Close Menu
    Lo nuevo

    Uso correcto de mochilas escolares: recomendaciones para evitar lesiones en niños

    27 agosto, 2025

    Conoce el cáncer de tiroides: causas, factores de riesgo y cómo prevenirlo

    27 agosto, 2025

    Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones

    27 agosto, 2025

    Cuidado de los ojos en verano: prevención y consejos oftalmológicos

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Uso correcto de mochilas escolares: recomendaciones para evitar lesiones en niños
    • Conoce el cáncer de tiroides: causas, factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones
    • Cuidado de los ojos en verano: prevención y consejos oftalmológicos
    • ¿Qué es la variante EG.5 de COVID-19 y cómo protegerse?
    • Cadete del Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo clasifica a etapa regional de Olimpiada Nacional de Matemáticas 2025
    • Club Berendson Piura se corona campeón de la XVIII Copa Internacional de Natación
    • Especialista advierte sobre efectos del uso excesivo de celulares en niños
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, agosto 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Emmanuel, el bebé piurano, que necesita medicamento extranjero para tratar extraña enfermedad

    Deris Periche Eca21 enero, 2021Updated:21 enero, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    A Gisela se le quiebra la voz al recordar el día el 11 de mayo de 2020, día de su parto, el día que suponía sería el más feliz de su vida, pues conocería al bebé que con ansias había esperado. Sin embargo, este día trajo mil y un complicaciones que ahora se resumen en que su pequeño hijo Emmanuel convive con el síndrome de west.

    A las pocas horas de nacer, Emanuel convulsionó, desde ese entonces los padres sabían que algo andaba mal. Con el tiempo el pequeño perdió los reflejos primitivos y descendió en peso, pues Emmanuel lactó luego de tres meses de nacido.

    Ahora, Emmanuel requiere de vigabatrina para iniciar con el tratamiento que le ayudará a superar esta enfermedad. “El tratamiento de mi hijo es con vigabatrina, un medicamento que no está disponible en el mercado peruano. Por favor, si alguien tiene alguna referencia, personas que puedan prestarme el medicamento mientras lo consigo en el mercado internacional o cualquier ayuda que facilite y agilice el inicio del tratamiento de mi hijo, les estaré eternamente agradecida”, dice Gisela.

    Únete al canal de WhatsApp

    Para cualquier ayuda pueden comunicarse a los siguientes números 949417492/ 968367638. La pareja espera la solidaridad de los piuranos, pero también están dispuestos a ayudar a otras personas que padecen de este mal.

    Síndrome de West

    Es una enfermedad neurológica que pertenece al grupo de las llamadas «encefalopatías epilépticas catastróficas». Se caracteriza por la triada electroclínica: espasmos epilépticos, retraso del desarrollo psicomotor e hipsarritmias en el electroencefalograma. La incidencia de este síndrome es pequeña, afecta a 1 de 4.000-6.000 nacidos vivos.

    Sospecha de COVID-19

    Gisela indica que el origen de las secuelas en Emmanuel no fue la pandemia sino la deficiente o nula atención que recibió Gisela durante el parto, pues el médico sospechó que ella era paciente covid-19.

    Gisela presentaba tos seca y fiebre, síntomas del coronavirus, sin embargo, señalan que no era un caso confirmado. 

    “El decir que tiene covid-19 no es excusa para abandonar una paciente. Por alguna razón la médico que atendería a mi esposa nunca llegó a la clínica y ningún doctor quería hacerse cargo de ella”, señala Anthony para Walac Noticias.

    El informe que nunca llegó

    Los médicos sabían que el embarazo de Gisela no sería nada fácil, pues el viernes 8 de mayo de 2020 diagnosticaron que Emmanuel presentaba “doble circular”. A pesar de ello, el 11 de mayo de 2020,  Gisela tuvo que esperar, desde las 4:00 a.m. que empezó con las labores de parto hasta 10:30 p.m. para que un doctor la atienda.

    Con el transcurrir de las horas y un médico ausente, el personal de la clínica decidió transferir a Gisela, pues ella ya no sentía los latidos del bebé. “Nos dijeron que mi hijo presentaba taquicardia y nos llevarían al Cayetano Heredia, pues ahí estaban los equipos necesarios”, dice Anthony.

