Close Menu
    Lo nuevo

    Colegio San Luis Gonzaga gana UPAO MUN 2025 en Piura

    12 septiembre, 2025

    Piura conforma mesa técnica para fiscalizar proyectos de saneamiento en Sullana

    12 septiembre, 2025

    Audios revelan presunto cobro de Juan José Santiváñez para influir en el Tribunal Constitucional

    12 septiembre, 2025

    Censo 2025: INEI reporta más del 50 % de avance y destaca progreso en Piura

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Colegio San Luis Gonzaga gana UPAO MUN 2025 en Piura
    • Piura conforma mesa técnica para fiscalizar proyectos de saneamiento en Sullana
    • Audios revelan presunto cobro de Juan José Santiváñez para influir en el Tribunal Constitucional
    • Censo 2025: INEI reporta más del 50 % de avance y destaca progreso en Piura
    • Joven peruana becada en Rusia estudiará Ingeniería Aeroespacial y representará al Perú en congreso internacional
    • Copa Perú 2025: equipos piuranos debutan en la etapa nacional
    • Presunto asesino de Charlie Kirk es identificado como Tyler Robinson
    • Contraloría detecta obra inconclusa en la UNP pese a registro de culminación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, septiembre 12
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Del algarrobo a la algarrobina: El producto bandera de los piuranos

    Daniel Arqueros Jibaja15 marzo, 2024Updated:15 marzo, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Del algarrobo a la algarrobina: El producto bandera de los piuranos.
    Del algarrobo a la algarrobina: El producto bandera de los piuranos.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El territorio piurano es bendecido con grandes algarrobos que dan como fruto la conocida algarroba, la cual la podemos encontrar ‘botada’ en algunos campos de nuestra región. Y es que con ella, se puede realizar una gran variedad de productos que endulzan el paladar de cualquiera como la algarrobina.

    Leer más: Día de la Algarrobina: piuranos disfrutarán de preparaciones a base de tradicional producto

    Así, el negocio con este fruto se ha convertido en el emprendimiento de muchos piuranos. Tal es el caso de Raúl Sandoval Galán, un productor cataquense que se dedica a la fabricación y comercialización de productos derivados de la algarroba con su marca «Productos Naturales Villa Heroica».

    Únete al canal de WhatsApp

    Walac Noticias conversó con Raúl, quien nos explicó el proceso de cocción y los productos derivados del mismo. Y es que la algarrobina no solo es conocido por los piuranos, sino que es un producto que también ha cruzado fronteras.

    «Este producto, como es la algarrobina, es conocido a nivel nacional, internacional. Mucha gente que nos visita a Piura, obligadamente tiene que llevar su producto bandera como es la algarrobina», nos comenta.

    Proceso

    Del algarrobo a la algarrobina. El productor cataquense nos indicó que durante el mes de marzo, los piuranos están en época de cosecha de algarroba. «En esta época, nosotros (los productores) compramos la algarroba para después almacenarla por un espacio de 4 meses», nos cuenta.

    Raúl detalla que luego de los cuatro meses de almacenamiento de las vainas de algarroba, esta pasa a un proceso de selección. «Lo que nos interesa de las vainas de algarroba, son sus azúcares naturales; eso es lo que nos interesa para la elaboración de la algarrobina», nos comenta.

    En el caso del proceso de selección, Sandoval nos indica que para que el producto final sea de calidad, la algarroba debe ser gordita y que esté en buenas condiciones. Esta no debe estar ni picada ni malograda. 

    Una vez terminado el paso anterior, se procede a una primera cocción. «Aquí, las vainas de algarroba hierven por un espacio de tres horas. Una vez que ha hervido, lo llevamos a la prensa mecánica. Allí sacaremos el jugo de la algarroba», nos dice.

    Después del prensado, la algarroba pasa a una segunda cocción de tres horas para que se concentren los azúcares propios de la algarroba. «Dos quintales de algarroba, 200 litros de agua, para que queden 32 kilos de promedio de algarrobina, el cual es el producto final», explica.

    Luego de obtener la algarrobina, se procede al envasado, lo cual está listo para el consumo de las familias piuranas.

    Beneficios

    «La algarrobina es un producto que tiene hierro, tiene fósforo, tiene calcio; es bueno para el agotamiento físico, el agotamiento mental. Entonces lo podemos consumir en la leche, en la quinua, en la avena, en cualquier tipo de jugo o en una ensalada de fruta», manifiesta Raúl Sandoval.

    De acuerdo con el productor cataquense, la algarrobina también se puede utilizar como un tónico natural. «Una cucharadita a los niños y una cucharada a los adultos, lo podemos consumir a cualquier hora del día», explica.

    El piurano emprendedor se caracteriza por ser innovador. Así, Raúl nos indica que existen una variedad de productos que pueden salir del fruto del algarrobo. Desde las famosas natillas hasta un exquisito coctel de algarrobina. 

    A parte de ello, Sandoval vende productos como la miel de abeja, toffees de algarrobina, broncomiel, polimiel, triple, 7 en 1, café de algarroba, harina de algarroba, manjar de algarroba. Asimismo, adelantó que pronto saldrá al mercado un king kong de algarroba.

    Dichos productos los puedes encontrar en el puesto de Raúl Sandoval, ubicado en la Asociación de Artesanos – stand 4 en el jr. Comercio – 400 o llamando al 918 792 768.

    VIDEO RECOMENDADO

     

    Algarroba Algarrobina Algarrobos Piura
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Colegio San Luis Gonzaga gana UPAO MUN 2025 en Piura

    12 septiembre, 2025

    Piura conforma mesa técnica para fiscalizar proyectos de saneamiento en Sullana

    12 septiembre, 2025

    Audios revelan presunto cobro de Juan José Santiváñez para influir en el Tribunal Constitucional

    12 septiembre, 2025

    Censo 2025: INEI reporta más del 50 % de avance y destaca progreso en Piura

    12 septiembre, 2025

    Joven peruana becada en Rusia estudiará Ingeniería Aeroespacial y representará al Perú en congreso internacional

    12 septiembre, 2025

    Copa Perú 2025: equipos piuranos debutan en la etapa nacional

    12 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Piura se prepara para el Canchaque Trail Fest con rutas de hasta 42K

    10 septiembre, 2025

    Trágico choque en la carretera Piura – Chiclayo cobra la vida de un padre de familia

    10 septiembre, 2025

    Irregularidades en distribución de combustible comprometen a Municipalidad de Salitral

    8 septiembre, 2025

    Jefe de Administración de La Unión cobró en dos municipios al mismo tiempo

    8 septiembre, 2025

    Fiscalía investiga pagos irregulares por S/ 815 mil en obra a cargo del Consorcio Hospital Piura

    8 septiembre, 2025

    Accidente en Los Ejidos deja un mototaxista fallecido

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.