Close Menu
    Lo nuevo

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco

    15 septiembre, 2025

    Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google

    15 septiembre, 2025

    Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir
    • Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco
    • Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google
    • Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú
    • UCV y Google: dos gigantes unidos por la educación
    • Talara: Drenaje pluvial ingresa a la etapa final del diseño del proyecto
    • «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande
    • Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, septiembre 16
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Deshielo de Alaska revela sitios prehistóricos en áreas antes congeladas

    Redacción | Walac Noticias4 mayo, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Cestas, fustes de arpón finamente tallados, platos labiales, muñecas de madera y agujas de tatuaje de marfil fueron emergiendo de debajo de la tierra a medida que se descongela el permafrost e incrementa la erosión por el cambio climático en esta región.

    También puedes leer:

    |Sullana | Acuerdan compra de válvula para mejorar distribución de agua

    Únete al canal de WhatsApp

    |Páginas web dónde puedes ver películas y series gratis

    Más de una década después del primer descubrimiento, la colección llegó a unos 100.000 objetos prehistóricos yupik, la mayor de este tipo en el mundo, que se exhibe en un nuevo museo en Quinhagak, hogar de unos 700 indígenas.

    «Ésta es, de lejos, la excavación más importante en mis 40 años de carrera, y eso que he trabajado en algunos sitios bastante espectaculares», dice Rick Knecht, arqueólogo de la Universidad de Aberdeen en Escocia.

    Knecht ha liderado en esta década una carrera contrarreloj para preservar el mayor número de objetos posible ubicados en el sitio de excavación, a unos 5 km de Quinhagak, y bautizado Nunalleq, que significa Pueblo Viejo en lengua yupik.

    «Casi todo lo que sabemos de la prehistoria yupik viene de este sitio», señala Knecht, un hombre afable de barba canosa, mientras inspecciona el área con un equipo de AFP.

    «El pueblo pudo haber perdido su pasado y un vínculo tangible con ese pasado, lo que habría sido una tragedia increíble», agrega.

    Grandes pérdidas

    Mientras Knecht se maravilla ante esta gran cantidad de artefactos en Nunalleq y toda la información sobre la cultura yupik que viene con su descubrimiento, también se horroriza al pensar que sitios similares probablemente están desapareciendo a medida que se derrite el suelo congelado, que preservó estos tesoros por siglos, y la erosión no para.

    «A medida que el permafrost se derrite, puedes ver que el suelo se hace líquido. Es como una caja de helado», dice Knecht, señalando el pegajoso lodo a lo largo de la costa de Quinhagak, que erosiona rápidamente, con grandes pedazos de tierra a punto de caer al mar.

    «Salvamos éste, pero otras decenas de miles se están perdiendo ahora mismo debido al cambio climático«, lamenta. «En algunos lugares del Ártico, la costa ha retrocedido más de una milla [1,6 km] y desde que llegué a Quinhagak, ha retrocedido unos 10 a 20 metros en apenas 10 años».

    Knecht se involucró en el proyecto de excavación en 2009 luego de que Warren Jones, un líder de la aldea, lo contactó desesperado por salvar estas reliquias de sus antepasados.

    Basado en la datación por radiocarbono de los materiales orgánicos ubicados en Nunalleq, expertos creen que este sitio se remonta a los tiempos que los historiadores llaman ‘Guerra de arco y flecha’, cuando los yupik estaban involucrados en feroces conflictos, mucho antes de que los rusos llegaran a Alaska a principios del siglo XIX.

    No te pierdas en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    [GASTRONOMÍA] El arroz chaufa (arroz frito) es un potaje muy delicioso de la gastronomía peruana. Este plato se lo debemos a los chinos, quienes cuando llegaron a América lo crearon utilizando el arroz que recibían como pago por su trabajo diaria. Entérate más en www.walac.pe

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 4 de May de 2019 a las 4:13 PDT

    En Twitter:

    [AJEDREZ]
    La cita está programada para el domingo 5 de mayo a partir de las 10:00 a.m. Lee la nota completa aquí ► https://t.co/vJUepcUqJo https://t.co/vJUepcUqJo

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) May 4, 2019

    Alaska Áreas congeladas madera Sitios prehistórico
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco

    15 septiembre, 2025

    Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google

    15 septiembre, 2025

    Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú

    15 septiembre, 2025

    UCV y Google: dos gigantes unidos por la educación

    15 septiembre, 2025

    Talara: Drenaje pluvial ingresa a la etapa final del diseño del proyecto

    15 septiembre, 2025
    Lás últimas

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025

    Cerámica de Chulucanas fortalece su internacionalización con respaldo del Mincetur

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.