Sea en el cine, televisión, redes sociales o plataformas de streaming, cuando apreciamos una película, serie o novela extranjera, las barreras del idioma ya no son un problema, porque es posible disfrutarlas en nuestra lengua materna y sin necesidad de subtítulos, gracias a la magia del doblaje. Y es que, detrás de este poco conocido oficio, existen actores de voz y doblaje en nuestro país, que vienen participando en proyectos internacionales, prestando su voz a una variedad de personajes.
María Fernanda Rimbaldo Herrera (24), es una actriz piurana de voz y doblaje, quien a la par de sus estudios de Economía, se atrevió a vencer su timidez, inscribiéndose en un curso de actuación, arte donde, gracias a sus profesores y amigos, descubrió el gran potencial de su voz. En la actualidad, Mafer se perfila como una de las jóvenes promesas del doblaje en el país, de la mano de “Torre A Doblaje”, prestigioso estudio de grabación y escuela de doblaje.
En esta entrevista, Mafer nos cuenta un poco más de sus inicios, su pasión por la actuación y el proceso de brindar su voz para dar vida a otros personajes.
¿Cómo nace esta pasión por la actuación y el doblaje de voz?
Desde pequeña me gustaba la actuación, pero era muy tímida. Durante la pandemia, el año 2021, decidí llevar un curso de actuación, en la escuela de Bruno Odar, en el cual brindaban un taller de voz y como tarea nos pidieron ponerle voz a un personaje, ahí es donde mis amigos y profesores me escucharon y animaron a seguir un taller de doblaje. En ese momento, no sabía que se hacía doblaje en el país, hasta que llegué a “Torre A Doblaje”, donde inicié, en enero de 2023, un taller integral en el que aprendí las bases del doblaje.
Me gustó tanto, que continué llevando talleres individuales y más especializados, en los cuales no sólo haces doblajes y te enseñan las herramientas, sino que también son una oportunidad, ya que los profesores ven tus habilidades y te entrenan, pero además si demuestras que tienes el talento, te llaman para participar en proyectos grandes. Así inició todo este camino, actualmente formo parte del elenco principal de “Torre A Doblaje”.

¿Cuéntame sobre el proceso de doblaje?
Los directores deciden a quien llamar, dependiendo del tiempo que tienes haciendo doblaje o si tu voz es adecuada para cierto personaje. Cuando te hacen un llamado para una película o serie, no te brindan más detalles del proyecto, recién cuando llegas al estudio te explican sobre el personaje que vas a doblar y no puede entrar nadie más contigo, porque si es para una serie o película, son proyectos que aún no se han estrenado y hay que guardar un tema de confidencialidad.
Para iniciar el proceso, se escucha como referencia las escenas que vas a doblar, en su idioma original, practicas tus líneas (diálogos) y luego entras a grabar. En la sala de doblaje, los directores te brindan tips e indicaciones sobre el personaje y la dirección de voz, sin embargo, cuando te pones los audífonos, no sólo escuchas la referencia en su idioma original, sino también escuchas tu voz y las indicaciones del director, paralelamente, hay que observar con atención en la pantalla los diálogos que vas a leer y las expresiones del actor que vas a doblar, por eso hacer doblaje requiere de mucha concentración, porque estás viendo y escuchando muchas cosas.
De igual manera, es fundamental para un actor de doblaje tener buena dicción, acento neutro, bases en la actuación, disciplina, concentración y conocer la técnica de doblaje que básicamente es poder decir lo que tienes que decir, en el tiempo en el que personaje lo hace, debe existir sincronía, pero además de decirlo, es actuarlo acorde a las expresiones del personaje que vez en pantalla.
¿Tienes una preparación previa antes de ingresar al estudio de doblaje?
Principalmente, no comer como mínimo tres horas antes, hacer ejercicios de trabalenguas para ejercitar mi dicción, entre otras técnicas de relajación de los músculos de la boca y cuerdas vocales. Y siempre, no debe faltar mi botella de agua en cabina.
¿Qué géneros son tus preferidos para hacer doblaje?
Me gustan un montón todos los géneros que desarrollan el tema juvenil, el romance y las caricaturas, porque los agudos siento que son mi fuerte, en ese registro puedo explorar mucho más mi voz, es mucho más fácil para mí que los graves, que generalmente son registros para personajes mayores.
¿Cuál es el personaje al que más te gustado brindarle tu voz?
Hay un personaje que no ha salido todavía, y no puedo decirlo aún, pero de los que han salido, diría que el personaje de Mu Xing de la serie china “Tres cuerpos”, porque fue la primera oportunidad que tuve de estar en una serie internacional, siendo un personaje recurrente, ya que mayormente hacía voces adicionales. Mi personaje Mu Xing, es una periodista que investiga el misterioso caso de unos suicidios en la comunidad científica. También, siento que hice match y mi voz encajaba con el personaje, por eso me pareció chévere ponerle voz. La serie la transmiten actualmente, todos los domingos, a las 5 p.m., por Willax Televisión.

