Los casos de dengue en toda la región Piura siguen en aumento. Según cifras del Ministerio de Salud (Minsa), el número de infectados por dengue en Piura subió a 3887 hasta el domingo 18 de febrero, siendo los distritos de Paita y Sullana, las zonas con mayor enfermos. Asimismo, se reportaron cinco fallecidos.
Leer más: Colegio de Profesores de Piura propone que las clases comiencen en abril por la ola de calor
Leer más: Enfen mantiene el estado de alerta ante el Fenómeno del Niño Costero
El secretario general del Colegio Médico de Piura y especialista en Salud Pública, Julio Barrena, precisó que los fallecidos son de los distritos de Bellavista (Sullana), La Brea (Talara) y La Unión (Piura). Hay una defunción por confirmar en Paita, entre otras.
Asimismo, Barrena indicó que el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) realizó una estimación de los casos de dengue en el país de enero a junio del 2024. De acuerdo al informe 002-2024, la región Piura sería la más afectada con 57,725 pacientes enfermos, como máximo, durante la primera parte del año.
“Según el pronóstico de la CDC, la región más afectada es Piura. Considerando Niño Leve calculan un promedio de 39,083 casos en los primeros 6 meses. El año pasado superamos los 80 mil casos”, declaró a diario Correo.
Alerta epidemiológica
Desde la Dirección Regional de Salud de Piura (Diresa) emitieron una alerta epidemiológica debido al aumento de los casos de dengue.
En ese sentido, indicaron que la medida tiene como objetivo alertar al personal de los establecimientos ante el incremento de los infectados, a fin de intensificar las medidas de intervención integral.
“La presente alerta entra en vigencia desde su publicación hasta que los casos vuelvan, por lo menos, a la zona de seguridad del canal endémico”, se lee en la resolución.