La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) modificó el estado del sistema de alerta ante El Niño costero, pasando de «Vigilancia» a “No Activo” en la región Niño 1+2. Esta decisión responde a la probabilidad de que las condiciones cálidas débiles actuales se atenúen progresivamente, con una transición hacia una condición neutra a partir de mayo, la cual se mantendría hasta diciembre de 2025.
- Lee también: Ayabaca: estudiantes de Suyo arriesgan sus vidas cruzando quebrada para asistir a clases
El anuncio se basa en el análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas registradas hasta la fecha, así como en los pronósticos emitidos por modelos climáticos nacionales e internacionales. En ese sentido, se precisa que en el Pacífico central, específicamente en la región Niño 3.4, también se prevé la continuidad de una condición neutra durante el mismo periodo.
El Enfen indica que la fiabilidad de los modelos climáticos tiende a mejorar entre mayo y junio, cuando se supera la denominada barrera de predictibilidad, lo que permitirá contar con una mayor certeza en las proyecciones estacionales.
Pronóstico de lluvias y comportamiento hidrológico
Para el trimestre abril–junio de 2025, se prevé una mayor probabilidad de lluvias normales y por encima de lo normal en la costa norte y la sierra noroccidental. A pesar de la transición hacia condiciones neutras, no se descartan precipitaciones de ligera a moderada intensidad en lo que resta de abril en las regiones de Tumbes y Piura.
En cuanto a la región hidrográfica del Pacífico, se proyecta que los caudales de los ríos se mantendrán muy por encima de lo normal durante abril, con una tendencia hacia condiciones normales en los meses siguientes. Se mantiene la posibilidad de crecidas repentinas, especialmente en el río Tumbes.
Por su parte, en la región hidrográfica del Titicaca, se espera que los caudales continúen por encima de lo normal en abril y mayo, con una tendencia gradual a la normalización conforme avanza la temporada.
Actividad pesquera y recomendaciones del Enfen
Respecto al sector pesquero, el Enfen informa que se espera el inicio de la primera temporada de pesca de la anchoveta del stock norte-centro, una vez concluido el proceso de desove de verano. Además, se anticipa la disponibilidad de jurel, caballa y bonito en diferentes zonas del litoral peruano, de acuerdo con su estacionalidad.
En relación al calamar gigante o pota, se estima un incremento en los desembarques, manteniéndose las zonas tradicionales de pesca.
Finalmente, el Enfen recomienda a las autoridades y tomadores de decisiones adoptar las medidas correspondientes de prevención y reducción del riesgo de desastre, considerando el escenario de condiciones neutras. También exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir los avisos meteorológicos y pronósticos estacionales actualizados.
El próximo comunicado oficial ordinario de la Comisión Multisectorial del Enfen está programado para el viernes 16 de mayo de 2025.