En el marco del evento Perú Energía Norte 2025, el gerente regional de Enosa del Grupo Distriluz, Ing. Pedro Carrasco Vásquez, presentó la situación referente a la atención de la demanda, las inversiones y los principales desafíos que enfrenta el sector eléctrico en la zona norte del país.
Durante su intervención, Carrasco señaló que las empresas del Grupo Distriluz tienen garantizado el suministro de energía para sus clientes hasta el año 2032. Esto mediante contratos de compra a generadores, en cumplimiento de la normatividad vigente.
Actualmente, el Grupo Distriluz atiende con sus empresas del norte, Hidrandina, Electronorte y Enosa, una demanda de 890 MW, de los cuales 262 MW corresponde al mercado que atiende Enosa, empresa que cuenta con 585 mil clientes en los departamentos de Piura y Tumbes.
El gerente regional destacó que, la demanda atendida por Enosa ha registrado un crecimiento sostenido de 3% hasta el año 2024 y 5% en lo que va del 2025. Además, la empresa compra energía proveniente del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) por 170 MW, y de 70 MW provenientes de generadoras locales hidráulicas y de gas.
Asimismo, indicó que se viene fortaleciendo la relación con empresas de generación local y del sistema interconectado, lo que permitirá alcanzar acuerdos orientados a asegurar la atención oportuna del mercado.
Plan de Inversión
Enosa, en los últimos cinco años, viene ejecutando el Plan de Inversiones FBK por 67 millones de soles anuales en promedio, siendo su ejecución al mes de setiembre de 2025 del 94%. Estos proyectos han permitido ampliar los sistemas eléctricos, alcanzando un coeficiente de electrificación del 98.22%, así como implementar mejoras en la automatización y monitoreo del servicio. Gracias a ello, los indicadores de calidad de sus 18 sistemas eléctricos se sitúan por debajo de la mitad de los valores máximos permitidos por la normativa.
Entre los proyectos más resaltantes que se encuentran en etapa de adjudicación, financiados por el Banco Mundial por un monto de 17 millones de dólares, se encuentran: la ampliación con 18 MVA en la Subestación de Transformación (SET) de Chulucanas, una Línea de transmisión en 60 KV de 7.4 KM y una SET de 30 MW en Piura, la Línea de Transmisión en 60 KV Zorritos – Tumbes de 25 Km. Además, se tiene previsto la ampliación de la capacidad de transformación de la SET Sechura de 7 MVA a 15 MVA.
Limitaciones normativas
Respecto a las limitaciones normativas, el ing. Carrasco señaló que la ejecución de los proyectos de inversión se realiza respetando la normatividad exigida por el marco legal. Ello implica plazos de entre 4 y 5 años para su entrada en operación, y hasta 3.5 años en ampliaciones de redes de media y baja tensión. Sin embargo, factores como la aprobación de portafolios, asignación presupuestal, adquisición de terrenos, imposición de servidumbres y obtención de permisos —ambientales, arqueológicos y de uso de vías— influyen en estos tiempos y requieren una planificación exhaustiva.
Otro factor que ha impactado fuertemente los ingresos del sector es la regulación del Valor Agregado de Distribución en el período 2023 a 2027, que ha generado reducciones tarifarias y fuertes reducción en sus ingresos, lo que ha limitado la capacidad de financiar inversiones con fondos propios e incluso la operatividad de la empresa.
Ante ello, el Grupo Distriluz sustentará ante Osinergmin la necesidad de incorporar factores que permitan garantizar la estabilidad económica de Enosa y asegurar la continuidad y calidad del servicio eléctrico.
El gerente regional resaltó el compromiso del Grupo Distriluz de atender la demanda del servicio eléctrico de la región contribuyendo al beneficio de su población y del pujante sector industrial de la zona norte del País.

