Close Menu
    Lo nuevo

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025

    Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre

    27 noviembre, 2025

    Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia

    27 noviembre, 2025

    Pollo a la Coca Cola la receta sencilla y rápida para preparar en casa

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión
    • Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre
    • Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia
    • Pollo a la Coca Cola la receta sencilla y rápida para preparar en casa
    • APEM alerta pérdidas por paralización de cosechas de mango y exige acciones frente a actos de violencia
    • Intensifican defensas en el río Piura para prevenir desbordes en temporada de lluvias
    • Corte de energía programado en Piura y Los Órganos este 28 y 30 de noviembre
    • XIII Congreso Internacional de Psicoterapia se desarrolla en 6 campus de la UCV
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 27
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El algodón peruano es el producto más perjudicado con el TLC

    Rita García28 agosto, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Mincetur repotenciará la producción de algodón en la región 
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Cuando entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y el Perú, el algodón nacional empezó a perder rentabilidad. ¿Porqué? Los empresarios textiles del país eligieron importar algodón de Estados Unidos porque lo conseguían más barato en comparación al precio del algodón de Piura o Ica, regiones históricamente algodoneras.

    La caída del precio del dólar impulsó el crecimiento de las importaciones de Estados Unidos. Los empresarios textiles del Perú prefieren comprar el algodón extranjero a bajo precio. Y por eso la producción algodonera está disminuyendo y casi desapareciendo. Los agricultores de la región migraron hacia los frutales y ahora Piura e Ica son líderes cultivando uva.

    César Armando Romero, especialista en Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), reconoce que la situación es crítica porque aún no se ha aplicado una sobretasa al precio del algodón que se importa de Estados Unidos. Y además el Estado no ofrece incentivos a los algodoneros del país.

    Únete al canal de WhatsApp

    “La producción de algodón en el año 2000 estaba en 150.000 toneladas, luego fue descendiendo a 140.000, 118.000 y llega a un techo en el año 2007 con 215.000 toneladas. Desde ese momento empieza a caer ya lento pero seguro: 82.000 toneladas en el 2013, 92.000 toneladas en el 2014 y finalmente 70.000 toneladas en el 2015”, detalló Armando Romero para el portal Agraria.

    Para Walac Noticias, Mario Laberry, director regional de Agricultura, explicó que en Piura solo se instalaron 370 hectáreas de algodón este año. Y aunque el quintal pueda tener un buen precio, los empresarios textiles del país no lo compran, ya tienen contratos con fábricas de Estados Unidos.

    Actualidad algodón pima Mario Laberry
    Foto del avatar
    Rita García
    • Facebook
    • X (Twitter)

    Piurana - Periodista

    Seguir leyendo

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025

    Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre

    27 noviembre, 2025

    Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia

    27 noviembre, 2025

    APEM alerta pérdidas por paralización de cosechas de mango y exige acciones frente a actos de violencia

    27 noviembre, 2025

    Intensifican defensas en el río Piura para prevenir desbordes en temporada de lluvias

    27 noviembre, 2025

    Corte de energía programado en Piura y Los Órganos este 28 y 30 de noviembre

    27 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025

    Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre

    27 noviembre, 2025

    Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia

    27 noviembre, 2025

    APEM alerta pérdidas por paralización de cosechas de mango y exige acciones frente a actos de violencia

    27 noviembre, 2025

    Intensifican defensas en el río Piura para prevenir desbordes en temporada de lluvias

    27 noviembre, 2025

    Corte de energía programado en Piura y Los Órganos este 28 y 30 de noviembre

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.