Close Menu
    Lo nuevo

    Emiten alerta sanitaria por efectos bucales asociados a pastas dentales: estas son las marcas

    23 julio, 2025

    Alianza Lima avanza a octavos de final de la Copa Sudamericana tras empatar con Gremio

    23 julio, 2025

    Estudiantes de Huancabamba representarán a Perú en feria científica internacional en Chile

    23 julio, 2025

    Ambulancias inoperativas en Piura dejan sin atención de emergencias a tres distritos

    23 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Emiten alerta sanitaria por efectos bucales asociados a pastas dentales: estas son las marcas
    • Alianza Lima avanza a octavos de final de la Copa Sudamericana tras empatar con Gremio
    • Estudiantes de Huancabamba representarán a Perú en feria científica internacional en Chile
    • Ambulancias inoperativas en Piura dejan sin atención de emergencias a tres distritos
    • Remodelación del estadio Miguel Grau de Piura inicia con trabajos de demolición
    • La economía de Piura creció 5.7% en el primer trimestre de 2025
    • Piura: El Alto se suma a la masificación de gas natural con más de 1,000 conexiones domiciliarias
    • ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cuál es su tratamiento?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Conozca las medidas de seguridad ciudadana dispuestas para los próximos 100 días

    Mario Moncada10 agosto, 2016Updated:10 agosto, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Plan de seguridad ciudadana para los próximos 100 días presentó Ministerio del Interior. ANDINA/Difusión
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El gobierno diseñó un plan de trabajo con 29 medidas que busca frenar la delincuencia y el crimen y devolver la tranquilidad a la ciudadanía.

