Close Menu
    Lo nuevo

    Estas cosas debe tener una mochila de emergencia

    10 mayo, 2025

    Atlético Grau empata 1-1 ante Alianza Lima y lleva diez partidos sin ganar

    10 mayo, 2025

    Piura: realizan el manteniendo integral del pozo tubular Sincape en La Arena

    10 mayo, 2025

    Sporting Cristal sigue invicto de la mano de Autuori: vencieron 4-1 a Ayacucho FC en Huanta

    10 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estas cosas debe tener una mochila de emergencia
    • Atlético Grau empata 1-1 ante Alianza Lima y lleva diez partidos sin ganar
    • Piura: realizan el manteniendo integral del pozo tubular Sincape en La Arena
    • Sporting Cristal sigue invicto de la mano de Autuori: vencieron 4-1 a Ayacucho FC en Huanta
    • Comerciantes de la Asociación Nuevo Amanecer anuncian radicalización de medidas de protesta ante irregularidades en proceso judicial
    • Sullana: carretera Turicarami–Jíbito contará con iluminación LED para mejorar la seguridad vial
    • Lambayeque: plantean construir un «Óvalo Papal» en la entrada sur de la provincia de Chiclayo
    • Raúl Ruidíaz calienta el duelo ante Alianza Lima: “Me encantaría anotar más de un gol”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, mayo 11
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    [CRÍTICA DE CINE] DUNKERQUE: Emoción y humanismo

    Walac Noticias | Redacción4 agosto, 2017Updated:4 agosto, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Manuel Prendes Guardiola

    Manuel Prendes Guardiola

    Llegué a temer que Dunkerque no llegara a estrenarse en Piura, a despecho de su buena acogida mundial y de proceder del mismo realizador que la trilogía de Batman o El origen. El cine histórico, e incluso el bélico, tiene que esforzarse por atraer a nuestra masa de espectadores. No ayudaría a la nueva película de Christopher Nolan su sobrio cartel de soldado anónimo en playa, que, cambiado por la habitual «foto de familia» de los protagonistas, hubiera resultado también decepcionante ante la falta de celebridades. Tampoco la favorecerá el título, referente histórico-geográfico mayormente desconocido, como dijo el guachimán. A una película de la Segunda Guerra Mundial, para que le perdonen lo que sea, conviene más bien retitularla algo así como Corazones de acero y sacar bien visibles, por ejemplo, a Brad Pitt y al chico de Transformers.

    Pero el caso es que la película sí se estrenó en algunas salas y, mejor aún, ha resistido (con bajas) la segunda semana de proyección, así que aún es posible animar a los espectadores a escogerla.

    Únete al canal de WhatsApp

    Contextualizo brevemente el episodio. En 1940, la fulminante ofensiva alemana sobre Francia dejó a los ejércitos aliados rodeados en el puerto de Dunkerque. El gobierno británico organizó una ambiciosa operación de rescate marítimo (la «Operación Dinamo») que logró conducir a Inglaterra más de 300.000 soldados ingleses y franceses. Pocas veces en la historia una derrota táctica habrá tenido semejante sabor a victoria, convertida en preámbulo de la larga y exitosa resistencia del Reino Unido a las tropas hitlerianas. Sobre cómo continuó la historia acto seguido, a quien le interese acercarse a ella a través del cine le recomiendo ver La batalla de Inglaterra (1969); y, sobre la revancha de los aliados cuatro años más tarde, El día más largo (1962) y Salvar al soldado Ryan (1998).

    El cine bélico a menudo se reduce al espectáculo de explosiones y tiroteos, o bien incurre en el exceso opuesto de aburrir al espectador «bombardeándolo» con datos históricos. Dunkerque evita ambos vicios con brillantez. En materia de suministro de datos, resulta extremadamente sobria: los consabidos rótulos introductorios provocan más inquietud que información, para la que resultan más naturales y efectivos pequeños recursos como la ojeada a un periódico o a una de las octavillas arrojadas por los alemanes. También el oficial interpretado por Kenneth Branagh suministra cierta perspectiva global, sin recurrir a las tediosas escenas de mapas y oficina típicas del cine bélico con vocación didáctica.

    En cuanto a la acción militar, la película se beneficia de que el episodio de la historia no sea la batalla, sino la Operación Dinamo. Tiene el acierto de interesar al espectador no por el desenlace de unos hechos que ya están documentados en otros lugares, sino por el destino de unos pocos héroes. Nolan exhibe aquí su reconocida maestría para manejar el ritmo narrativo, el juego con los tiempos y los puntos de vista, conjugando tres peripecias: las protagonizadas por el joven soldado que espera la evacuación, el patrón de un pequeño yate que acude a colaborar en esta, y el piloto que acude desde Inglaterra para protegerla junto con sus dos compañeros. Estos son, por cierto, los únicos «combatientes» de una película en la que el enemigo, salvo por la presencia de sus aviones y proyectiles, es sencillamente invisible. La inquietud por la suerte que corran los mencionados héroes, y cuantos comparten su empresa, se ve favorecido por el recurso al suspenso, a la dilatación de las escenas de peligro e incertidumbre. Es muy destacable la transformación en trampas mortales de los espacios cerrados (las bodegas de un barco, la cabina de un avión) en los que los personajes buscan refugiarse de la aparente inseguridad del cielo abierto.

    El diseño de los personajes es igualmente parco y eficaz. Algunos van revelando, detrás de sus actos, los motivos de su actuación; todos, en cualquier caso, muestran distintas facetas de grandeza y miseria: tanto el miedo y el desprecio por el débil o el ajeno al grupo como, muy especialmente, el sacrificio y el sentido del deber, el compañerismo, la piedad o la entereza ante el fracaso. Sin discursos grandilocuentes, somos también testigos de una noción de patria como extensión del hogar, la familia y la labor cotidiana, que a veces se pretenden reemplazar con su trasfondo (no debe ser otra cosa) de banderas, folclores, recuerdos históricos y récords mundiales. Lo acontecido en Dunkerque en 1940 resulta, con todas sus sombras, una página admirable de la historia; películas como las de Christopher Nolan elevan la anécdota a ejemplo, y también disculpa, de la condición humana cuando se ve puesta a prueba.

     

    Actualidad Cine Dunkerque Manuel Prendes Guardiola
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Piura: realizan el manteniendo integral del pozo tubular Sincape en La Arena

    10 mayo, 2025

    Comerciantes de la Asociación Nuevo Amanecer anuncian radicalización de medidas de protesta ante irregularidades en proceso judicial

    10 mayo, 2025

    Sullana: carretera Turicarami–Jíbito contará con iluminación LED para mejorar la seguridad vial

    10 mayo, 2025

    Lambayeque: plantean construir un «Óvalo Papal» en la entrada sur de la provincia de Chiclayo

    10 mayo, 2025

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”

    9 mayo, 2025
    Lás últimas

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025

    Conoce la historia de la devoción a la Virgen María Auxiliadora

    7 mayo, 2025

    “Presidenta Boluarte, no es momento de discutir aumento de sueldo, sino de hacer justicia”: indignación durante el sepelio de Darwin Coveñas

    7 mayo, 2025

    Cámaras de Comercio del norte exigen estrategia nacional frente al crimen organizado

    5 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.