Close Menu
    Lo nuevo

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025

    Google lanza Gemini 2.5 con Deep Think: supera a OpenAI en matemáticas y código

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura
    • Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”
    • Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique
    • Google lanza Gemini 2.5 con Deep Think: supera a OpenAI en matemáticas y código
    • Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes
    • ¿Conoces todo lo que aporta la miel de abeja? Propiedades y usos revelados
    • ¿Usas paracetamol con frecuencia? Descubre cuánta dosis es peligrosa
    • Velocidad media de descarga de internet fijo en Perú supera los 200 Mbps en abril y ocupa el segundo lugar en Sudamérica, según Ookla
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, mayo 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Diresa Piura: Minsa no otorga el presupuesto necesario pese a declaratoria de emergencia por dengue

    Maribel Mendo Masías1 marzo, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura: dengue sigue en aumento y suma a la fecha 3044 casos en la región.
    Los casos de dengue siguen en aumento y alarman a las autoridades sanitarias que vienen realizando esfuerzos para combatir a la enfermedad.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La directora regional de Salud, Myrian Fiestas Mogollón, se pronunció respecto a la gran problemática que enfrentan en el sector para atender los casos de dengue en la región con un presupuesto bastante reducido.

    Lea también: Diresa Piura: lluvias afectaron 18 de centros de salud

    Según reveló, hace más de un mes, enviaron un requerimiento presupuestal para hacer frente al dengue; sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa), solo les dará el 7% de lo solicitado.

    Únete al canal de WhatsApp

    “En enero, cuando Piura declaró alerta sanitaria por dengue, enviamos un requerimiento de S/18 millones para tener un plan sustentable a lo largo del año y poder intervenir el dengue. Además, S/8 millones para hablar de la contingencia y la intervención urgente, pero solo se nos van a dar, aproximadamente, S/2 millones«, manifiesta.

    Situación lamentable

    Para la autoridad en Salud, la situación es lamentable, en consideración que Piura es la cuarta región con más casos a nivel nacional. Además, de acuerdo a la normativa, con la declaratoria de emergencia, el Ministerio de Salud debe transferir un presupuesto adecuado a las regiones involucradas con el objetivo de atender todos los distritos que registren dengue.

    En ese marco, Fiestas Mogollón hizo hincapié en que el monto no es adecuado y en la demora del Minsa para declarar el estado de emergencia, ya que, Piura informó esta necesidad a principios de enero y el ministerio lo consideró recién al mes siguiente.

    Declaratoria de emergencia sanitaria

    Como se recuerda, el 23 de febrero de 2023, el Gobierno declaró en estado de emergencia sanitaria a 59 distritos de 13 regiones del país, entre ellas, Piura.

    De esta manera, por un plazo de 90 días calendario, las intervenciones de control por brote de dengue se intensifican y aceleran, en virtud del riesgo elevado de fallecimiento que representa esta enfermedad.

    Trabajo articulado

    Mediante el Decreto Supremo N° 002-2023-SA se detalla que esta situación involucra la participación del Minsa, Instituto Nacional de Salud, Direcciones Regionales de Salud, Gerencias Regionales de Salud y Gobiernos regionales y locales. 

    Todos ellos, deben realizar acciones de control establecidas en el Plan de Acción presentado por la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Comité Técnico de Dengue del Minsa.

    Medidas de control

    Estos son, búsqueda activa de febriles, atención de personas expuestas, implementación de cercos epidemiológicos, incremento del personal de salud en las Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin). Además, los responsables deben asegurar el diagnóstico con pruebas serológicas y moleculares, continuar con la difusión de las medidas de prevención y control del dengue y potenciar el control larvario.

    Al respecto, el Minsa enfatiza que de continuar con el brote de dengue sin tomar medidas claras y contundentes, las defunciones pueden incrementarse. Además, se incrementaría el número de pacientes con descanso médico, lo cual generaría un fuerte impacto económico, ya que muchas empresas no producirían.

    13 regiones en alerta

    Cabe mencionar que la declaratoria de emergencia incluye a los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    Conoce acerca del florecimiento de los Guayacanes, un evento que se da solo una vez al año. #walacnoticias #Piura #lancones #turismopiura #fyp

    ♬ Chill Vibes – Tollan Kim

    dengue Dirección Regional de Salud Enfermedades metaxénicas Gobierno Ministerio de Salud Myrian Fiestas Mogollón salud
    Foto del avatar
    Maribel Mendo Masías
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social interesada en promover los emprendimientos y comprometida con defender los derechos de los niños y niñas.

    Seguir leyendo

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025

    Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes

    20 mayo, 2025

    Velocidad media de descarga de internet fijo en Perú supera los 200 Mbps en abril y ocupa el segundo lugar en Sudamérica, según Ookla

    20 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.