Close Menu
    Lo nuevo

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico

    24 noviembre, 2025

    La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés
    • Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier
    • Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico
    • La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno
    • Integración orgánica de las clásicas tarjetas raspa y gana en los sitios de casino online
    • Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación
    • Cómo preparar chocoflan sin horno paso a paso
    • OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Docente de la UDEP destaca importancia de respetar protocolos sanitarios

    Gustavo Pacherre Rojas5 mayo, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La abogada laboralista Ana Cecilia Crisanto, docente de la Facultad de Derecho de la UDEP, precisa algunas recomendaciones que deben tener en cuenta los trabajadores y empleadores en esta nueva etapa de reactivación.

    También te puede interesar:

    |Piurana de 90 años vence al COVID-19 y abandona UCI

    Únete al canal de WhatsApp

    |Hace primeras pruebas en humanos de vacuna contra COVID-19 en EE.UU.

    El Gobierno publicó el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, el cual aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva. En este contexto, la doctora Ana Cecilia Crisanto, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, resaltó la importancia de los protocolos sanitarios, en esta primera fase, que deben tener en cuenta aquellos sectores involucrados en la reactivación económica del país.

    Serán cuatro sectores, los que de manera paulatina, iniciarán sus labores: minería e industria; construcción; servicios y turismo; y comercio. La abogada laboralista resaltó la importancia de los horarios en esta etapa: “Las empresas deben aplicar horarios flexibles de entrada y salida, al menos la primera semana, ya que será un momento de reacomodación de actividades”.

    Crisanto advirtió sobre los espacios críticos de contagio en esta reactivación. “El punto neurálgico está en el transporte público, ya que llevará a muchos a sus centros de labores. Es necesario no abarrotar los buses ni combis y debe redoblarse el control de los paraderos”, indicó.

    De acuerdo al Ministerio de Salud, los empleadores deben aprobar e implementar un plan sanitario propio, el cual debe alinearse a los protocolos que establezcan otras carteras ministeriales involucradas. “Por ejemplo, los restaurantes iniciarán sus actividades; sin embargo, la modalidad no será atención en local, sino de recojo y envío a domicilio”, afirmó la abogada laboralista.

    ¿Qué pasa si me contagio en el trabajo?

    Por otro lado, “un trabajador independiente que adquiera el COVID-19 u otra enfermedad, no será beneficiario del subsidio por incapacidad temporal, que sí perciben los trabajadores dependientes (formales), por lo que son más vulnerables económicamente en este contexto”, agregó.

    Respecto a los trabajadores independientes informales (con ingresos de subsistencia): “El Gobierno debe seguir capacitando y sensibilizando de manera masiva con campañas en prensa, radio, televisión y redes sociales. Son tiempos en los que la solidaridad y la responsabilidad personal son vitales”, manifestó.

    La especialista de la Universidad de Piura añadió: “Para evitar contagiarnos en el trabajo es fundamental continuar con los protocolos de higiene y cuidado, el distanciamiento social obligatorio y aquellas normas que se establezcan en nuestros centros de labores”.

    Síguenos en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Historias y testimonios de familiares que esperan por información sobre el estado de salud de sus parientes. Una paciente tortura los embarga. La angustia crece al no saber de ellos. Busca la crónica en www.walac.pe . . . #Piura #PiuraBonita #coronavirus #covid19

    Una publicación compartida de Walac Noticias (@walacnoticias) el 4 May, 2020 a las 8:05 PDT

    También en Twitter:

    AMAZONAS | Un guerrero más de la covid-19.
    Un joven, proveniente de la comunidad indígena de Yutupis, en Amazonas, se recuperó de la COVID-19, tras estar varios días internado en un hospital y lo celebró con su amada camiseta de la selección peruana. pic.twitter.com/EJ0up3VIcS

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) May 1, 2020

    Ana Cecilia Crisanto Reactivación económica UDEP Universidad de Piura
    Foto del avatar
    Gustavo Pacherre Rojas

    Seguir leyendo

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025

    Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte

    24 noviembre, 2025

    Intervienen a diez extranjeros en situación irregular durante operativo en Marcavelica

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.