A propósito de la huelga de los médicos, que ya lleva más de un mes sin solución, el director regional de Salud, Hernán García, reveló que Piura necesita de, por lo menos, 2000 médicos más, entre generales y especialistas, para una óptima atención a la gran demanda de pacientes en hospitales y centros de salud.
En una entrevista con una radio local, García señaló que para el próximo año, lo ideal es tener 100 médicos especialistas más para ir reduciendo la gran brecha de galenos que se necesitan en el sector. “Tenemos 1000 médicos, pero necesitamos 2000 médicos más para estar de acuerdo al estándar internacional”, sostuvo.
Asimismo, advirtió que Piura cada año forma solo entre 30 a 40 médicos especialistas, lo cual complica la intención de contar con más profesionales de la salud. “Tenemos problemas en la formación de los médicos. Sólo formamos unos 30 a 40 médicos especialistas por cada año. Con ese ritmo, necesitaríamos treinta años para llegar por lo menos a mil. Por ello, queremos ampliar los campos clínicos para formar más médicos”, anotó.
Con esas cifras refirió que Piura se ubica en el penúltimo puesto en el ranking a nivel nacional y no solo de médicos, sino también de enfermeras, obstetras y otros profesionales de la salud. “El estándar de la OPS establece 25 profesionales de la salud por cada 10 mil personas, y nosotros estamos en 14.5. A nivel nacional el promedio es de 19.5”, manifestó.
Indicó que lo ideal es crecer entre uno a dos puntos por cada año, pero ello significa tener un presupuesto de 5 a 6 millones cada año para contratar más médicos, enfermeras, obstetras, técnicos y otros.
Anualmente, Piura recibe un presupuesto de 300 millones de soles para operar todo el año, lo cual resulta insuficiente, pues se requiere por lo menos un 50 por ciento más, es decir, 150 millones de soles más, según informó la Diresa.
Huelga
En torno a la huelga de la Federación Médica, García manifestó que por esa medida de fuerza los centros de salud y hospitales de la región dejan de atender 3 mil consultas externas diarias, de las 6 mil que se programan.
Indicó que con más de un mes de paralización, se han dejado de atender más de 90 mil consultas externas, pues es el área de consultorios externos la que más es afectada por la huelga médica.
“Nosotros lo que hacemos es garantizar la permanencia de los médicos en los servicios críticos como emergencia, hospitalización, unidades de cuidados intensivos y atenciones quirúrgicas urgentes. Ese es el acuerdo con la Federación Médica”, resaltó.
En tanto, que el ministerio de Trabajo declaró ilegal la huelga, el titular de Salud indicó que “se está reportando el nivel de asistencia y permanencia de los médicos y en este mes correspondería los descuentos de acuerdo a lo que notifique el nivel central”.