Close Menu
    Lo nuevo

    OSIPTEL: conoce a los 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones

    7 noviembre, 2025

    Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF

    7 noviembre, 2025

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • OSIPTEL: conoce a los 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones
    • Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019
    • Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF
    • Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas
    • Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista
    • Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura
    • Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición
    • Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, noviembre 8
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    EcoSaco, el nuevo saco disgregable y amigable con el ambiente que lanza Pacasmayo

    Estuardo Cáceres20 julio, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    EcoSaco, el nuevo saco disgregable y amigable con el ambiente que lanza Pacasmayo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La empresa de cemento Pacasmayo, una de las principales cementeras del Perú, lanzó el denominado «EcoSaco», un innovador empaque, que se encuentra ahora disponible en seis ciudades del Perú. Ello, con el fin de promover el desarrollo sostenible en la industria local.

    El empaque se disgrega en el mezclador de concreto estilo trompo y tiene como principales ventajas la generación de menos desperdicios, la reducción de la contaminación y el ahorro de tiempo y trabajo en la obra.

    “Hemos identificado nuevos patrones de consumo en el mercado, ahora prefieren marcas más responsables y, sobre todo, con propósito. A raíz de un estudio realizado en el 2019, identificamos que el 40% de nuestros consumidores en el norte del país muestran interés por productos responsables con el medioambiente. Desde ese momento hemos venido trabajando en diferentes soluciones como: mejoras constantes de nuestros cementos adicionados, suscripción y respaldo de Green Building Council. Hoy queremos presentar una iniciativa que ayudará a gestionar los residuos de manera más eficiente. Nuestro nuevo empaque ecológico, EcoSaco”, señaló el gerente central comercial de Pacasmayo, Aldo Bertoli.

    Únete al canal de WhatsApp

    Reafirman su compromiso ambiental 

    De esta manera, Pacasmayo continúa reafirmando su compromiso con el medioambiente, demostrándolo en esta oportunidad con sus nuevos empaques.

    El EcoSaco actualmente está disponible en dos marcas reconocidas de Pacasmayo: Fortimax (antisalitre) y Extraforte. y se está incorporando en Piura y Chiclayo. Además, lo pueden encontrar en Trujillo, Cajamarca, Chimbote y Pacasmayo.

    Beneficios

    Como parte de los beneficios del EcoSaco, los maestros de obra y autoconstructores podrán obtener un mayor ahorro de tiempo en la obra y permitirá que más del 70% del casco de una obra sea construida de manera amigable con el ambiente, sin residuos de bolsas.

    “Al ser disgregable el empaque para mezclas de concreto, permite que el maestro de obra introduzca la bolsa completa en el trompo sin necesidad de abrirla. Es así como, la bolsa se convierte en parte de la mezcla sin generar residuos. Así como, sin afectar la calidad o resistencia de la obra”, dijo Bertoli.

    Instrucciones para su uso 

    Para su uso correcto tan solo se necesita agregar la mitad de la proporción de agua y luego, introducir el EcoSaco de cemento (sin abrir) directo a una mezcladora de concreto estilo trompo de al menos 340 litros.

    Luego, se añade el total de los áridos (piedra y arena) en el trompo según el diseño de concreto. Como paso siguiente, se ajusta la mezcla incorporando el resto de la proporción de agua. Se debe asegurar que todo el saco esté dentro de la mezcla para su correcta integración. Finalmente, se mezcla hasta tener un resultado homogéneo y con la fluidez buscada. Todo este proceso dura, como máximo, 7 minutos.

    “En Pacasmayo nos inspiramos y nos movemos en torno a nuestro propósito: Construir unidos el futuro que soñamos, poniendo en práctica nuestra visión y guiamos nuestras acciones alineadas a los cinco pilares de sostenibilidad de la compañía. En este sentido, en el primer año del EcoSaco vamos a dejar de desechar casi 16 millones de bolsas que se traducen en 3 500 toneladas menos de residuos en nuestros rellenos sanitarios, reduciendo la generación de 14 mil toneladas de CO2 equivalente al ambiente”, finalizó Lorena Cabrera, superintendente de Marketing Estratégico de Pacasmayo.

    Asimismo, esta iniciativa también beneficia a la salud de los maestros de obra. Ello, gracias a que reduce la exposición al polvo de cemento cuando se abren las bolsas, haciendo un trabajo más limpio y ordenado. Finalmente, permitirá reducir el número de productos adulterados en el mercado y el uso de las bolsas para otras actividades

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias La tormenta no llevó lluvia pero si provocó un fuerte oleaje que afectó las costas de Hawaii llegando a estrellarse en el lugar donde la boda se celebraba. #olas #hawaii #fyp #walacnoticias #viral ♬ sonido original – Walac Noticias

    EcoSaco Pacasmayo
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    OSIPTEL: conoce a los 60 becarios del programa de especialización en telecomunicaciones

    7 noviembre, 2025

    Poder Judicial cierra caso contra Salvador del Solar por disolución del Congreso en 2019

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes del San José Obrero, Salaverry e INIF N.º 48 destacan en certamen de pintura de la UNF

    7 noviembre, 2025

    Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Tres cócteles peruanos son reconocidos entre los mejores del mundo por Taste Atlas

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025

    Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal

    7 noviembre, 2025

    Contraloría detecta fisuras y deficiencias en obra de la avenida Don Bosco valorizada en más de S/ 9 millones

    7 noviembre, 2025

    Congreso crea seis nuevas universidades públicas en una semana y 47 en solo cuatro años

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.