Close Menu
    Lo nuevo

    Uso correcto de mochilas escolares: recomendaciones para evitar lesiones

    27 agosto, 2025

    Conoce el cáncer de tiroides: causas, factores de riesgo y cómo prevenirlo

    27 agosto, 2025

    Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones

    27 agosto, 2025

    Cuidado de los ojos en verano: prevención y consejos oftalmológicos

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Uso correcto de mochilas escolares: recomendaciones para evitar lesiones
    • Conoce el cáncer de tiroides: causas, factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones
    • Cuidado de los ojos en verano: prevención y consejos oftalmológicos
    • ¿Qué es la variante EG.5 de COVID-19 y cómo protegerse?
    • Cadete del Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo clasifica a etapa regional de Olimpiada Nacional de Matemáticas 2025
    • Club Berendson Piura se corona campeón de la XVIII Copa Internacional de Natación
    • Especialista advierte sobre efectos del uso excesivo de celulares en niños
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, agosto 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Discriminación y pobreza afecta más a los afroperuanos

    Miguel Melendez Maldonado21 septiembre, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las condiciones precarias de vivienda y acceso a los derechos económicos y la discriminación racial, son solo algunas de los problemas que afecta a la población afrodescendiente del Perú.

    Esta situación de vulnerabilidad fue reflejada en un estudio desarrollado por el centro de investigación Grade en el 2014 la que evidenció por ejemplo que solo el  34 por ciento de los afroperuanos reciben un sueldo mínimo (siendo el promedio nacional 42 por ciento) y que la Población Económicamente Activa (PEA) es inferior en 13 por ciento en relación a la PEA nacional.

    Sin embargo, no existe una data oficial que transparente la situación de la población afroperuana. Por esto, la directora nacional de políticas para la población afroperuana del ministerio de Cultura, Susana Matute, expresó el interés de que se implemente el Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afroperuana, Plandepa y consideró importante la incorporación de la variable étnica en el próximo censo nacional.

    Únete al canal de WhatsApp

    Susana Matute refirió que mientras no exista una estadística oficial  que visibilice en términos cuantitativos la situación del pueblo afroperuano, será difícil la construcción de estrategias para el cierre de brechas de desigualdad que afecta a este importante grupo poblacional.

    En una reunión sostenida con el Consejo Regional y la Gerencia de Desarrollo Social del gobierno regional Piura, la funcionaria de Cultura saludó la dación de la ordenanza 351 contra toda forma de discriminación al tiempo de calificarla como un importante paso en beneficio de la dignidad de las personas.

    Como acuerdo de esta reunión intersectorial, se acordó presentar el Plandepa desde la gerencia de Desarrollo Social en una sesión de trabajo con las principales autoridades de la región en el mes de octubre.

    El dato

    El Plandepa  2016-2020  se aprobó mediante Decreto Supremo Nº 003-2016-MC y tiene cuatro objetivos estratégicos:

    Objetivo estratégico Nº 1: Garantizar la visibilidad estadística en el sistema estadístico nacional de la población afroperuana, respetando su derecho a la identidad étnica

    Objetivo estratégico Nº 2: Garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de la población afroperuana

    Objetivo estratégico Nº 3: Promover el desarrollo social, político, económico, productivo y cultural de la población afroperuana con identidad e igualdad de oportunidades

    Objetivo estratégico Nº 4: Fortalecer la institucionalidad pública vinculada a la promoción y protección de los derechos de la población afroperuana promoviendo la ciudadanía, su participación y acceso a las instancias de decisión.

    Actualidad afroperuano Cultura discriminación PLANDEPA
    Foto del avatar
    Miguel Melendez Maldonado

    Seguir leyendo

    Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones

    27 agosto, 2025

    Cadete del Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo clasifica a etapa regional de Olimpiada Nacional de Matemáticas 2025

    27 agosto, 2025

    Club Berendson Piura se corona campeón de la XVIII Copa Internacional de Natación

    27 agosto, 2025

    VDO: Propuesta para construir Palacio Municipal en Enace III genera rechazo de fundadores y regidores

    27 agosto, 2025

    Sospechoso del asesinato de Sheylla Gutiérrez se entregó a la Interpol en Lima

    27 agosto, 2025

    Autoridades que deseen postular en 2026 deben renunciar antes del 13 de octubre

    27 agosto, 2025
    Lás últimas

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025

    EPS Grau asegura que trabajos en PTAP Curumuy se cumplen dentro del plazo previsto

    26 agosto, 2025

    Pachitea contará con nuevas pistas y veredas gracias a inversión de más de 13 millones

    26 agosto, 2025

    Distriluz inaugura instalación de más de 1 400 luminarias LED en Castilla

    26 agosto, 2025

    Intensifican aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue en niños y adolescentes

    26 agosto, 2025

    Sicarios asesinan a dos hombres y dejan una mujer herida en un bar de Sullana

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.