Cada día se reportan más de 4000 robos de celulares en el Perú, una cifra que pone en riesgo las operaciones financieras de miles de emprendedores que gestionan sus negocios desde el teléfono móvil. Ante ello, la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) ha reforzado sus campañas de educación financiera y lanzó la línea de emergencia 1820, una herramienta rápida y gratuita que permite bloquear tarjetas y canales digitales en caso de robo o pérdida del celular.
- Lee también: Comerciantes de Piura temen pérdidas económicas por retraso en obra de la avenida Sullana
Emprendedores frente a fraudes digitales: cómo prevenirlos
Según la defensora del Cliente Financiero de ASBANC, Nancy Figueroa, solo cuatro de cada cien personas saben cómo actuar inmediatamente después de un robo de celular. Por ello, la línea 1820 conecta a los usuarios con cualquiera de las 18 entidades financieras del país, incluido el Banco de la Nación, en solo tres pasos para bloquear cuentas y evitar robos de información o transferencias no autorizadas.
“Marcas 1820, indicas el nombre de tu entidad financiera y en pocos segundos estarás en la opción de bloqueo. No toma más de tres minutos proteger tus cuentas”, explicó Figueroa, quien destacó que a septiembre de este año se han realizado cerca de 100 mil bloqueos, evitando pérdidas que podrían superar los 2400 soles por caso.
Entre las modalidades más frecuentes de fraude, ASBANC identifica el phishing, los mensajes falsos por WhatsApp o correo y las operaciones no reconocidas en compras físicas o virtuales. Figueroa recordó que ninguna entidad bancaria solicita contraseñas o datos personales por teléfono o mensaje. “Si te piden información confidencial, desconfía. Las entidades nunca te pedirán tus claves”, advirtió.
Educación financiera gratuita para micro y pequeñas empresas
Además de la prevención, ASBANC promueve la capacitación de los emprendedores a través de su programa gratuito Finanzas al Toque (www.finanzasaltoque.pe), donde se imparten cursos sobre manejo de presupuestos, uso de billeteras digitales y productos financieros para pequeñas empresas.
Figueroa destacó que “la educación financiera es clave para fortalecer los negocios” y recomendó evitar guardar contraseñas en el celular, cambiar las claves periódicamente y no realizar operaciones bancarias desde redes Wi-Fi públicas.
Asimismo, recordó que quienes enfrenten operaciones no reconocidas pueden presentar su reclamo ante el banco y, si la respuesta no es favorable, acudir de manera gratuita a la Defensoría del Cliente Financiero (dcf.pe), que atiende casos hasta por 70 mil soles ocurridos en los últimos dos años.
ASBANC también comparte consejos y alertas sobre nuevas modalidades de estafa a través de TikTok (@defensoriadcfperu) y sus redes sociales, con el fin de fortalecer la seguridad digital de los usuarios financieros.