Close Menu
    Lo nuevo

    Accidente en la vía Cruceta-Tambogrande cobra la vida de joven

    30 agosto, 2025

    Juan Carlos Mejía: “Quiero devolverle al APRA y al Perú la confianza en la política”

    30 agosto, 2025

    OSIPTEL: estos fueron los indicadores de calidad de internet móvil en julio de 2025

    30 agosto, 2025

    Talara: destinan S/ 4 millones para evaluar riesgos por hidrocarburos en La Brea – Negritos

    30 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Accidente en la vía Cruceta-Tambogrande cobra la vida de joven
    • Juan Carlos Mejía: “Quiero devolverle al APRA y al Perú la confianza en la política”
    • OSIPTEL: estos fueron los indicadores de calidad de internet móvil en julio de 2025
    • Talara: destinan S/ 4 millones para evaluar riesgos por hidrocarburos en La Brea – Negritos
    • Alcalde de Sullana se retracta tras anunciar renuncia por ataques a su familia
    • EPS Grau: Corte eléctrico dejará sin agua a varias zonas de Piura este domingo 31 de agosto
    • DNI azul y amarillo seguirán vigentes hasta su vencimiento, informa Reniec
    • OSIPTEL: ¿sabes cuántas líneas móviles tienes a tu nombre? Consulta aquí y evita exponerte a suplantaciones de identidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, agosto 30
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El Mar de Grau: ¿Cómo reactivar la economía nacional con la pesca?

    Daniel Arqueros Jibaja29 noviembre, 2021Updated:29 noviembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    El Mar de Grau: ¿Cómo reactivar la economía nacional con la pesca?
    El Mar de Grau: ¿Cómo reactivar la economía nacional con la pesca?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Sin duda alguna el sector pesquero debe ser considerado como factor de primer orden para reactivar la economía del país y además asegurar seguridad alimentaria que derrote el hambre en el Perú. Veamos algunas medidas que pueden ayudar en ese camino:

    1. Implementar políticas inmediatas que no traigan costos elevados para que los restaurantes y negocios de comida marina puedan funcionar adecuadamente y con la preferencia que debe tener.
    2. Darle prioridad a la formalización de los pesqueros artesanales. Si bien mediante el DL N°1392 se promueve la formalización de esta actividad, es necesario un acompañamiento del sector a nivel gubernamental para brindar ayuda a todos los que se hayan decidido ir por éste camino. A ese efecto, darles las facilidades del caso con apoyo legal y técnico. Mediante el DL N°14847, se amplió la vigencia del proceso de formalización hasta el 5 de octubre del 2021. La misma debe ampliarse hasta ampliarse 2 años más.
    3. Promover el desarrollo de la pesquería nacional de atún. La pesquería del atún representa el 8% de las capturas a nivel mundial y el 15% del valor de esta captura. El 70% de la captura de atún se da en el Océano Pacífico; sin embargo, a pesar de la posición privilegiada con la que cuenta Perú para el desarrollo de esta pesquería ocupamos el puesto 44 en el ranking de países que participan en esta actividad, mientras que nuestro vecino Ecuador ocupa el puesto 6 representando el 5.3% de la captura mundial.

    Si se aplicase las deducciones de impuestos a los combustibles utilizados para la actividad pesquera de atún, los beneficios serían los siguientes:

    La recaudación tributaria vinculada a la pesca de atún pasaría de US$3.8 millones a US$22  millones por año.

    Únete al canal de WhatsApp

    Se generaría más de 6,000 empleos directos, solo en mano de obra.

    Se atendería al 100% del mercado interno con producción nacional. Actualmente solo se abastece al 70% del mercado interno.

    1. Reactivar el régimen especial de pesca de anchoveta en la zona sur del país, que significaría la generación de 6,000 puestos de trabajo.
    2. Reducir los sobrecostos de la actividad pesquera, los cuales han incrementado hasta en un 400%. El primero de ellos es el correspondiente al control y vigilancia, el cual pasó de US$1 por TM descargada al momento de su instauración a US$4.2 el presente año pasado. Este costo podría reducirse hasta un 30% con la ayuda de la automatización que provee la tecnología.

    He de decir que los datos han sido proporcionados por el propio sector pesquero. Y que de aplicarse echaría andar el círculo virtuoso de la economía popular. Los sectores olvidados se encargarían de llevar adelante un programa dinamizador de la economía nacional. Si los brazos del país que son la pesca y la agricultura son echados a trabajar pues el país crecerá basado en el trabajo de su pueblo. Esta es la hora. La hora de apostar al crecimiento economía popular. Es tiempo de futuro, de alegría, de la felicidad basada en Pan con Libertad. Ni más ni menos.

    Por Juan Mejía 

    economía mar de Grau Océano Pacífico
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    DNI azul y amarillo seguirán vigentes hasta su vencimiento, informa Reniec

    30 agosto, 2025

    Ruta del Papa en Piura generará oportunidades para el turismo y la economía local

    29 agosto, 2025

    Enosa redobla labores para restablecer servicio eléctrico ante fuertes vientos en Alto Piura

    29 agosto, 2025

    Campaña “Yo me identifico con orgullo” busca visibilizar la diversidad cultural en los Censos 2025

    29 agosto, 2025

    Consejos para propietarios que desean alquilar su propiedad

    29 agosto, 2025

    Cientos de piuranos marcharon para exigir justicia por Xiomara Huertas

    29 agosto, 2025
    Lás últimas

    EPS Grau: Corte eléctrico dejará sin agua a varias zonas de Piura este domingo 31 de agosto

    30 agosto, 2025

    Fiscales y Policía incautan objetos prohibidos en penal de Piura

    30 agosto, 2025

    Enosa redobla labores para restablecer servicio eléctrico ante fuertes vientos en Alto Piura

    29 agosto, 2025

    Campaña “Yo me identifico con orgullo” busca visibilizar la diversidad cultural en los Censos 2025

    29 agosto, 2025

    Corte de agua en Piura: conoce las zonas afectadas y cuándo vuelve el servicio

    29 agosto, 2025

    Cientos de piuranos marcharon para exigir justicia por Xiomara Huertas

    29 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.