El abogado Francisco Álvarez, representante del excongresista Wilmar Elera, presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema con la intención de revertir la condena de cinco años de prisión efectiva impuesta a su defendido. La Primera Sala de Apelaciones ratificó la sentencia en segunda instancia. Sin embargo, la defensa sostiene que existen elementos que deben ser reevaluados.
Contexto del caso
Elera recibió la condena por su rol como supervisor en la obra de rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado en Pacaipampa, Ayabaca (Piura). De acuerdo con la investigación fiscal, en la ejecución del proyecto se detectaron irregularidades. Esto llevó a las autoridades judiciales a sancionarlo.
Sin embargo, su abogado insiste en que no hay pruebas suficientes que acrediten una colusión con el contratista.
“Mi defendido actuó conforme a la normativa y no participó en ninguna decisión que haya perjudicado al Estado”, afirmó Álvarez.
Deficiencias en el proceso, según la defensa
La defensa de Elera argumentó que antes de la firma del contrato de supervisión, el 11 de junio de 2012, la Municipalidad de Pacaipampa ya había cometido varias irregularidades en la gestión de la obra. Entre los puntos que resaltó, mencionó:
- La licitación se lanzó sin contar con la certificación completa del presupuesto, lo que contraviene el Reglamento de Contrataciones del Estado.
- El expediente técnico se elaboró y aprobó en 2011, antes de que Elera asumiera funciones.
- Se realizó un adelanto de más de S/ 1,4 millones el 9 de febrero de 2012, cuando Elera aún no tenía vínculo con la municipalidad, por lo que no podía ser responsable de esa decisión.
Lo que sigue en el proceso
Ahora, la Corte Suprema deberá evaluar el recurso de casación y decidir si mantiene la condena, la ratifica o, por el contrario, la revoca. De ser admitida la casación, se abriría una nueva etapa en el proceso legal.
La defensa de Elera confía en que el máximo tribunal analizará el caso con imparcialidad.
“Esperamos que se haga justicia y que se valoren adecuadamente los documentos que demuestran que mi defendido actuó de manera correcta”, concluyó Álvarez.