Close Menu
    Lo nuevo

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Piura: extorsionador dispara contra vivienda de comerciante por negarse a pagar 50 mil soles | VIDEO

    20 mayo, 2025

    Perú es uno de los mercados con más crecimiento dentro del iGaming

    20 mayo, 2025

    Piura: finalizan trabajos en avenida Cáceres y habilitarán tránsito vehicular

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura
    • Piura: extorsionador dispara contra vivienda de comerciante por negarse a pagar 50 mil soles | VIDEO
    • Perú es uno de los mercados con más crecimiento dentro del iGaming
    • Piura: finalizan trabajos en avenida Cáceres y habilitarán tránsito vehicular
    • Piura registra tres muertes maternas en lo que va del año, según Diresa
    • Hospital Santa Rosa incorpora dos avanzados sistemas móviles de rayos X modelo DRX-Rise
    • Piura: entre pedidos de justicia entierran a joven universitario en Ayabaca
    • Inauguran renovada piscina semiolímpica en La Videnita
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, mayo 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    En Lima ya no están permitiendo a adultos mayores en UCI

    Walac Noticias | Redacción17 mayo, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva: “Ya no estamos permitiendo a adultos mayores en UCI”
    Presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva: “Ya no estamos permitiendo a adultos mayores en UCI”
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, asegura que el colapso de los hospitales en Lima ha generado que los médicos de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) asuman una fase selectiva, en la que evalúan la capacidad de recuperación de un paciente con COVID-19 frente a otro para elegir al que atenderán en dicha área.

    También te puede interesar:

    |Intervienen camión que transportaba 400 cajas de cerveza

    Únete al canal de WhatsApp

    |Bono Rural: conoce aquí si eres beneficiario del subsidio de S/760

    Valverde renunció el último viernes al Comité de Expertos del Ministerio de Salud (Minsa), en rechazo al manejo del equipo biomédico del Hospital Dos de Mayo y de las declaraciones del titular del sector, Víctor Zamora, quien hace una semana sostuvo que existían “limitaciones” para el traslado a Lima de personal médico de Iquitos en estado grave.

    “Todos los profesionales son igual de ciudadanos que el resto de nosotros”, dijo entonces el ministro.

    A dos meses de la llegada del nuevo coronavirus al país, ¿qué se ha logrado y qué ha fallado en las acciones emprendidas?

    La intención ha sido muy buena. La cuarentena y las estrategias que se diseñaron en un principio para frenar el efecto multiplicador del virus y dar la oportunidad para que los especialistas en salud cuenten con implementos, se estuvo dando. Pero nos ha rebasado.

    Ha habido un efecto (de propagación) mayor de este virus, y la población no ha asumido el rol más importante, que es protegerse, porque ha fallado mucho la orientación. Además, se dieron normas para que el personal de salud descanse por ser parte del grupo de riesgo, y una buena cantidad se fue.

    Han dejado desprotegidas la atención en salud tanto a nivel hospitalario como en los primeros niveles de atención. También los internos de medicina, que apoyan al médico asistente, se fueron. Así nos han dejado prácticamente sin personal operativo, el que pudo hacer una labor de contención en el primer nivel. Ahí se ha fallado mucho.

    Sobre esto, se anunciaron medidas para incrementar el personal de salud, ¿fue una respuesta tardía?

    Se están replanteando las cosas, pero muy tardíamente, se está tratando de cambiar las normas, de bajar los factores de riesgo. Ahora estamos en una tremenda bola de nieve.

    Cada día veo más pacientes en las sedes de hospitalización haciendo cola. La gente, de manera muy preventiva, está yendo con su balón de oxígeno de la calle. No veo una contención adecuada. (…) Entiendo los temas económicos, pero ahora es la salud o la economía del país. Estamos en un gran dilema que tenemos que resolver pronto.

    El presidente Martín Vizcarra ha afirmado que estamos en la meseta de la enfermedad, ¿también lo considera así?

    Nosotros no hacemos informes respecto a las matemáticas ni a cálculos, sino lo que pasa día a día en los hospitales.

    Si estuviéramos en la meseta, no habría un incremento de pacientes en emergencias; al contrario, se hubiera mantenido la misma cantidad del día de ayer, o de la semana.

    Creo que la cantidad de pacientes están incrementándose cada vez más, entonces, no estamos en una meseta, estamos en ascenso. Según el cálculo de colegas epidemiólogos, vemos que esto (la meseta) podría llegar recién a fines de este mes.

    En los últimos días hubo más bajas en el personal médico producto de las condiciones en las que laboran…

    Estamos atendiendo más pacientes COVID-19 y, a pesar de las medidas de protección que tenemos, la exposición a la carga viral se va dando y en cualquier momento podemos adquirir una infección.

    Esto va de la mano con la cantidad de pacientes que se van atendiendo de manera regular. Ahí está el error, porque se tiene que reforzar la parte de atención médica: más colegas para disminuir la carga viral, además de mejorar las medidas de protección.

    ¿Cuál es la situación de las camas UCI en el país?

    El Gobierno dice que hay 196 disponibles… Después de mucho tiempo, recién entiendo a qué le dicen camas UCI. Para nosotros la denominación original de camas UCI es un personal de salud altamente calificado, el médico intensivista, con su equipo de apoyo, y la parte del equipo biomédico, que es el ventilador, monitor y la cama multipropósito.

    Ahora, la información que tengo es que el Gobierno denomina cama UCI solo al equipamiento biomédico. Es decir, tengo una cama, le pongo un ventilador y un monitor y ya es una cama UCI. Ni siquiera el médico intensivista figura como parte de este conjunto. (…) Me parece que por ahí viene la diferencia de números.

    Las camas UCI, como las denominamos y que está siendo manejadas por médicos intensivistas, están el tope, no hay ninguna capacidad de tener una cama libre como para esperar a un paciente. Cuando el paciente se va de alta o fallece, hay una rotación inmediata de esa cama. Hay una larga lista de pacientes que pugnan por ingresar y, ojo, ya estamos en la fase de selección. Eso es lo que nos preocupa a nosotros.

    ¿Fase de selección?

    Si tú me dices que hay una cama libre porque el paciente salió de alta o falleció, esa cama la voy a tener que definir frente a un conjunto de 10 pacientes, que pueden ser de edad mediana adulta o adultos mayores.

    Lo que ya no estamos permitiendo es que ingresen adultos mayores a las UCI, porque su pronóstico de recuperación es bastante bajo frente a un adulto joven, y también por el riesgo de morbilidad que tienen.

    No es que cada paciente tenga la oportunidad de llegar a UCI, ya no tenemos esa disponibilidad, ahora somos más selectivos. Estamos buscando pacientes que, potencialmente, sean más recuperables que otros.

    Fuente Diario Correo

    Síguenos en Instagram:

    https://www.instagram.com/p/CAS8bEBpzwy/?utm_source=ig_web_copy_link

    Covid-19 Jesús Valverde Sociedad Peruana de Medicina Intensiva UCI
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Piura: extorsionador dispara contra vivienda de comerciante por negarse a pagar 50 mil soles | VIDEO

    20 mayo, 2025

    Piura: finalizan trabajos en avenida Cáceres y habilitarán tránsito vehicular

    20 mayo, 2025

    Piura registra tres muertes maternas en lo que va del año, según Diresa

    19 mayo, 2025

    Hospital Santa Rosa incorpora dos avanzados sistemas móviles de rayos X modelo DRX-Rise

    19 mayo, 2025

    Piura: entre pedidos de justicia entierran a joven universitario en Ayabaca

    19 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.