El Proyecto Especial Chira-Piura (Pechp) completó recientemente un corte de 7 días en la distribución de agua para cultivos en la presa de Poechos. Sin embargo, las condiciones hídricas críticas en la región indican que se avecinan más cortes debido al déficit hídrico que afecta la presa.
El presidente del consejo directivo del Pechp, Víctor Garrido Lecca, señaló que, aunque no se logró aumentar el volumen de agua en el reservorio desde que se inició el corte, se consiguió frenar la disminución acelerada que se estaba experimentando. «Vamos a seguir monitoreando para ver otras medidas (…) Hasta el momento, sí (van a seguir los cortes). Quizás en 15 días se tomará una decisión, la situación sigue crítica con ingresos menores de lo esperado», declaró.
El corte de agua comenzó con un volumen promedio de 290 millones de metros cúbicos (MMC) y, al finalizar el 28 de agosto, se reportó una reducción a menos de 286 MMC. Garrido Lecca explicó que, de los 30 m³/seg que se esperaban, solo están entrando 15 m³/seg en promedio, con días en que los ingresos son de apenas 8 m³/seg e incluso 4 m³/seg.
En respuesta a esta situación, se retomará el riego de mantenimiento para cultivos permanentes como arroz y maíz. Esto implicará una menor salida de agua del reservorio. El funcionario destacó que la región está enfrentando un «año extremadamente seco». Sin embargo, subrayó la imprevisibilidad de la naturaleza, expresando la esperanza de que en cualquier momento se pueda registrar un ingreso significativo de agua que alivie la situación.
«Queremos ajustar lo más que se pueda ahorita y no al final decir, ya no hay agua. Queremos retrasar esa medida de decir ya no hay agua», agregó.
Vigilancia y control
Para garantizar el uso adecuado del agua entre los agricultores, Garrido Lecca informó que se mantendrán las brigadas de vigilancia en los canales. Estas brigadas, en coordinación con la Policía y con el apoyo de EPS Grau, han sido clave para asegurar que el agua de Poechos llegue sin problemas hasta las plantas de producción de agua de Piura y Sullana.
Además, se está llevando a cabo un patrullaje continuo a lo largo de 54 km del canal Daniel Escobar, en la zona de Curumuy. Ello para asegurar que los agricultores utilicen únicamente la cantidad de agua que necesitan.