Enosa exhorta a las instituciones públicas y privadas, agrupaciones políticas y ciudadanía en general de Piura y Tumbes a no utilizar postes, ni cualquiera estructura del sistema eléctrico, para instalar pancartas, banderolas o cualquier tipo de información, ya sea con fines electorales, sociales, comerciales, entre otros, puesto que esta práctica representa un alto riesgo eléctrico, ocasiona daños en el sistema de distribución e interrupciones del servicio, señaló el vocero de la empresa.
La empresa ha registrado incidentes provocados por material publicitario que, al chocar con cables o postes, generó cortes del servicio y perjudicó a miles de usuarios en la región, afectando la calidad del suministro eléctrico mediante cortocircuitos, variaciones de tensión e interrupciones prolongadas.
De acuerdo con el Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011, el numeral 217 (inciso A.4: Obstrucciones) establece que está prohibido colocar cualquier tipo de elementos que obstruyan las estructuras del sistema eléctrico. Esta norma precisa que la zona debe mantenerse libre para prevenir riesgos y permitir un mantenimiento seguro y eficiente.
La empresa advirtió que el incumplimiento de la norma recae exclusivamente en quienes instalen o promuevan este tipo de publicidad, incluyendo agrupaciones políticas, instituciones y empresas privadas. Asimismo, señaló que se reserva el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes por daños o interrupciones causadas a la infraestructura eléctrica.
Enosa instó a las municipalidades provinciales y distritales a reforzar la difusión de las ordenanzas que regulan la instalación de anuncios y avisos publicitarios, con el fin de evitar riesgos eléctricos y mantener las redes de distribución en condiciones adecuadas para garantizar un servicio seguro y continuo.

