Close Menu
    Lo nuevo

    Dictan prisión preventiva a abogada y policía por caso de lingotes de oro en Piura

    18 septiembre, 2025

    Piura registra 101 homicidios por sicariato y violencia criminal en lo que va del 2025

    18 septiembre, 2025

    OSIPTEL ofrecerá charla en Piura sobre becas de especialización en regulación de telecomunicaciones y gestión pública

    18 septiembre, 2025

    Fusarium afecta más de 4700 hectáreas de banano orgánico en Piura

    18 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Dictan prisión preventiva a abogada y policía por caso de lingotes de oro en Piura
    • Piura registra 101 homicidios por sicariato y violencia criminal en lo que va del 2025
    • OSIPTEL ofrecerá charla en Piura sobre becas de especialización en regulación de telecomunicaciones y gestión pública
    • Fusarium afecta más de 4700 hectáreas de banano orgánico en Piura
    • Corte de agua afecta a 33 sectores de Castilla hasta el viernes
    • Contraloría reporta más de S/44 mil millones en obras paralizadas en Perú
    • ANIN inicia vuelos LIDAR en la cuenca del río Piura para estudios de preinversión
    • Sicarios asesinan a mototaxista en Sullana con tres disparos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, septiembre 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El 50% de víctimas de feminicidio fueron menores de 30 años

    Guisella Lachira Santos29 diciembre, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Feminicidios y desapariciones de mujeres aumentan en el primer semestre del 2025
    Feminicidios y desapariciones de mujeres aumentan en el primer semestre del 2025
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La mayor cantidad de víctimas de feminicidio ocurren en las edades más jóvenes. En el 2021, hubo 70 homicidios de mujeres menores de 30 años, lo que equivale a cerca del 50% del total, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

    Según el documento “Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer, 2015 – 2021”, los feminicidios en adolescentes menores de 18 años de edad también aumentaron de 6,1 % en el 2019 a 12,1 % en el 2021.

    El informe se elaboró a partir de los registros administrativos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Nacional Penitenciario.
    La investigación logró recopilar 141 casos de feminicidios el año pasado y 897 casos en el período 2015-2021, de los cuales 74 fueron perpetrados a adolescentes menores de 18 años de edad, 401 a mujeres de 18 a 29 años, 204 tenían de 30 a 39 años, 131 de 40 a 49 años y 61 fueron mujeres mayores de 50 años.

    Falta de ingresos propios

    Más del 30 % de las mujeres de 14 a más años de edad no tienen ingresos propios, lo que equivale a 2,3 veces más que los hombres (14,3 %). Asimismo, la brecha más significativa se presenta en las mujeres del área rural donde el 43,1 % no tiene ingresos propios; mientras que, en el caso de los hombres representa el 12,2 %.
    Cabe mencionar que, la ausencia de ingresos propios afecta la autonomía económica de la mujer y determina una mayor pobreza individual, dificultando poder decidir sobre el destino de su dinero, reservarlo para gastos individuales o enfrentar una manutención.

    Culpables

    El 43,3 % de las víctimas de feminicidio murieron a mano de su pareja o expareja (9,9 % esposo, 7,8 % exesposo, 14,9 % exconviviente y 10,6 % pareja/conviviente), lo que evidencia que los asesinatos ocurren en el núcleo de una relación sentimental y después de una ruptura. Además, el 32,6 % de los feminicidios fue a manos de un conocido y el 17 % por una persona desconocida.

    Violencia familiar

    Entre el 2015 y el 2021, la violencia familiar (330) sería la causa principal de los feminicidios reportados, seguido de celos (319), venganza (92), supuesta infidelidad de la pareja (58) negativa de la víctima de continuar la relación (45), golpes traumáticos (39), abuso sexual (25), en estado de ebriedad u otro (22), para facilitar u ocultar otro delito (10), problemas económicos (6); y otros motivos (120).
    Mientras que, solo en el 2021, la Policía Nacional del Perú registró 240,875 denuncias por violencia familiar a nivel nacional, los mayores casos se registraron en Lima Metropolitana (66,097 denuncias), Arequipa (18,615), Piura (15,606), Junín (13,540) y Cusco (11,294).

    Población penitenciaria por feminicidio

    Al 2021, la población penitenciaria por delito de homicidio doloso alcanzó los 5,442 reclusos y 683 por feminicidio, lo que en términos porcentuales representa el 12,6 % de la población penitenciaria en general, donde 677 son hombres y 6 mujeres.
    Según el estado civil de la dicha población, el 52,3 % son solteros, el 27,4 % convivientes y el 12,6 % casados. También se identificó que, 424 reclusos tienen de 30 a 49 años, 158 de 18 a 29 años y 101 son de 50 a más años de edad.
    De acuerdo con el nivel educativo de los recluidos por feminicidio, 436 tienen educación secundaria completa o incompleta, 146 tienen educación primaria completa e incompleta y 94 tienen educación superior completa o inconclusa.
    De los recluidos por este delito, en su mayoría tenían como ciudad de residencia Lima Metropolitana (167), seguido de Cusco (57) y Arequipa (49), entre otros.
    Cabe precisar que, de acuerdo con la modalidad que se utilizó para cometer el feminicidio, en el 32,6 % de los casos se utilizó arma blanca, el 24,1 % fue por estrangulamiento, asfixia y ahogamiento; y el 10,6 % fue cometió con arma de fuego.

    A nivel nacional

    En el 2021, la región Madre de Dios reportó la tasa más alta de feminicidios en todo el país tras alcanzar 6,4 por cada 100,000 mujeres, le siguen Apurímac (2,9), Amazonas (1,9), Tumbes (1,7) y San Martín y Huánuco, cada uno con 1,6.
    En la lista continúa Ayacucho y Lima con 1,5 en cada caso; Ica y Cusco con 1,2 cada uno; Huancavelica 1,1; así como Ucayali, Arequipa y Loreto con 1,0 feminicidio por cada 100,000 mujeres. La tasa promedio nacional de feminicidios registrados fue de 0,8.
    Cabe indicar que, durante el 2021, en Lima Metropolitana se reportaron 32 feminicidios. Mientras que, en el periodo 2015-2021, el distrito de San Juan de Lurigancho registró la mayor cantidad de feminicidios (22).

    Únete al canal de WhatsApp
    Adolescentes Feminicidios Violencia familiar
    Foto del avatar
    Guisella Lachira Santos
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista con vocación de servicio y el firme compromiso de informar con la verdad.

    Seguir leyendo

    Dictan prisión preventiva a abogada y policía por caso de lingotes de oro en Piura

    18 septiembre, 2025

    Piura registra 101 homicidios por sicariato y violencia criminal en lo que va del 2025

    18 septiembre, 2025

    OSIPTEL ofrecerá charla en Piura sobre becas de especialización en regulación de telecomunicaciones y gestión pública

    18 septiembre, 2025

    Corte de agua afecta a 33 sectores de Castilla hasta el viernes

    18 septiembre, 2025

    Contraloría reporta más de S/44 mil millones en obras paralizadas en Perú

    18 septiembre, 2025

    ANIN inicia vuelos LIDAR en la cuenca del río Piura para estudios de preinversión

    18 septiembre, 2025
    Lás últimas

    OSIPTEL ofrecerá charla en Piura sobre becas de especialización en regulación de telecomunicaciones y gestión pública

    18 septiembre, 2025

    Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque

    17 septiembre, 2025

    Fiscalía Anticorrupción de Piura investiga presunta colusión en la Municipalidad de Catacaos

    17 septiembre, 2025

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.