Close Menu
    Lo nuevo

    Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil

    16 septiembre, 2025

    Reforma del sistema de pensiones en Perú: principales cambios de la Ley N.° 32123

    16 septiembre, 2025

    Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura

    16 septiembre, 2025

    ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil
    • Reforma del sistema de pensiones en Perú: principales cambios de la Ley N.° 32123
    • Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura
    • ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026
    • Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión
    • Nuevo retiro de AFP en debate: cobertura previsional, beneficiarios y efectos en la economía
    • Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud
    • Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, septiembre 16
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Difteria: ¿qué es, cómo se contagia y quiénes corren peligro al tenerla?

    Redacción | Walac Noticias28 octubre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La difteria es una infección causada por una bacteria, cuya presencia en el Perú estaba erradicada hace 20 años. Sin embargo, ante el reporte de una niña afectada esta semana, es bueno que sepa cuáles son sus síntomas, cómo se contagia y qué debe hacer ante un caso sospechoso.

    Lo primero que hay que decir sobre ella, es que se trata de una enfermedad inmunoprevenible, es decir, que se puede prevenir a través de vacunas. Así lo detalló el doctor Luis Rodríguez, el jefe del Centro de Epidemiología del Minsa.

    Asimismo, indicó que es causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que, si bien no ha registrado infecciones en el país desde hace muchos años, se previene de manera permanente en el calendario de vacunas.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Siempre existe el riesgo de reintroducción de estas enfermedades. Hemos tenido reportes en los últimos años en países de Latinoamérica, como Brasil, Haití, Venezuela, República Dominicana, Colombia, donde se han estado reportando casos esporádicos. Por eso, la necesidad de mantener coberturas altas de vacunación y hacer la vigilancia ante la aparición de esta sintomatología”, advirtió el experto.

    ¡VACUNARLOS ES PROTEGERLOS! | La #Difteria es una enfermedad infecciosa y transmisible, producida por Corynebacterium…

    Publicado por Diresa Piura en Miércoles, 28 de octubre de 2020

    Síntomas de la difteria

    Por otro lado, comentó que es una enfermedad básicamente respiratoria, que afecta las vías respiratorias superiores: garganta, faringe y laringe. Rara vez compromete la tráquea. Mayormente, se presenta en niños. 

    Además, se contagia cuando la persona tose o estornuda. Es allí donde eliminar pequeñas gotículas, que son las capaces de trasmitir la enfermedad de persona a persona.

    Por la general, en niños es causante de dolor de garganta, fiebre, malestar general y dolor al deglutir. También, aumento de volumen del cuello por compromiso de las amígdalas y los ganglios alrededor del cuello. 

    Algunos menores pueden presentar “una tos seca, una tos perruna, difícil de poder olvidar”, detalló el experto.

    “La incubación de la infección se da desde el momento en que una niña o niño se pone en contacto con una persona que está enferma. Este periodo dura entre dos a 5 días. En algunos casos se dice que puede ser entre 1 a 10 días. A partir de allí la persona va a empezar a infectar”.

    La difteria tiene una característica fundamental «forma una placa blanquecina en la parte posterior de la garganta. En algunos casos, puede ser fácil o difícil de desprender y esta señal puede facilitar el diagnóstico».

    Es importante indicar que no todos los que se infectan van a enfermar, porque algunos desarrollarán anticuerpos y así controlarán la infección. 

    Si te vacunaste…

    El experto del Minsa explicó que la prevención de la difteria en el país se logra mediante la vacunación permanente contra esta bacteria.

    “Dentro del calendario regular de vacunas, a los niños menores de cinco años se aplica la pentavalente, vacuna que tiene cinco antígenos. Es decir proteger contra cinco enfermedades, entre ellas está la difteria. Esta vacuna se aplica a los niños a los de 2 meses, a los de 4 meses y a los de 6 meses”.

    Para que los menores estén protegidos es necesario que reciban todas las dosis y esto conste en su carnet de inmunizaciones, es decir que recibieron las tres dosis.

    El jefe del Centro de Epidemiología señaló que es muy raro el desarrollo se esta infección en personas adultas. Sin embargo, advirtió que aun no es muy clara la literatura médica sobre la posibilidad de convertirse en portadores asintomáticos de la bacteria.

    “Se ha visto muy pocos casos en adultos, pero tampoco está muy claro si los adultos podemos ser portadores crónicos. Por eso, se está buscando a los familiares cercanos o contactos directos a la menor que ha dado positivo a la infección”.

     ¿Puede ser mortal?

    La difteria es una enfermedad de evolución bastante buena y es fácil de tratar con algunos antibióticos a fin de neutralizar la toxina que produce la bacteria.

    “Solo puede causar la muerte hasta en un 10% de casos. Raras veces puede llegar al 30% y es generalmente por algunas complicaciones con algunos procesos”, detalló el experto.

    Estas complicaciones se relacionan con la obstrucción de las vías respiratorias, lo cual no es muy frecuente, pero también pueden presentarse problemas a nivel cardiaco, nervios periféricos y algunas complicaciones renales. 

    La toxina de la difteria puede diseminarse hacia el torrente sanguíneo y dañar el músculo cardíaco, lo que causa complicaciones como la miocarditis, que puede ser leve o grave.

    En el caso de los nervios, la toxina puede causar lesión en los nervios de la garganta, generando complicaciones para tragar alimentos. Los nervios de los brazos y las piernas también se inflaman, lo que provoca debilidad muscular.

    Difteria MINSA vacunación
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Erestel: el 92.6 % de hogares peruanos tiene acceso a internet fijo y móvil

    16 septiembre, 2025

    Zijin Río Blanco y SENATI impulsan capacitación técnica para jóvenes en Piura

    16 septiembre, 2025

    ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026

    16 septiembre, 2025

    Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión

    16 septiembre, 2025

    Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud

    16 septiembre, 2025

    Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre

    16 septiembre, 2025
    Lás últimas

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.