Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes del colegio Exitu’s serán ponentes en evento internacional

    14 noviembre, 2025

    LG inicia una nueva serie de recetas de cócteles en casa junto al reconocido bartender Joel Chirinos

    14 noviembre, 2025

    Hernán Viera apunta a un nuevo oro en los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025

    14 noviembre, 2025

    IA, videojuegos y creatividad: así se construye el futuro del entretenimiento digital en Perú

    14 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes del colegio Exitu’s serán ponentes en evento internacional
    • LG inicia una nueva serie de recetas de cócteles en casa junto al reconocido bartender Joel Chirinos
    • Hernán Viera apunta a un nuevo oro en los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025
    • IA, videojuegos y creatividad: así se construye el futuro del entretenimiento digital en Perú
    • Enosa expone demanda de energía y desafíos del sector eléctrico en Foro Perú Energía Norte 2025
    • Piura celebra la creación de la Universidad Nacional de Bellas Artes Ignacio Merino
    • El Niño podría reaparecer en Perú desde abril de 2026, según primeras proyecciones del Imarpe
    • Capturan en Argentina a ‘Jorobado Deivi’, presunto líder de la red criminal ‘Los Compadres’
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Crítica: Yana wara, una película peruana con drama social y de terror

    Joe Menacho Malara20 abril, 2024Updated:20 abril, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Crítica: Yana wara, una película peruana con drama social y de terror
    Crítica: Yanawara, una película peruana con drama social y de terror
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Por: Joe Menacho Malara

    Luego de una acertada campaña en redes promovidas por Cinexcusas Perú, respaldada por el colectivo Piura Cine, se logró el objetivo que una cadena de cines en nuestra ciudad, desde el lunes 15 de abril, estrene -aunque limitado– la galardonada “Yana Wara”, película filmada íntegramente en lengua aymara, codirigida por el recordado Óscar Catacora (obra póstuma) y su tío, Tito Catacora.

    El filme nos sumerge en la oscura historia de Yana Wara, una adolescente huérfana, de 13 años, quien desde su nacimiento vive una sucesión de hechos trágicos, los cuales son relatados desde los ojos de su abuelo, Don Evaristo, acusado por la justicia comunal de la muerte de su nieta, luego de ser víctima de una violación y un vaivén de visiones terroríficas atribuidas a espíritus malignos del Ande que, según creencias de la zona, la han marcado de por vida.

    Únete al canal de WhatsApp

    La película se presenta como un drama social y terror. Por una parte, muestra a una comunidad andina recóndita, olvidada y excluida, que vive bajo su propio sistema de tradiciones, costumbres ycreencias, pero carece de derechos tan fundamentales, como servicios básicos, educación segura y de calidad, sistema de salud accesible, infraestructura rural, etc. Una realidad que en la actualidad prevalece para muchas comunidades de los Andes de nuestro país, donde los menores de edad, mujeres y ancianos son la población más vulnerable.

    Crítica: Yana wara, una película peruana con drama social y de terror
    Crítica: Yana wara, una película peruana con drama social y de terror

    Si recordamos el anterior largometraje de ficción de los Catacora, “Wiñaypacha” (2017), transmite esa sensación de abandono de sus protagonistas Willka y Phaxsi, sin embargo, la pareja de ancianos nunca pierde la esperanza de volver a ver a su hijo. En Yana Wara, no existe la esperanza sino laresignación a un destino fatídico para su protagonista que finalmente es víctima de las circunstancias de un entorno plagado de abandono, impunidad, machismo, violencia y muchas carencias, sensación dolorosa que se transmite al espectador, sobre todo en impactantes secuencias que retratan una violación, un aborto y una supuesta curación chamánica.  

    Por otra parte, las escenas de terror están bien logradas a nivel narrativo y técnico, desde las alucinaciones de la protagonista hasta la representación de los espíritus malignos del ande que se inspiran en la cosmovisión del universo aymara, como el Anchancho, que habita en la oscuridad de las cuevas y es ave de mal agüero. Sin embargo, el verdadero terror se siente al ser testigos de las condiciones, situaciones y circunstancias que padece la protagonista hasta su fatídico final.

