Close Menu
    Lo nuevo

    Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación

    6 noviembre, 2025

    Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025

    5 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    • Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    • Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura
    • Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar
    • Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York
    • Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec
    • Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Día de la Canción Criolla: un homenaje a la música peruana y sus máximos exponentes

    Daniel Flores Rodríguez31 octubre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Día de la Canción Criolla: un homenaje a la música peruana y sus máximos exponentes.
    Día de la Canción Criolla: un homenaje a la música peruana y sus máximos exponentes.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El 31 de octubre, Perú se viste de gala para celebrar el Día de la Canción Criolla. Una festividad que rinde tributo a una rica tradición musical que ha cautivado corazones a lo largo de generaciones. Esta fecha, establecida en 1944 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, es una oportunidad para honrar a los músicos e intérpretes que han contribuido a la grandeza de la música criolla, una parte fundamental de la identidad cultural del país.

    En esta jornada de celebración, recordamos a figuras icónicas como Chabuca Granda, Carmencita Lara, Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Óscar Avilés, Arturo ‘Zambo’ Cavero, Eva Ayllón, Cecilia Bracamonte, Edith Barr, y muchos otros. Sus voces y composiciones han dejado una huella indeleble en el alma del Perú y del mundo.

    Día de la mujer: Las cantantes y autoras criollas más influyentes del Perú | MUJER | OJO

    Únete al canal de WhatsApp

    También puedes leer: Balón de Oro: ¿Cuánto dinero se lleva cada jugador?

    ¿Cómo nació la canción criolla?

    A principios del siglo XX, los músicos limeños comenzaron a fusionar elementos musicales como el vals vienés, la jota española, las melodías prehispánicas peruanas y los ritmos afroamericanos. Este mestizaje dio lugar a un nuevo género musical que refleja la diversidad cultural del Perú.

    La música criolla se convirtió en una parte integral de las festividades populares y se expandió por todo el país. De este modo, en 1944 se oficializó esta celebración con el izado de la bandera peruana en los centros musicales de Lima y el Callao. El presidente Manuel Prado presenció una emotiva ceremonia en el Centro Musical “Carlos A. Saco” en Barrios Altos.

    Legado

    A lo largo del siglo pasado, la música criolla nos dejó himnos inmortales:

    • «El Plebeyo», de Felipe Pinglo Alva, narra un profundo drama social de la Lima de los años 30.
    • «La flor de la canela», de Chabuca Granda, es considerada un himno nacional.
    • «Cariño bonito», interpretada por Óscar Avilés y el ‘Zambo’ Cavero, captura la tristeza de un amor perdido.
    • «Moreno, pinta a Cristo», de Lucha Reyes, nos lleva a una travesía musical inspirada en las coplas españolas del siglo XIX.

    El Ministerio de Cultura ha reconocido a figuras emblemáticas de la música criolla como Chabuca Granda, Felipe Pinglo, Manuel Raygada, Eduardo Márquez, Rubén Flórez, Augusto Polo Campos y otros, en un esfuerzo por preservar y celebrar este rico patrimonio cultural.

    Finalmente, en el Día de la Canción Criolla recordamos con cariño y gratitud a aquellos que han contribuido a esta herencia musical. La música criolla es un tesoro nacional que merece ser apreciado y promovido para las futuras generaciones. Desde los ritmos apasionados del vals peruano hasta las melódicas marineras, esta música sigue tocando los corazones de todos aquellos que la escuchan y la celebran.

    VIDEO RECOMENDADO

    31 de octubre Día de la Canción Criolla
    Foto del avatar
    Daniel Flores Rodríguez
    • Website

    Egresado de UPAO, con sólidas habilidades en redacción SEO y posicionamiento de notas. Experto en seguir las tendencias en redes sociales para crear contenido de calidad. Apasionado por la comunicación interna y la actuación, estoy constantemente preparado para abordar nuevos desafíos.

    Seguir leyendo

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025

    Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York

    5 noviembre, 2025

    Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec

    5 noviembre, 2025

    Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”

    5 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación

    6 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025

    Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.