    Sin embargo, allí no los quisieron atender. “Escuchar un ya qué podemos hacer, saquen a la criatura era devastador para mí. Nos dijeron que no había disponibilidad de camas y nos regresarían a la clínica”, indica Anthony.

    El personal de la clínica decidió trasladar a Gisela al Hospital Jorge Reátegui Delgado. Ella dice que la atendieron por “humanidad”, pues el informe de su estado y aviso de transferencia por parte de la clínica nunca llegó al hospital. A pesar de ello, los médicos la atendieron, pues eran dos vidas en juego, Gisela presentaba síntomas de preclamsia.

    Después de todas las negligencias medicas vividas por Gisela y Anthony ellos decidieron no denunciar a la clínica ni a los médicos, pues en su mente estaba centrarse en la recuperación de su pequeño. “Denunciar y recibir una indemnización no nos devolverá la salud de mi hijo. Sabemos que existe el perdón y esperamos que la conciencia de los médicos tenga presente este caso y no vuelva a ocurrir con ningún otro niño”, dice Gisela

    Fotografía autorizada por los padres de Emmanuel.

    La realidad de Emmanuel

    Gisela nos cuenta que no escuchó el llanto de su hijo y que ni siquiera lo vio, pues Emmanuel pasó los primeros 23 días de vida internado en UCI.

    “Cuando mi hijo nació no pude escuchar su llanto, no pude abrazarlo. La primera vez que abrace a mi hijo fue el 8 de junio”, dice Gisela con los ojos lleno de lágrimas.

    El abandono de los médicos causo que Emmanuel en sus primeros meses de vida convulsionara 300 a 400 veces al día. Gracias a la medicina y terapias, hoy el pequeño ha mejorado y la cantidad de convulsiones descendió a 100 veces.

    “Pero no todos los médicos abandonan, existen buenos médicos con vocación y gracias a ellos mi hijo se va recuperando poco a poco”, dice Anthony.

    «Que mi hijo succione por si solo la leche es un milagro para mí», dice Gisela.

    Cada pequeño avance que ven en Emmanuel es tremenda alegría para sus padres. “Nos dijeron que no iba a lactar, que siempre estaría con sonda, pero un milagro ocurrió en octubre del año pasado, pues mi hijo empezó a lactar”, dice Gisela con gran emoción.

    Pedido

    Los padres del pequeño Emmanuel piden a las autoridades haya un mejor sistema en el sector salud y que el mercado farmacéutico peruano venda las pastillas que tanto necesita su pequeño.

    La pareja pide al gobierno den las facilidades necesarias para que todas las personas que sufren de este síndrome tengan rápido acceso a la medicina, pues solo así podrán encontrar una mejor calidad de vida.

    Síguenos en YouTube: 

     

     

     

    Covid-19 Negligencia médica Síndrome de west
    Foto del avatar
    Deris Periche Eca
    • Website

    Seguir leyendo

    Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones

    27 agosto, 2025

    ¿Qué es la variante EG.5 de COVID-19 y cómo protegerse?

    27 agosto, 2025

    Sospechoso del asesinato de Sheylla Gutiérrez se entregó a la Interpol en Lima

    27 agosto, 2025

    Autoridades que deseen postular en 2026 deben renunciar antes del 13 de octubre

    27 agosto, 2025

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025

    Roberto Zegarra, narrador de seis Mundiales de fútbol, murió a los 81 años

    27 agosto, 2025
    Lás últimas

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025

    EPS Grau asegura que trabajos en PTAP Curumuy se cumplen dentro del plazo previsto

    26 agosto, 2025

    Pachitea contará con nuevas pistas y veredas gracias a inversión de más de 13 millones

    26 agosto, 2025

    Distriluz inaugura instalación de más de 1 400 luminarias LED en Castilla

    26 agosto, 2025

    Intensifican aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue en niños y adolescentes

    26 agosto, 2025

    Sicarios asesinan a dos hombres y dejan una mujer herida en un bar de Sullana

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.