    Óscar Catacora, natal de la comunidad campesina de Huaychani (Ácora – Puno), muestra en sus películas, sobre todo en su obra póstuma “Yana Wara”, una dualidad en su entorno: la majestuosidad, riqueza y belleza natural de los Andes, en contraposición a la desigualdad, exclusión y abandono de sus comunidades. Un claro llamado de atención a un país como el nuestro que es ajeno e indiferente a esta realidad del “Perú Profundo”. Lamentablemente, Óscar Catacora, falleció filmando esta película, víctima de las circunstancias que de alguna manera denuncia en sus filmes.

    La nobel actriz Luz Diana Mamani (Yana Wara), ahora con 15 años, comenzó a trabajar en la película a los 13 años. Su desempeño es bastante admirable y convincente, teniendo en cuenta que no es actriz profesional y éste es su debut actoral, sin embargo, sin diálogos logra transmitir con naturalidad y determinación sensaciones de dolor, sufrimiento, vacío y resignación a un destino fatídico. Cecilio Quispe, es el actor que interpreta a Don Evaristo, así como él, los demás actores naturales fueron escogidos en castings y formados en talleres de actuación.

    Crítica: Yana wara, una película peruana con drama social y de terror
    Crítica: Yana wara, una película peruana con drama social y de terror

    Respecto a los aspectos técnicos, la fotografía es el más resaltante y mejor logrado, entregando hermosas tomas en blanco y negro que se asemejan a verdaderas obras de arte, por ejemplo, las escenas en las cuevas, donde el juego intermitente entre luz y oscuridad aportan a la atmósfera de suspenso y terror, pero también muestran en toda su amplitud la majestuosidad de los paisajes naturales de Conduriri (Provincia del Collao), ubicada en el altiplano puneño. El uso del blanco y negro, el formato 4×3 y los planos fijos dan una sensación de antigüedad y abandono, de encapsulamiento en el tiempo y espacio, pero también ayudan a concentrarnos en las acciones de los protagonistas.

    El trabajo de sonido, a cargo de Rosa María Oliart y su equipo, también enriquecen la narrativa y suman a las atmosferas de la película, donde la belleza de la naturaleza y la “Pachamama” se convierten en un personaje con vida propia que acompañan y son testigo de los avatares de la protagonista.

    “Yana Wara”, es un filme que es imprescindible de apreciar, porque más allá de su narrativa, el gran desempeño de su protagonista y sus bien logrados aspectos técnicos, aborda temáticas y situaciones de los pueblos del ande peruano que merecen y deben ser atendidos. En nuestra ciudad, Piura, se quedará una semana más en cartelera.

    Cine Perú
    Foto del avatar
    Joe Menacho Malara
    • Website

    Seguir leyendo

    Estudiantes del colegio Exitu’s serán ponentes en evento internacional

    14 noviembre, 2025

    LG inicia una nueva serie de recetas de cócteles en casa junto al reconocido bartender Joel Chirinos

    14 noviembre, 2025

    Hernán Viera apunta a un nuevo oro en los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025

    14 noviembre, 2025

    IA, videojuegos y creatividad: así se construye el futuro del entretenimiento digital en Perú

    14 noviembre, 2025

    Enosa expone demanda de energía y desafíos del sector eléctrico en Foro Perú Energía Norte 2025

    14 noviembre, 2025

    Piura celebra la creación de la Universidad Nacional de Bellas Artes Ignacio Merino

    14 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Hernán Viera apunta a un nuevo oro en los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025

    14 noviembre, 2025

    Piura celebra la creación de la Universidad Nacional de Bellas Artes Ignacio Merino

    14 noviembre, 2025

    El Niño podría reaparecer en Perú desde abril de 2026, según primeras proyecciones del Imarpe

    14 noviembre, 2025

    Piura se consolida como el nuevo polo energético del norte peruano

    13 noviembre, 2025

    Empresarios se reunirán para impulsar el desarrollo y la inversión regional

    13 noviembre, 2025

    Municipalidad de Ayabaca denuncia ilegalidad en sanción impuesta por ronda campesina de Hualcuy

    13 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.