El Ministerio de Transportes y comunicaciones (MTC) recuerda el procedimiento de sanción que se sigue a un presunto conductor infractor de las leyes de tránsito. Aquí las pautas:
También te puede interesar:
|Catacaos | Aprueban proyectos de saneamiento por S/ 220 millones
|Este sábado restringirán energía eléctrica en 11 sectores de Talara
El proceso comienza con la imposición de una Papeleta de Infracción al Tránsito elaborada por la Policía Nacional. En caso la infracción amerite una retención de la licencia de conducir se mantendrá a buen recaudo el tiempo que dure el procedimiento administrativo sancionador. Por lo tanto, en ese lapso, no se puede obtener un duplicado de la licencia.
El Reglamento Nacional de Tránsito regula las competencias fiscalizadoras y sancionadoras respecto a las infracciones de tránsito. La competencia de fiscalización está asignada a la PNP y la competencia de sanción a las municipalidades provinciales, siempre y cuando el hecho se suscite en algún departamento del Perú.
En ambos Lima y provincias, las sanciones pueden culminar con la suspensión, cancelación o inhabilitación de la licencia de un conductor, según se establezca en el Reglamento de Tránsito.
Casos graves
Si manejas en estado etílico o bajo los efectos de las drogas, o te niegas a pasar por el dosaje respectivo, serás multado con 2,150 soles, suspensión por tres años del brevete, internamiento del vehículo y retención del permiso de manejo.
Si quieres obtener mayor información en el Manual del Conductor puedes ingresar a
https://www.gob.pe/institucion/mtc/informes-publicaciones/345112-manual-del-conductor
Síguenos en Instagram:
También en Twitter:
¡Atención! Lanzan convocatoria para Parlamento Joven 2020 https://t.co/haKA5Bl8Cn vía @walacnoticias
— Walac Noticias (@WalacNoticias) December 20, 2019