Close Menu
    Lo nuevo

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos
    • Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque
    • Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados
    • Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial
    • Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos
    • Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal
    • EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires
    • Enosa: prevención y seguridad en Fiestas Patrias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»PORTADA
    El 44% de beneficiarios del Vaso de Leche en Piura no cumple criterios para acceder al programa
    El 44% de beneficiarios del Vaso de Leche en Piura no cumple criterios para acceder al programa
    PORTADA

    El 44% de beneficiarios del Vaso de Leche en Piura no cumple criterios para acceder al programa

    By Estuardo Cáceres16 julio, 2024
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El 44% de los beneficiarios del Programa Vaso de Leche (PVL) de la región Piura no cumple con los criterios de pobreza para acceder a esta ayuda estatal, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2023, consignados por ComexPerú.

    Dicho resultado representa a 100,173 favorecidos, la segunda mayor cifra de infiltrados en esta iniciativa a nivel nacional, y se desglosa en 74,497 personas consideradas vulnerables no pobres y 25,676 no vulnerables. Mientras que, 127,643 de los beneficiarios son considerados pobres, criterio indispensable para acceder al programa.

    “Este es un problema recurrente en los programas sociales, pero los resultados del PVL a nivel nacional son excesivos. A pesar de la magnitud del problema, los esfuerzos del Estado para destinar mejor estas asistencias a la población que verdaderamente las requiere son mínimos”, refirió ComexPerú.

    Únete al canal de WhatsApp

    Además de beneficiar a personas que no deberían incluirse, esta problemática representa una mala utilización del presupuesto del programa. En Piura, el monto destinado a los infiltrados asciende a aproximadamente S/ 19.8 millones, la mayor cifra incorrectamente empleada de todo el país.

    “A nivel nacional, el costo promedio para atender a cada beneficiario es de S/ 198, un valor que se obtiene dividiendo el presupuesto ejecutado entre la cantidad de beneficiarios reportados por las municipalidades. La cifra estimada por la Enaho supera lo registrado oficialmente, lo que indica problemas administrativos y una alta tasa de infiltración», consideró el gremio.

    Situación nacional

    En 2023, el Programa Vaso de Leche registró a 2,725,729 beneficiarios en todo el país, de los cuales, aproximadamente 1,263,499 (46.4%) no cumplían con los criterios de pobreza para acceder a esta iniciativa. Este desajuste representó una utilización indebida de recursos, con un presupuesto de S/ 250 millones dirigidos a beneficiarios no pobres.

    Son 8,444,458 las personas en situación de pobreza que no acceden al programa. Esto, a pesar que está diseñado para atender a toda la población vulnerable del país. La mayoría de las infiltraciones ocurrió en las instituciones educativas. En estas, se atendió a 561,812 beneficiarios que no estaban en situación de pobreza (44.5% del total). Le siguen las casas coordinadoras, con 474,399 infiltrados (37.5%). En ambos casos, la decisión sobre quién recibe los beneficios recae en las escuelas o comités vecinales, que enfrentan dificultades para identificar adecuadamente a los beneficiarios en situación de pobreza.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025

    Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal

    30 junio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.