Las lluvias registradas durante los primeros meses del 2025 han superado ampliamente los niveles del año anterior, según informó Jorge Carranza, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Piura.
“Definitivamente, este año ha sido bastante generoso en cuanto a precipitaciones. El rezago de las lluvias lo estamos teniendo actualmente, porque aún se presentan en algunas zonas de la región. Según el pronóstico, ligeras lluvias se van a presentar en mayo, junio y julio en algunas zonas del Alto Piura”, declaró a Walac Noticias.
A diferencia del 2024, cuando la región enfrentó una sequía severa, este año se ha caracterizado por abundantes precipitaciones que han favorecido significativamente el almacenamiento de agua.
“El año pasado, desde abril, veníamos presentando un escenario seco a nivel de todo el país. Sin embargo, en abril del 2025, los valores de lluvia se han acercado a los índices normales y en mayo aún se registran precipitaciones en algunas zonas de la región”, dijo.
Reservorios al límite de su capacidad
Como resultado, explicó que tanto el reservorio de Poechos como el de San Lorenzo se encuentran abastecidos de agua para atender a la población y al sector agrícola.
“En Poechos se ha tenido que laminar agua durante poco más de 30 días. San Lorenzo está al 100 % de su capacidad. Hay bastante agua en los principales reservorios de la región y eso es una buena noticia para la población”, acotó.
Carranza también destacó la recarga de los acuíferos, esenciales para el abastecimiento de agua subterránea que utilizan los agricultores a través de sistemas de bombeo.
“Ese era uno de los problemas el año pasado: que no se recargaran los acuíferos. Ahora han tenido tres meses de lluvias intensas, lo que ha permitido esa recuperación”, explicó.