Close Menu
    Lo nuevo

    Obra peruana “Recibiendo a Jesús” es presentada en concurso nacional de nacimientos

    17 noviembre, 2025

    Inaugurarán moderna plataforma deportiva en la Unidad Vecinal

    17 noviembre, 2025

    Oficina móvil de OSIPTEL llega a Piura para atender consultas sobre servicios de telecomunicaciones

    17 noviembre, 2025

    Cursos certificados gratuitos para docentes: una oportunidad clave para sumar puntos en el ascenso magisterial

    17 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Obra peruana “Recibiendo a Jesús” es presentada en concurso nacional de nacimientos
    • Inaugurarán moderna plataforma deportiva en la Unidad Vecinal
    • Oficina móvil de OSIPTEL llega a Piura para atender consultas sobre servicios de telecomunicaciones
    • Cursos certificados gratuitos para docentes: una oportunidad clave para sumar puntos en el ascenso magisterial
    • Sicarios atacan vehículo en Castilla y dejan un fallecido y dos heridas
    • Gremios piden al Congreso frenar ampliación del REINFO y reforzar la formalización minera
    • Receta paso a paso del locro de zapallo peruano
    • Pescador es rescatado y trasladado a tierra tras sufrir descompensación en altamar
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El nombre de Catacaos

    Redacción | Walac Noticias5 mayo, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Catacaos
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En 1904 Gastón Ramírez publica un listado toponímico piurano en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Quizás fue el detonante para que el diputado por Catacaos Manuel Yarlequé elaborara un listado de topónimos.

    En 1904 Gastón Ramírez publica un listado toponímico piurano en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima. Quizás fue el detonante para que el diputado por Catacaos Manuel Yarlequé elaborara un listado de topónimos (con interpretaciones etimológicas muy discutidas), en las páginas del diario El Tiempo, en 1922.

    El liberteño Jorge Zevallos Quiñones emprenderá en 1944 el primer trabajo científico sobre toponimia norperuana, destacando componentes mochicas y de otros idiomas. Josefina Ramos de Cox publicará en la revista «Mercurio Peruano» (1958) un artículo titulado precisamente «Tallán»; con una recopilación de topónimos, apellidos y términos autóctonos de fauna y flora que atribuye a las lenguas sec y tallán. Por su parte, Edmundo Arámbulo incluye una relación de dieciséis palabras que considera propias de la lengua “sec” (Becará, Birrilà, capazo, chiroca, etc.) sin dar explicación alguna del criterio por el cual las selecciona.

    Únete al canal de WhatsApp

    En verdad, el único documento fehaciente que registra voces tallanes y sechuras, recogidas de hablantes nativos cuando todavía las lenguas pervivían; es un pequeño vocabulario recogido por el obispo Baltazar Martínez Compañón a fines del XVIII. Ojalá pudiéramos encontrar algo más en algún manuscrito perdido entre los adobes de la vieja Piura, como ocurrió el 2000 en Trujillo.

    El gobernador Salinas de Loyola (1570) había advertido que en la región había “tres naciones de naturales diferentes en la habla y en los nombres”. Torero y Cerrón-Palomino identifican las lenguas sec de Sechura, tallán de Colán y Catacaos y una tercera de Olmos, que se extinguió muy pronto.

    Nombres

    En efecto, un estudio riguroso de la distribución de los nombres (toponimia y antroponimia) ofrecería una información sin duda valiosa, pero no exenta de problemas. El investigador Rudy Mendoza ha recopilado una larga relación de topónimos regionales, y el asunto merece más estudios. Hay que tomar en consideración, como señaló Franklin Pease, que el mundo andino fue un territorio con grupos étnicos en espacios geográficos discontinuos; a lo que habría que sumar la política de migraciones forzosas (mitimaes) impuesta por los conquistadores incas; desplazamientos masivos que servían como un medio de control político y social.

    De hecho, Zevallos Quiñones (1944) encuentra toponimia que podríamos identificar como propia de grupos tallanes en lugares distantes como Chachalá (en Chota), Chanchalá (en Olmos), Chanchalalá (en Penachí). Decía entonces Jorge Zevallos:

    “No puede llamarse puro azar la abundante correspondencia toponímica que existe entre el norte del Perú y otras tierras lejanas».

    A la inversa, algunos de los nombres de la lista de Yarlequé podrían muy bien no ser tallanes, comenzando por el mismo Catacaos; que podría relacionarse con los nombres de Magdalena de Cao y Santiago de Cao (en La Libertad), y seguramente habría que atribuir a grupos cañaris originarios de la zona del Azuay, en el sur del Ecuador; donde el estudioso cuencano Oswaldo Encalada reconoce términos coincidentes de “significación desconocida», pues registra: Cao, Chicao, Macao, Secao (en Azuay), Alacao, Sicao, Tancao (en Chimborazo), Catacao (en Guayas) y Zharcao (en Cañar).

    Catacaos

    Quiere decirse, que el nombre mismo de Catacaos probablemente no sería tallán sino cañar. Y su significado es imposible de descifrar, ya que no se conserva ningún vocabulario de sus lenguas. La razón no puede ser otra que la presencia de mitimaes cañaris en la zona, los que sabemos ayudaron a Pizarro en su jornada de Cajamarca frente a los incas. Con el tiempo se habrían ido confundiendo con los descendientes de los tallanes, porque el vocabulario que recoge Martínez Compañón en Catacaos, en 1783, es inconfundiblemente tallán. En los primeros repartimientos de Piura (1548) se consignan mitimaes en Marcavelica.

    El nombre de Catacaos, según el profesor Pável Elías, figura por primera vez en documentos españoles hacia 1560. Su recuerdo queda en el nombre del lugar donde, posteriormente, los españoles fundarán una reducción indígena con la reunión de diversas parcialidades, acaso de grupos étnicos diversos, que conservaron igualmente un acendrado sentimiento de cohesión étnica. Hasta la actualidad.

     

    Artículo de opinión Catacaos
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Inaugurarán moderna plataforma deportiva en la Unidad Vecinal

    17 noviembre, 2025

    Oficina móvil de OSIPTEL llega a Piura para atender consultas sobre servicios de telecomunicaciones

    17 noviembre, 2025

    Cursos certificados gratuitos para docentes: una oportunidad clave para sumar puntos en el ascenso magisterial

    17 noviembre, 2025

    Sicarios atacan vehículo en Castilla y dejan un fallecido y dos heridas

    17 noviembre, 2025

    Gremios piden al Congreso frenar ampliación del REINFO y reforzar la formalización minera

    17 noviembre, 2025

    Pescador es rescatado y trasladado a tierra tras sufrir descompensación en altamar

    17 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Inaugurarán moderna plataforma deportiva en la Unidad Vecinal

    17 noviembre, 2025

    Oficina móvil de OSIPTEL llega a Piura para atender consultas sobre servicios de telecomunicaciones

    17 noviembre, 2025

    Sicarios atacan vehículo en Castilla y dejan un fallecido y dos heridas

    17 noviembre, 2025

    Pescador es rescatado y trasladado a tierra tras sufrir descompensación en altamar

    17 noviembre, 2025

    Condiciones de seguridad fueron inspeccionadas en centros comerciales de Piura

    17 noviembre, 2025

    Enosa promueve el uso responsable de la energía en pasacalle organizado por escolares de Catacaos

    17 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.