    Estas son las medidas que se ejecutarán durante los próximos tres meses y que estarán bajo la responsabilidad del Ministerio del Interior.
    Seguridad ciudadana
    1. Se Aplicará masivamente el programa de Recompensas para la captura de criminales en todo el Perú. Se trabajará especialmente en la difusión a nivel nacional de este programa y en la confidencialidad sobre la identidad de los que colaboren.
    2. Se ejecutará al menos 30 mega operativos en diversas ciudades del país, para detectar y capturar a criminales dedicados principalmente al robo, hurto, comercialización de droga y crimen organizado.
    3. Se implementará el patrullaje integrado policía/serenazgo en siete ciudades del Perú. Al menos en 800 vehículos del serenazgo se implementarán protocolos de intervención y cronogramas de trabajo definidos.
    4. Se fortalecerán las comisarías, redistribuyendo patrulleros de los escuadrones de Emergencia e incrementando sus recursos, para que estas mejoren su capacidad de respuesta, en particular en las jurisdicciones con mayor incidencia delictiva.
    5. Se incrementará en un 10% el número efectivos policiales dedicados a labores operativas en las comisarías, ampliando la cobertura de protección de la ciudadanía.
    6. Se pondrá especial énfasis en mejorar la calidad, oportunidad y eficacia de los policías a cargo de atender casos de violencia de género y doméstica.
    7. Se evaluará el trabajo de los comisarios de Lima y el Callao y, posteriormente, a los demás a nivel nacional, estableciendo criterios de evaluación objetivos y planes de capacitación.
    8. Se lanzará el Premio Nacional a las Mejores Comisarías 2016, creando un incentivo para aquellos policías que hagan su trabajo de manera extraordinaria.
    9. Se apoyará cercanamente a los presidentes regionales, alcaldes provinciales y alcaldes distritales más representativos, en la elaboración y ejecución, en coordinación con la PNP y otras autoridades, de planes de seguridad ciudadana efectivos, coherentes, publicitados y realistas según sus jurisdicciones.
    10. Se implementará en cuatro circunscripciones territoriales con problemas graves de seguridad, el programa Barrio Seguro. Esto implicará una mayor presencia policial, operativos constantes, trabajo de inteligencia, entre otros. También se incluirán programas sociales, educativos y de cultura, con la participación de las autoridades locales que correspondan, así como los sectores Educación, Cultura e Inclusión Social.
    11. Se utilizará el sistema de GPS que ya existe en algunos patrulleros en Lima y Callao, para hacer un seguimiento de su recorrido diario, y de esa forma mejorar su efectividad, fiscalizando constantemente su trabajo. En base a esta primera experiencia, replicaremos su implementación a nivel nacional.
    12. Se mejorará y difundirá la plataforma denuncia virtual, reforzándola con un piloto de alerta temprana que haga más eficiente la respuesta policial en alianza con el ciudadano.
    13. Se implementará el plan Viajero Seguro, para garantizar la seguridad de los usuarios nacionales y/o extranjeros de los cuatro aeropuertos más importantes del país, tanto en sus rutas de acceso, sus áreas de uso público e inmediaciones.
    Crimen organizado
    14. Se incorporará 500 detectives para investigación criminal, capacitados con técnicas modernas y sometidos a rigurosos controles contra la corrupción.
    15. Se redefinirá los objetivos de los órganos de inteligencia del sector Interior, para que estén alineados en la lucha contra la criminalidad y el mantenimiento del orden interno.
    16. Se conformarán equipos especiales de inteligencia para casos de alta complejidad, rigurosamente seleccionados, dotado de tecnología como equipos de escuchas legales, en coordinación estrecha con fiscales y jueces.
    17. Se implementarán nuevos y más efectivos sistemas de interdicción en las cuencas cocaleras, en las rutas de salida y embarque de drogas ilegales, mediante la capacitación y asignación de un mayor número de agentes, implementación tecnológica y soporte legal.
    18. Se repotenciará la estrategia antiterrorista en el VRAEM, fundamentada en la inteligencia humana y electrónica, con recursos adicionales y acompañamiento judicial.
    19. Se trabajará con los sindicatos de construcción civil, el ministerio de Trabajo y los empresarios dedicados a la construcción, para identificar y neutralizar a las organizaciones criminales que usan la sindicalización como fachada para extorsionar.
    20. Se ejecutará un control real y efectivo de las armas y municiones de propiedad de los miembros de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los usuarios civiles de armas, para neutralizar su uso en actos criminales. El uso de armas obtenidas legalmente en crímenes debe detectarse y reducirse.
    Lucha contra la corrupción
    21. Se incrementará la capacidad de los órganos encargados de lucha contra la corrupción, con mayores atribuciones y recursos para una fiscalización permanente y efectiva. En especial se relanzará la oficina de Asuntos Internos, para investigar casos graves de corrupción en el sector, con capacidad para realizar acciones de contrainteligencia.
    22. Se ejecutarán operativos encubiertos de prevención de la corrupción. Estos operativos se harán en cualquier parte del país y servirán para detectar actos de corrupción cometidos por personal policial y por los ciudadanos.
    23. Se firmará un acuerdo con la Defensoría del Pueblo para que esta institución fiscalice todas las labores del Ministerio del Interior a nivel nacional, con informes mensuales se sus hallazgos y retroalimentación del ministerio del Interior y la PNP sobre las acciones tomadas en virtud a esos informes.
    Bienestar policial
    24. En coordinación con el ministerio de Economía y Finanzas, se tramitará el adelanto del quinto tramo del aumento a los policías del Perú.
    25. Se repotenciará la Defensoría del Ministerio del Interior, para velar adecuadamente por el bienestar del personal PNP y civil que presta servicios en todo el sector Interior.
    26. Se declarará en emergencia la Sanidad Policial y el SaludPol, para establecer acciones rápidas para su mejora y, en paralelo, se implementará con apoyo de la Defensoría del Ministerio del Interior, módulos para denuncias de los usuarios in situ, y así conocer los problemas reales y solucionarlos.
    27. Se evaluarán las modalidades de servicio en la PNP, adaptando cada uno en lo necesario a las especialidades y naturaleza de cada servicio policial, resguardando el carácter exclusivo del uso del uniforme y las armas del Estado para la función policial, sin restringir al personal policial ninguna otra actividad lícita en su tiempo privado.
    Institucional
    28. Se fortalecerán los lazos de cooperación con gobiernos, cuerpos policiales y organismos internacionales, que permitan tener acceso a buenas prácticas policiales a nivel mundial, así como a fuentes de financiamiento alternas para acelerar las reformas.
    29. Se presentará un paquete de iniciativas legislativas orientadas a facilitar la realización de los proyectos destinados a la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción, la carrera policial, el mejoramiento de las comisarías, la lucha contra el crimen organizado, la mejora del bienestar y la educación policial, la ley de extranjería, el lavado de activos, entre otras que sean necesarias para lograr los objetivos trazados en el más breve plazo.

    Actualidad Seguridad ciudadana
    Foto del avatar
    Mario Moncada
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicador y emprendedor, apasionado en el arte de la comunicación como lenguaje del liderazgo, pues para emprender con éxito necesitas comunicar de forma efectiva.

    Seguir leyendo

    Emiten alerta sanitaria por efectos bucales asociados a pastas dentales: estas son las marcas

    23 julio, 2025

    Estudiantes de Huancabamba representarán a Perú en feria científica internacional en Chile

    23 julio, 2025

    Ambulancias inoperativas en Piura dejan sin atención de emergencias a tres distritos

    23 julio, 2025

    Remodelación del estadio Miguel Grau de Piura inicia con trabajos de demolición

    23 julio, 2025

    Piura: El Alto se suma a la masificación de gas natural con más de 1,000 conexiones domiciliarias

    23 julio, 2025

    Chulucanas: niño con leucemia necesita apoyo urgente para ser trasladado a Lima

    23 julio, 2025
    Lás últimas

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025

    Quién fue Teófilo Quiroga, patriarca del legado musical de Agua Marina

    20 julio, 2025

    Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local

    19 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.