Tras la intoxicación de más de 60 estudiantes en la I.E. Elvira Castro de Quiróz, en Piura, la directora ejecutiva de Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio, señaló que los propios padres de familia prepararon los alimentos consumidos por los menores.
“La modalidad de preparación es diferente a la de otros casos reportados. Son los propios padres de familia quienes preparan los alimentos. La autoridad sanitaria determinará si el problema se debió a la calidad de los productos o a su manipulación. Tanto el Ministerio de Educación como el Comité de Alimentación Escolar están trabajando en medidas para mejorar el sistema”, dijo Villavicencio a Canal N.
Los escolares afectados presentaron síntomas tras ingerir arroz con conserva de pescado y una bebida de harina de plátano, proporcionados por el programa social. Ante la gravedad del caso, se activó la inmovilización de los lotes de alimentos sospechosos y se solicitó la intervención de organismos como Sanipes y Digesa para realizar inspecciones en las plantas de producción.
Villavicencio reconoció la preocupación de los padres de familia, quienes han manifestado su desconfianza en el programa debido a incidentes similares en otras regiones como Lima, Cajamarca y Amazonas. La directora aseguró que Wasi Mikuna está en proceso de reestructuración para mejorar la seguridad alimentaria en las escuelas y evitar nuevos casos de intoxicación.
Asimismo, informó que la empresa proveedora de los productos en cuestión es el Consorcio Amejo, que ha contratado con el Estado desde 2023