Close Menu
    Lo nuevo

    Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú

    15 septiembre, 2025

    UCV y Google: dos gigantes unidos por la educación

    15 septiembre, 2025

    Talara: Drenaje pluvial ingresa a la etapa final del diseño del proyecto

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú
    • UCV y Google: dos gigantes unidos por la educación
    • Talara: Drenaje pluvial ingresa a la etapa final del diseño del proyecto
    • «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande
    • Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura
    • Impacto económico del cierre de vías y la congestión vehicular en Piura
    • Piura concentra millonarias obras paralizadas en salud, educación y saneamiento
    • Octavo retiro de AFP: proyectos en el Congreso ponen en riesgo el sistema de pensiones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, septiembre 15
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El cambio climático agravaría el impacto del Fenómeno El Niño: ¿Qué hacer al respecto?

    Guisella Lachira Santos13 agosto, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    El cambio climático agravaría el impacto del Fenómeno El Niño: ¿Qué hacer al respecto?
    El cambio climático agravaría el impacto del Fenómeno El Niño: ¿Qué hacer al respecto?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Según el Banco Mundial, a causa del cambio climático, en Perú se podría generar una pérdida acumulada por 15 mil millones de dólares para el 2050. De hecho, solo de los resultados derivados del ciclón Yaku y de la temporada de lluvias, el país preliminarmente registró cifras que superan los 4 mil millones de dólares en pérdidas económicas, 60 fallecidos, 12 mil damnificados y 1,300 viviendas destruidas.

    En este contexto, la economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), Mónica Muñoz-Nájar, señala que urge la implementación de medidas que puedan mitigar el impacto de desastres naturales en la población y en los sectores productivos del país.

    La especialista precisa que Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático debido a su geografía y biodiversidad, ya que cuenta con 27 de 32 climas del mundo. A su vez, añade que la crisis climatológica está afectando el acceso a recursos vitales, por ejemplo, a la fecha, el país ha perdido el 43% de la superficie de glaciares, lo que afecta el acceso a agua potable que proviene de estas fuentes.

    Únete al canal de WhatsApp

    Cambio climático

    El cambio climático tiene un efecto directo sobre las actividades económicas que dependen del clima. Por ejemplo, la afectación alcanza a los sectores agrícola y pesquero. En el caso del primero, este sector enfrenta las consecuencias de las sequías, heladas y olas de frío que terminan afectando los rendimientos de los cultivos y, en consecuencia, impacta en los precios de los alimentos. En cuanto a la pesca, podría disminuir la presencia de la anchoveta, lo que impacta negativamente en la producción de harina y aceite de pescado.

    Por otro lado, el impacto ambiental del cambio climático podría generar la pérdida de hasta el 50% de las especies de plantas y animales en algunas regiones del país, afectando gravemente la biodiversidad. Esto, además, podría afectar al turismo, una fuente importante de ingresos para el país.

    Acceso al agua

    Según la economista, el acceso a agua potable también podría verse perjudicado. “La disminución de las precipitaciones y el aumento de la temperatura podrían reducir la disponibilidad de agua en un 30% para 2030 y en un 50% para 2080, lo que afectaría a la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica y el suministro de agua potable”, resalta Muñoz-Najar.

    Sobre el sector salud, el cambio climático podría propiciar una mayor prevalencia de enfermedades transmitidas por vectores y por el agua. Este es el caso del dengue, que en los últimos meses, ha venido afectando a la población ubicada en los departamentos del norte, principalmente.

    A este riesgo climático que puede llegar a afectar la economía, se suman el deterioro de las perspectivas de crecimiento económico. “Hay que considerar que el crecimiento no es auspicioso. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha estimado que la economía crecerá 2.2%, una cifra menor a la estimada inicialmente de 2.6%; mientras que otras entidades tienen proyecciones más pesimistas debido a lo que pueden representar los efectos del Fenómeno de El Niño. Por ello, resulta importante identificar las medidas a ejecutar a fin de atender esta problemática”, agrega Muñoz Najar.

    Acciones ante el cambio climático

    La especialista reitera la necesidad de la adopción de medidas para contrarrestar estos fenómenos climáticos. “Existe un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático aprobado el 2021, pero los otros ministerios no lo consideran y hay poca iniciativa del poder ejecutivo para implementarlo, tomando medidas más estratégicas y con mayor impacto”, señaló Muñoz-Nájar.

    Entre las iniciativas propuestas se encuentran el fortalecimiento de la gestión del agua, el desarrollo de infraestructuras resilientes (puentes, carreteras, colegios, hospitales) y el fomento de prácticas sostenibles en la agricultura y la pesca.

    VIDEO RECOMENDADO

     

    Cambio Climático Fenómeno El Niño Perú Piura
    Foto del avatar
    Guisella Lachira Santos
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista con vocación de servicio y el firme compromiso de informar con la verdad.

    Seguir leyendo

    Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú

    15 septiembre, 2025

    UCV y Google: dos gigantes unidos por la educación

    15 septiembre, 2025

    Talara: Drenaje pluvial ingresa a la etapa final del diseño del proyecto

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Octavo retiro de AFP: proyectos en el Congreso ponen en riesgo el sistema de pensiones

    15 septiembre, 2025
    Lás últimas

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025

    Cerámica de Chulucanas fortalece su internacionalización con respaldo del Mincetur

    14 septiembre, 2025

    Vecinos capturan a dos sujetos que atacaron a censistas del INEI en La Unión

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.