Close Menu
    Lo nuevo

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada
    • Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef
    • Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico
    • Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    • Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Perú
    Perú

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    Estuardo Cáceres6 noviembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada
    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El estudio elaborado por Ipsos Perú y presentado durante el CADE Ejecutivos 2025 revela que ocho de cada diez empresarios consideran que enfrentar de manera efectiva la inseguridad ciudadana sería la medida con mayor impacto para dinamizar la inversión privada en el país.

    La encuesta se aplicó a 245 altos directivos de las 5000 empresas más grandes del Perú, entre el 17 y 29 de octubre, en el marco del foro que reúne a líderes empresariales y autoridades públicas para debatir sobre crecimiento económico, seguridad, justicia, salud y educación.

    Corrupción, la segunda gran preocupación del sector privado

    El 69% de los ejecutivos identificó la lucha contra la corrupción como la segunda acción más relevante para impulsar la confianza empresarial y promover inversiones. Este resultado, según Ipsos, evidencia la percepción de que la ineficiencia institucional y los riesgos legales afectan directamente el desarrollo de nuevos proyectos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Ambos temas —inseguridad y corrupción— superaron con amplitud a otras medidas planteadas por los participantes del sondeo.

    Inversión en infraestructura y sectores productivos

    En tercer lugar, el 47% de los encuestados resaltó la importancia de promover grandes proyectos de infraestructura como una vía para dinamizar la economía.

    Asimismo, el 28% consideró que destrabar inversiones en industrias extractivas sería determinante para recuperar el ritmo de crecimiento. Sin embargo, estas acciones son vistas como complementarias, frente a los problemas estructurales de seguridad y gobernabilidad.

    Burocracia y mercado laboral, entre las menores prioridades

    Reducir la tramitología o eliminar trabas burocráticas fue señalado solo por el 20% de los empresarios. En tanto, flexibilizar el mercado laboral (17%), impulsar un liderazgo presidencial proinversión (12%) y fomentar alianzas público-privadas (12%) recibieron un menor respaldo.

    Estos resultados reflejan una visión empresarial orientada principalmente al fortalecimiento institucional antes que a reformas económicas específicas.

    Expectativas ante las elecciones 2026

    Consultados sobre el impacto del proceso electoral de 2026, el 58% de los empresarios afirmó que mantendrá sus planes de inversión, sin modificar su estrategia actual.

    El 21% optó por diversificar sus inversiones geográficamente, mientras que el 15% decidió postergar decisiones hasta después de los comicios.

    Por otro lado, un 14% reconoció haber reducido sus inversiones, y un 11% indicó que acelerará proyectos antes de las elecciones.

    Cautela y estabilidad jurídica

    Un pequeño porcentaje (3%) ha activado convenios de estabilidad jurídica, mientras que el 6% no ha tomado ninguna medida y el 7% prefirió no responder.

    Estos datos, según Ipsos, evidencian que el empresariado observa con cautela el panorama político y sus posibles efectos en el clima de inversión.

    Factores que definirán el voto empresarial

    Frente a las elecciones presidenciales de 2026, los tres factores que más influirán en el voto empresarial son:

    • Compromiso con la estabilidad económica y respaldo al rol del Banco Central de Reserva (55%),
    • Calidad del equipo técnico (48%),
    • Integridad del candidato (48%).

    Además, el 39% destacó la posición frente al crimen organizado, mientras que el 28% valoró el liderazgo y capacidad de consenso.

    Otros criterios mencionados fueron la trayectoria en gestión pública (18%), la independencia frente a grupos de poder (17%) y la solidez de la bancada parlamentaria (12%).

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025

    Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación

    6 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.