El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que dejará de emitir los DNI convencionales —azul para adultos y amarillo para menores— con el objetivo de impulsar el DNI electrónico 3.0. Sin embargo, aclaró que los documentos vigentes continuarán siendo válidos hasta su fecha de vencimiento. Esta medida forma parte de la campaña nacional para masificar el uso del DNI electrónico en todo el país.
DNI azul y amarillo seguirán vigentes hasta su caducidad
Reniec informó que los DNI de color azul y amarillo mantendrán su validez hasta la fecha de vencimiento impresa en el documento. La aclaración se realizó para evitar confusión tras el anuncio de que la entidad no imprimirá más estos formatos y dará paso a la emisión exclusiva de DNI electrónicos.
El cambio implica el cierre de un ciclo: el DNI azul para adultos se emite desde hace 28 años, mientras que el DNI amarillo para menores estuvo vigente durante 23 años.
Reniec impulsa el DNI electrónico 3.0 con tarifas accesibles
La entidad aprobó la campaña nacional de masificación del DNI electrónico mediante la resolución jefatural 144-2025, publicada en El Peruano. Como parte de la directiva, quienes soliciten el documento por primera vez —ya sea por inscripción, renovación, duplicado o rectificación— recibirán el DNI electrónico 3.0 pagando la misma tarifa que el DNI convencional:
- 30 soles para mayores de 17 años
- 16 soles para menores de edad
Esta medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Si el ciudadano pagó por un trámite de DNI azul o amarillo antes del 27 de agosto de 2025, el abono seguirá siendo válido para obtener el DNI electrónico 3.0 sin costo adicional. El trámite será presencial en cualquier oficina de Reniec.
Características y beneficios del DNI electrónico 3.0
El nuevo DNI electrónico incorpora 64 elementos de seguridad, cuatro veces más que su versión anterior, incluyendo mejoras en la tarjeta de policarbonato y el chip criptográfico. También posee un código QR que permite la verificación automática en plataformas físicas y digitales.
Además, este documento será clave para el voto digital en las Elecciones Generales de 2026 y fomentará el acceso a servicios en línea y el comercio electrónico.
Actualmente, más de un millón de DNI electrónicos 3.0 han sido entregados desde su lanzamiento en abril, sumándose a los 4 millones de ciudadanos que poseen versiones anteriores del documento.
Para conocer detalles sobre tasas y trámites, Reniec recomienda visitar www.reniec.gob.pe y sus canales oficiales.