¿Qué sientes al escuchar tu voz en un personaje?
¡Uy no, es muy raro, es muy extraño! Mis amigas una vez fueron a ver una película y me enviaron videos de mi doblaje, les pareció divertido escucharme porque en esta película le ponía voz a un ente diabólico que decía cosas obscenas, fue extraño pero divertido a la vez.
Me pasa que la mayoría de veces que salgo de la cabina pienso que no hice todo bien, pero luego miras el producto y te das cuenta que está bien. Lo que sucede es que el proceso en cabina es tan rápido, todo corre rápido, que no llegas a verlo a veces, simplemente pones la voz y pasas a la siguiente escena, recién el resultado de tu trabajo lo conoces al ver el producto final estrenado y allí puedes cuestionarte, pero finalmente los directores de doblaje son muy buenos y te dirigen de la manera correcta.
¿Crees que en el país existe campo laboral para el doblaje?
Creo que el doblaje en el país va a seguir creciendo, porque veo que están llegando muchos proyectos y hay mucho talento, aparte los directores y las personas que trabajan en el rubro están muy comprometidos con el tema; por ejemplo, “Torre A Doblaje”, va seguir creciendo y consolidándose como escuela y estudio, además sé que también se han abierto otros estudios de doblaje. Siento que, en un futuro cercano, se va a reconocer más el doblaje peruano, porque recién está empezando, la escuela “Torre A Doblaje” tiene 10 años, pero hace 5 años vienen trabajando en proyectos.
Sin embargo, depende de cada actor de doblaje reportarse de manera correcta con los directores, es decir cada uno debe tener su reel de presentación, dedicarse y no dejar de prepararse, para que ellos puedan ver tu trabajo y considerarte para algún proyecto, además de la capacidad que cada uno pueda demostrar. Ser un actor de doblaje lleva mucha preparación, yo aún estoy iniciando y sé que hay un camino largo por recorrer de aprendizaje, talleres y experiencias.
¿Tienes planes de incursionar en la actuación?
Sí, este año me gustaría participar en casting, es un poco difícil, pero me voy a seguir preparando y pedir consejos a amigos que ya actúan. Igual, cuando uno hace doblaje, uno actúa porque vive la escena y por eso para hacer doblaje hay que tener como base la actuación.
Además de la actuación, también me gusta el canto, estudie en una escuela en Lima, “Voz Arte” y me ayudó mucho estudiar canto para hacer doblaje porque te enseñan técnica vocal, a respirar mejor, dicción, impostación y proyección de la voz. A cualquier persona que se dedica a hacer doblaje o quiere hacer doblaje, le recomendaría que lleve talleres de actuación y de canto.

¿Te gustaría hacer locución para radio o publicidad?
Sí, me encantaría hacer mucha locución para radio o para publicidad, pero previamente, me gustaría llevar algún taller e investigar más sobre esos campos, pero si tengo como meta en algún momento experimentar, ampliarme en el rubro de la radio y la publicidad.
¿Cuáles han sido las mayores satisfacciones que te ha brindado tu trabajo de doblaje?
Lo más bonito es compartir con gente que está en ese mundo, porque he conocido personas maravillosas, muy humanas, capaces y con mucha cultura. Lo que más me llevo de este mundo, son las personas maravillosas que conocí, todo lo que me enseñaron, sobre mis límites y capacidades y siempre con respeto, es lo más satisfactorio para mí.
También, me ha dado mucha satisfacción el premio que obtuve de “Torre A Doblaje”, que me reconoció como actriz revelación (destacando, de entre cinco nominadas), en los Premios TAD 2024, que justamente fue el año que inicié a hacer más doblaje. Hay mucho talento y competencia en el mundo del doblaje, por eso, ese reconocimiento ayudó a confirmarme que soy capaz y puedo seguir logrando más cosas, porque a veces uno lucha contra el síndrome del impostor.

¿Qué le recomendarías a los jóvenes que aún no se animan a seguir sus sueños?
Desde mi experiencia y también desde una persona que ha postergado mucho la actuación y sus sueños, les recomendaría que confíen en ellos mismos, que se reten y preparen, ya que al final de todo uno puede tener mucho talento, pero lo principal es prepararse y confiar en uno mismo, después de eso lanzarte con todo.
Estoy empezando, pero desde mi experiencia, desde mis miedos que he tenido, trato de escuchar eso, confiar en que todo va a estar bien y enfocarse en el proceso, porque siempre van a haber momentos increíbles y momentos de desánimo, pero hay que callar a tu mente un momento e ir a la acción, confiar y finalmente vivir la experiencia.
FILMOGRAFÍA
Películas
- Alice: La gemela del diablo (2022) Lilath (Tommi Rose)
- Espionaje en Londres (2020) Rahda (Zoha Rahman) / Sneha (Dixita Pandya) / Voces adicionales
- Ajuste de cuentas (1997) – Voces adicionales
- Francesco: La historia de san Francisco de Asís (1989) – Voces adicionales
Series de TV
- Tres cuerpos (2023) – Mu Xing (Rong Yang)
- John Carpenter’s Suburban Screams (2023) – (Becky) Anna Kameníkova
- El tiempo y él son perfectos (2022) – Yue Yue (Du Jun) / Voces adicionales
Series Rusas
- Confía en tu marido (2020) – Vika (Evgeniya Makeeva)
- En esta vida todo es posible (2020) – Voces adicionales
- Versión femenina: La nieta del abuelo (2019) – Voces adicionales
Series Turcas
- Amor invencible (2012) – Voces adicionales
Series animadas
- Las aventuras de la brujita Tatty (2015) – Voces varias
DATOS
- Mafer Rimbaldo, este año tiene tres proyectos pendientes de estrenarse, dos películas y una serie, las cuales ya ha grabado y brindado su voz a personajes.
- Torre A Doblaje Perú, es una empresa pionera en el desarrollo del Doblaje Peruano:
Doblaje, Localización, Voice Acting y Talleres.