Close Menu
    Lo nuevo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    • Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas
    • Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil
    • Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica
    • Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda
    • “Los Imaginarios”, una nueva propuesta teatral que celebra el poder de la lectura, la amistad y la imaginación
    • Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio
    • Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Decano de Economistas de Piura: “Aumento del sueldo mínimo es factible debido a la inflación que sufre el país”

    Anderzon Panta Sosa5 agosto, 2023Updated:6 agosto, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Aumento del sueldo mínimo es factible debido a la inflación que sufre el país
    Aumento del sueldo mínimo es factible debido a la inflación que sufre el país
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el último Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció el posible incremento del sueldo mínimo vital, dejando a miles de peruanos con ciertas interrogantes, entre ellas si el aumento es factible debido a las crisis que atraviesa el país.

    Diversos especialistas han dado a conocer su postura, entre ellos el Decano de Economistas de Piura, Raúl Martínez Luna, quien aseguró que el aumento de la remuneración mensual de los peruanos es factible.

    Martínez Luna asegura que la razón de su postura es que el Perú atravesó por una inflación que ha estado cercana al 9%, lo que provocó que el dinero pierda poder adquisitivo y los productos y servicios incrementen sus costos. Es decir, si hace un año se compraban 6 panes o 3 huevos por un sol, ahora solo se pueden comprar 4 panes o 1 huevo por el mismo precio.

    Únete al canal de WhatsApp

    LEER MÁS: Decano de Economistas: “Mensaje a la Nación debe dar confianza a la inversión privada”

    Asimismo, aseguró que el mandato de Dina Boluarte tiene una desaprobación del 80% por lo que la medida anunciada tiene como objetivo también mejorar la aceptación del Gobierno actual.

    “La presidenta anunció un probable incremento, que más que probable, lo veo como algo factible. En primer lugar, porque Dina Boluarte tiene desaprobación de más de 80% y por ende piensa en congraciarse con la población”, afirmó Luna.

    “En segundo lugar, la población siente que su dinero ha perdido poder adquisitivo de compra. Esto se debe a la inflación que ha estado cercana al 9%. Por encima del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú, que es entre 1 a 3%. Entonces los productos de la canasta básica familiar y servicios cuestan más”, explicó el economista.

    Nuevo monto del sueldo mínimo

    Respecto a cuánto se debe subir el sueldo, Raúl Martínez manifestó que lo recomendado es aumentar un 8% – 10%, esto quiere decir que los 1025 soles actuales, pasarían a ser 1100 o 1150 soles mensuales.

    Además, afirmó que, de 100 peruanos, solo 20 gozarán del beneficio. Ello, debido a que en el país el sector informal es más grande que el formal.

    “La subida del sueldo mínimo vital no debe afectar a la economía, ni a las micro empresas. Su impacto debe ser mínimo. El Gobierno debe crear políticas para que las mypes tengan créditos con tasas de interés más bajas, así los formales no pasarán a ser informales. Esto, pues en el Perú, el 80% de trabajadores son informales”, apuntó el Decano del Colegio de Economistas.

    Finalmente, recalcó que es importante que este tipo de medidas se hagan tras una evaluación de cómo está el país y que no tengan detrás un fin populista y/o político.

    VIDEO RECOMENDADO

     

     

    Decano de Economistas Raúl Martines Luna Sueldo minimo
    foto
    Anderzon Panta Sosa
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicador social interesado por el marketing digital y las relaciones públicas.

    Seguir leyendo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025

    Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda

    4 julio, 2025

    Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio

    4 julio, 2025

    Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura

    4 julio, 2025
    Lás últimas

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.