Close Menu
    Lo nuevo

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque
    • Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados
    • Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial
    • Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos
    • Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal
    • EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires
    • Enosa: prevención y seguridad en Fiestas Patrias
    • Horacio Melgarejo: “A partir de la agresividad futbolística que tuvo el rival, se nos escapó el partido”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El guardián de las alturas: el tapir andino y su rol vital en los bosques del norte del Perú

    Hilton Castro25 abril, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    El guardián de las alturas el tapir andino y su rol vital en los bosques del norte del Perú
    El guardián de las alturas el tapir andino y su rol vital en los bosques del norte del Perú
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    A más de 3500 metros sobre el nivel del mar camina un ser silencioso y solitario. Se le conoce como tapir de montaña (Tapirus pinchaque), aunque los habitantes de las comunidades lo llaman “ante”. En los páramos y bosques montanos del norte del Perú, este animal se convierte en más que un habitante, es un arquitecto natural y un dispersor de semillas.

    Donde pisa el tapir, brota la vida

    La bióloga Katty Carrillo, jefa de proyectos de Naturaleza y Cultura Internacional explica que en el mundo solo existen cuatro especies de tapir, dos de las cuales se encuentran en el Perú. Uno es el tapir andino (Tapirus pinchaque), y el otro el tapir amazónico (Tapirus terrestris) o “sachavaca” como se le conoce en la selva.  

    El tapir andino es la única especie de tapir adaptada a la vida en las alturas. En Perú, se lo encuentra entre Ayabaca, Huancabamba en Piura; San Ignacio y Jaén en Cajamarca, y hay una población aislada en Lambayeque. El tapir andino se encuentra en peligro crítico de extinción debido al avance de la civilización humana.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Su rol es tan determinante que su presencia se considera un indicador del buen estado del ecosistema. Requiere bosques bien conservados, agua limpia y amplios espacios naturales. Proteger al tapir es proteger el agua que consumen cientos de familias y los suelos que alimentan cultivos y ganado” puntualizó Katty.

    “A través de su dieta herbívora y desplazamiento, el tapir transporta semillas que ayudan a regenerar la vegetación, asegurando la continuidad de especies nativas y la diversidad biológica” indicó.

    El Corredor de Conservación Andes del Norte: el hogar del tapir andino

    En el norte del Perú, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), en alianza con comunidades campesinas y autoridades locales y regionales de Piura y Cajamarca, han dado vida desde el 2018 a la Red de Conservación de los Andes del Norte, que agrupa 7 áreas de conservación privadas, 2 áreas de conservación ambiental, 2 áreas de conservación regional en Cajamarca y el Santuario Nacional Tabaconas Namballe, juntas protegen alrededor de 150 mil hectáreas que dan vida al Corredor de Conservación Andes del Norte.

    Más que un espacio geográfico, el corredor es un puente de vida. Su objetivo es conectar ecosistemas para que especies como el tapir puedan desplazarse libremente y asegurar así su supervivencia. Esta conectividad también beneficia a las comunidades, debido a que el espacio provee de servicios ecosistémicos fundamentales como la regulación del agua y la conservación de suelos.

    La biodiversidad no conoce fronteras

     Para Katty Carrillo la conservación del tapir no conoce de límites. Por ello, señala que Naturaleza y Cultura Internacional Perú y Ecuador, junto al Ministerio del Ambiente de Perú y Ecuador, SERNANP, Plan Binacional, los gobiernos regionales y provinciales, con el apoyo del Proyecto BLF Andes Amazónico entre otras organizaciones, impulsan el reconocimiento del Corredor de Conservación Transfronterizo Andino Amazónico (CCTAA), que integra al Corredor de Conservación Andes del Norte Piura-Cajamarca.

    “Esta iniciativa binacional busca proteger dos millones de hectáreas desde el Parque Nacional Sangay en Ecuador hasta el Santuario Tabaconas Namballe en Perú” refirió.

    El CCTAA, en proceso de reconocimiento oficial, se perfila como una herramienta clave de cooperación regional. Al promover la conectividad ecosistémica y la gestión conjunta de los recursos naturales, se convierte en una expresión viva del compromiso firmado entre Ecuador y Perú en la Declaración Presidencial de Tumbes.

    Un plan para el futuro

    Los pasos del tapir también se escuchan en las oficinas de planificación. En el Perú, se cuenta con el Plan Nacional de Conservación del Tapir Andino (2018-2028, SERFOR) articula esfuerzos científicos, comunitarios y gubernamentales para proteger esta especie en peligro.

    Bajo ese contexto, y como parte de la implementación y en colaboración con especialistas técnicos en la especie a nivel nacional, hemos conformado el Grupo Técnico del Tapir de Montaña y del Oso de Anteojos de los Andes del Norte junto a organizaciones como Naturaleza y Cultura Internacional, Nodo Conservation, SBC, WWF y BIOS demostrando que la conservación es un trabajo conjunto, interinstitucional y comprometido con el largo plazo. Este espacio tiene como objetivo establecer una base científica sólida que permita articularse con el Grupo de Especialistas de la UICN, a través del Ministerio del Ambiente (MINAM).

    En este marco, se han unido autoridades locales a sumarse a este esfuerzo articulado, promoviendo un trabajo conjunto con la sociedad civil para fortalecer la toma de decisiones informadas en la región, así tenemos los esfuerzos de los gobiernos regionales quienes vienen trabajando en una ordenanza que declare de interés la protección del tapir de montaña.

    “Con un enfoque integrador podremos avanzar hacia la conservación efectiva de estas especies emblemáticas de los Andes y sus ecosistemas” asegura Katty.

    Por su parte, el Fondo del Agua Andes del Norte ve en esta articulación una oportunidad para impulsar la conservación desde un enfoque sostenible y colaborativo. Como mecanismo financiero. Busca desarrollar acciones permanentes que aseguren la protección de la diversidad biológica y la regulación hídrica en las cabeceras de cuenca en el norte del Perú.

    Celebrar al tapir

    Este Día Internacional del Tapir, más que conmemorar una especie, celebramos su legado. Cada paso que da en el bosque, cada semilla que transporta es un acto de resistencia natural y de equilibrio ecológico. En un mundo que enfrenta una crisis climática y de biodiversidad, el tapir andino nos recuerda que la naturaleza tiene sus propios guardianes. Solo debemos escucharlos, protegerlos y caminar con ellos.

    Bosques páramo Piura tapir andino
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025

    Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal

    30 junio, 2025

    EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires

    30 junio, 2025
    Lás últimas

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025

    Sicarios acaban con la vida de motociclista en la carretera Piura–Catacaos

    24 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.