El escritor piurano Walter Pintado Pasapera presentó recientemente su obra Cumananas Kumananas, un libro que busca rescatar, preservar y difundir una expresión poética tradicional originaria de la región Piura, específicamente del centro poblado de Yapatera, distrito de Morropón.
Durante el evento cultural, el autor destacó que la cumanana es una manifestación literaria de origen afrodescendiente que forma parte del patrimonio cultural de la región. “La cumanana es nuestra, es piurana. Tenemos que enseñarla en los colegios, tanto de primaria como secundaria, para fomentar la narrativa y la poesía con temas regionales”, señaló.
Contenido del libro y propósito educativo
La obra incluye un recuento histórico sobre la llegada forzada de pobladores africanos al Perú durante la época colonial, y su posterior asentamiento en la zona costera de Piura, tras las dificultades que enfrentaron en regiones de sierra como Ayabaca y Huancabamba. Pintado subraya los aportes de esta comunidad en diversos campos como la literatura, la cultura y la gastronomía.

Además, el libro propone una clasificación de cumananas en diversas categorías, entre ellas: amorosas, políticas, religiosas, jocosas, picarescas, entre otras. El autor ha identificado hasta 13 tipos distintos de esta expresión poética, lo que demuestra su riqueza y diversidad.
Llamado a las autoridades educativas
El escritor hizo un llamado a las autoridades del sector educación para incluir la cumanana en los contenidos escolares. “Necesitamos que se difunda, que se enseñe. Si nuestro pueblo conoce lo que le pertenece, va a aprender a cuidarlo”, afirmó.

El libro Cumananas Kumananas se encuentra disponible en ferias culturales y artesanales organizadas en coordinación con la Municipalidad Provincial de Piura. Entre los puntos de venta se encuentran el pasaje Paloma de la Paz, el parque Miguel Cortés, la plazuela Merino, el boulevard y la entrada de la Universidad Nacional de Piura.