La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Policía Nacional del Perú (PNP) y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000. La norma aplica para quienes no tengan sentencia firme con calidad de cosa juzgada y busca, según la mandataria, enviar un mensaje de paz y reconciliación nacional, reconociendo la labor de quienes defendieron al país en ese periodo.
Detalles de la ley de amnistía
El anuncio de la promulgación fue realizado por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Poder Ejecutivo. La ceremonia se desarrolló en Palacio de Gobierno, con la presencia del ministro de Justicia, Enrique Alcántara; el titular del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; y miembros del Gabinete Ministerial.
La norma se basa en el dictamen aprobado por la Comisión Permanente el 9 de julio, correspondiente al Proyecto de Ley 7549/2023-CR, que obtuvo 16 votos a favor y 11 en contra. La amnistía está dirigida a miembros de las FF.AA., PNP y comités de autodefensa denunciados, investigados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo, siempre que no cuenten con sentencia firme.
Declaraciones de la presidenta Dina Boluarte
Durante la ceremonia, la mandataria calificó la fecha como “un día histórico” y afirmó que la norma “hace justicia” y “devuelve la dignidad” a quienes enfrentaron al terrorismo.
“Que esta amnistía sea un mensaje de paz y no de divisionismo. Es momento de voltear la página y cerrar este capítulo nefasto y sangriento que significó el terrorismo”, sostuvo Boluarte.
También señaló que la medida se sustenta en el marco jurídico nacional e internacional y en el respeto a los derechos humanos, considerando que “no se puede aceptar que hombres de 70 u 80 años que cumplieron con su deber sigan cargando cadenas judiciales”.
La presidenta recordó que el terrorismo dejó más de 70 000 muertos y miles de desaparecidos, y destacó el papel de soldados, policías y campesinos organizados en comités de autodefensa para recuperar la paz y salvar la democracia.