Close Menu
    Lo nuevo

    ¿Aún no sabes qué estudiar? Conoce las carreras técnicas más demandadas en el SENATI Fest

    19 noviembre, 2025

    ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara

    19 noviembre, 2025

    Ideas para hacer tarjetas de Navidad con materiales simples

    19 noviembre, 2025

    Receta fácil de merenguitos preparados en casa

    19 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ¿Aún no sabes qué estudiar? Conoce las carreras técnicas más demandadas en el SENATI Fest
    • ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara
    • Ideas para hacer tarjetas de Navidad con materiales simples
    • Receta fácil de merenguitos preparados en casa
    • Réplica de CADE Educación 2025 se realizó UPN Cajamarca, centrada en tecnología y cierre de brechas rurales
    • Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia
    • Cómo preparar caigua rellena con carne paso a paso
    • Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»PORTADA
    PORTADA

    En el 45% de obras a cargo de los gobiernos regionales no se ha desembolsado ni un sol en lo que va del año

    Estuardo Cáceres23 julio, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) identificó que el 45% de proyectos a cargo de los Gobiernos Regionales (GORE) no registró ningún avance, durante este primer semestre, en relación con los recursos que tienen comprometidos para este año. Se trata de más de 3 mil proyectos encargados a dichas entidades subnacionales y que representan una inversión pendiente por ejecutar de 9 mil 671 millones de soles.

    “La inversión pública se orienta a atender la ejecución de proyectos clave como carreteras, infraestructura escolar o de salud, entre otros. Estas obras están destinadas, fundamentalmente, a mejorar la calidad de vida de las personas”, explicó Giacomo Puccio, economista de REDES. “En el mediano plazo, la inversión en infraestructura busca elevar la capacidad productiva de la economía”, agregó.

    Sobre estos resultados obtenidos durante el primer semestre, Puccio indicó que, entre otras causas, el bajo ritmo de ejecución responde a las pocas facilidades para la obtención de trámites y licencias, la baja calidad de los estudios, la alta rotación de funcionarios y la falta de un sistema de servicio civil que forme especialistas capacitados para la gestión pública.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Esta situación dificulta la adecuada administración de los recursos, como aquellos obtenidos por el canon minero. Es fundamental que nuestras autoridades estén capacitadas no solo para invertir los recursos, sino también para administrar adecuadamente los mismos”, enfatizó.

    Avances nulos

    Con información para el primer semestre de este año, los GORE con el mayor porcentaje de nulo avance son Áncash (más de 85% de recursos por ejecutar), Lima Metropolitana (más de 80%), Callao (casi 80%) y La Libertad (más de 75%). Coincidentemente, son los GORE con mayor porcentaje de proyectos con avance nulo (del total de sus proyectos, más del 60% se encuentran bajo esta situación).

    Además, Lima Metropolitana y Callao tienen casi el 50% de su presupuesto en proyectos con 0% de avance.

    En contraste, los que registraron los mayores porcentajes de ejecución fueron Junín (50,8%), Ayacucho (48.9%), Ucayali (45,2%), Loreto (45%) y Huancavelica (43%). A pesar de estar entre los primeros lugares de ejecución, los GORE de Huancavelica y Loreto registraron 1 de cada 2 proyectos de inversión pública sin avance.

    Obras sin ejecutar: situación en los gobiernos locales

    El especialista advirtió también que, en el caso de las municipalidades, los departamentos donde las municipalidades registran una menor ejecución de su presupuesto son Pasco (solo un 24,9% del presupuesto asignado para las municipalidades fue ejecutado), Ayacucho (26,4%) y Huánuco (28,6%). Además, el 17% de municipalidades en Pasco no ha ejecutado más del 20% de su presupuesto. Este escenario es peor en Ayacucho, donde casi un tercio de las municipalidades no ha ejecutado sus recursos (32%).

    Al respecto, Puccio consideró que, aunque estas cifras nos permiten conocer el ritmo de ejecución de nuestros recursos, es importante también considerar una evaluación integral. Ya sea, del avance físico y del impacto que los proyectos están generando.

    Además, indicó que es importante destacar la importancia del avance efectivo de las obras. Esto, ya que el presupuesto que se mantiene sin uso en las cuentas es presupuesto que no se está utilizando en otras necesidades importantes de los peruanos.

    “Evaluar la calidad del gasto en inversión pública asegura que los recursos se usen de manera eficiente, priorizando proyectos que realmente beneficien a la comunidad. Esto promueve el desarrollo social y económico, mejorando sectores como la educación y la salud. Además, fomenta la transparencia y la rendición de cuentas, evitando el mal uso de los recursos públicos”, concluyó Puccio.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    ¿Aún no sabes qué estudiar? Conoce las carreras técnicas más demandadas en el SENATI Fest

    19 noviembre, 2025

    ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara

    19 noviembre, 2025

    Réplica de CADE Educación 2025 se realizó UPN Cajamarca, centrada en tecnología y cierre de brechas rurales

    19 noviembre, 2025

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar

    19 noviembre, 2025

    Organización criminal ecuatoriana estaría detrás del avance de la minería ilegal en Piura y otras regiones

    19 noviembre, 2025
    Lás últimas

    ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara

    19 noviembre, 2025

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar

    19 noviembre, 2025

    Organización criminal ecuatoriana estaría detrás del avance de la minería ilegal en Piura y otras regiones

    19 noviembre, 2025

    Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán

    19 noviembre, 2025

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.