El ingeniero Héctor Yauri, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que, según las condiciones climáticas actuales, es poco probable que se presente un Fenómeno del Niño Costero este año.
“Simplemente ha sido un calentamiento corto, que de alguna manera ha generado cambios importantes en las lluvias”, afirmó en una entrevista a Noticias Piura 3.0.
En ese sentido, el especialista explicó que, aunque en marzo el Enfen anunció un calentamiento temporal iniciado en febrero, en las últimas semanas se ha observado un enfriamiento del mar a lo largo de la costa peruana, especialmente en la zona centro y sur.
“Frente a nuestra costa aún hay un pequeño núcleo cálido, pero las condiciones muestran un retroceso de las temperaturas elevadas”, detalló.
Las precipitaciones más intensas se registraron entre finales de febrero y la primera semana de marzo. Sin embargo, en los últimos días se han reportado nuevas lluvias en algunas zonas, lo que podría ser “la despedida del período de lluvias de este ciclo hidrológico”, según Yauri. En Tumbes, las intensas lluvias provocaron inundaciones, mientras que en Piura la precipitación ha sido mínima.
El especialista también advirtió sobre la necesidad de revisar la infraestructura y el diseño urbano ante las condiciones climáticas cambiantes.
“Una lluvia de poca duración ha causado inundaciones en cuencas ciegas, lo que indica deficiencias en el diseño y manejo de estas zonas”, señaló.
Finalmente, Yauri resaltó que el cambio climático ha dejado de ser un paradigma futurista y se manifiesta con eventos extremos más frecuentes.
“Las temperaturas en Piura han alcanzado los 37 grados, y las lluvias intensas ocurren en períodos cortos. Debemos prepararnos para estos escenarios y considerar la información meteorológica en la toma de decisiones”, concluyó.