Close Menu
    Lo nuevo

    Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025

    Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista
    • Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura
    • Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición
    • Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal
    • ONPE recuerda que el 10 de noviembre vence el plazo para registrar a personeros de mesa en elecciones primarias 2025
    • Contraloría detecta fisuras y deficiencias en obra de la avenida Don Bosco valorizada en más de S/ 9 millones
    • Congreso crea seis nuevas universidades públicas en una semana y 47 en solo cuatro años
    • Exposición La tierra de la chicha y el sol celebra 48 años de arte en Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 7
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Educación
    Educación

    Congreso crea seis nuevas universidades públicas en una semana y 47 en solo cuatro años

    Estuardo Cáceres7 noviembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Congreso crea seis nuevas universidades públicas en una semana y 47 en solo cuatro años
    Congreso crea seis nuevas universidades públicas en una semana y 47 en solo cuatro años
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En tan solo una semana —entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre— el Congreso, con el visto bueno del Ejecutivo, promulgó las leyes que crean seis nuevas universidades públicas, pese a la ausencia de estudios técnicos y financiamiento asegurado.

    Se trata de la Universidad Nacional del Vraem de Kimbiri (Cusco), Universidad Nacional de Huaral, Universidad Nacional de Huaycán (Lima), Universidad Nacional de Talara (Piura), Universidad Nacional de Arte de Áncash y Universidad Nacional de Arte de Piura.

    Las dos últimas fueron elevadas de categoría tras haber funcionado como escuelas superiores de formación artística.

    Únete al canal de WhatsApp

    Con estas incorporaciones, el número de universidades públicas creadas entre julio de 2021 y noviembre de 2025 asciende a 47, la cifra más alta registrada en un solo periodo legislativo.

    Un récord sin precedentes

    Según reportes previos, el Congreso ya había impulsado 41 universidades en los últimos cuatro años. En 20 de esos casos, el Legislativo aprobó las leyes pese a las observaciones del Ejecutivo, que advirtió sobre su impacto fiscal creciente y la falta de sostenibilidad presupuestal.

    En comparación, durante el gobierno de Alan García (2006–2011) se aprobaron 16 universidades públicas. De ese total, 14 siguen con comisiones organizadoras y dos nunca se implementaron.

    De continuar este ritmo, el país llegaría a contar con 98 universidades estatales, casi el doble de las 49 actualmente licenciadas por la Sunedu.

    Especialistas advierten populismo y falta de viabilidad

    Expertos en educación superior cuestionan la expansión descontrolada del sistema público universitario.

    “El Congreso está en una carrera populista e irresponsable, jugando con las expectativas de los jóvenes de regiones”, declaró el exministro Idel Vexler.

    Por su parte, las exministras Marilú Martens y Miriam Ponce recordaron que, según estimaciones del Minedu, crear una sola universidad con tres carreras requiere una inversión inicial de S/ 105 millones, de los cuales el 90% se destina a infraestructura.

    Impacto presupuestal millonario

    Si se aplicara esa proyección, la apertura de las 47 nuevas universidades demandaría al menos S/ 4 935 millones solo para el primer año. Ello, sin incluir los costos del proceso de licenciamiento.
    Esa cifra equivaldría a una cuarta parte del presupuesto total del sector Educación en 2025, estimado en S/ 20 000 millones.

    Para cubrir dicho gasto, el Estado tendría que reducir recursos destinados a infraestructura escolar, remuneraciones docentes y programas educativos, advirtieron las exministras.

    Universidades licenciadas denuncian abandono

    La Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap) cuestionó al Parlamento por seguir aprobando leyes sin respaldo financiero. Esto mientras las universidades ya licenciadas sufren recortes presupuestales por segundo año consecutivo.

    La organización pidió una moratoria a la creación de nuevas universidades públicas hasta asegurar el financiamiento de las existentes.

    Una “bomba de tiempo” para el próximo gobierno

    El exfuncionario del Minedu y actual director del Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (Cappes), Jorge Mori, sostuvo que el Congreso dejará “una bomba de tiempo” al siguiente gobierno.

    “Las poblaciones estarán frustradas cuando vean que las universidades no se abrirán en el corto plazo”, afirmó.

    Mori recordó que las universidades creadas entre 2006 y 2011 tardaron en promedio siete años en iniciar operaciones, muchas aún bajo comisiones organizadoras por falta de docentes y condiciones adecuadas.

    Perú Portada
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Fernando Rospigliosi solicita archivar investigación por uso de cámara del Congreso en mitin fujimorista

    7 noviembre, 2025

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025

    Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal

    7 noviembre, 2025

    ONPE recuerda que el 10 de noviembre vence el plazo para registrar a personeros de mesa en elecciones primarias 2025

    7 noviembre, 2025

    Contraloría detecta fisuras y deficiencias en obra de la avenida Don Bosco valorizada en más de S/ 9 millones

    7 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Sombreros de paja toquilla de Catacaos ahora se pueden comprar en Piura

    7 noviembre, 2025

    Festival de Cine de Sullana “ENCINES 2025” celebró su tercera edición

    7 noviembre, 2025

    Alcalde de Ayabaca denuncia a ronderos que lo azotaron en asamblea comunal

    7 noviembre, 2025

    Contraloría detecta fisuras y deficiencias en obra de la avenida Don Bosco valorizada en más de S/ 9 millones

    7 noviembre, 2025

    Exposición La tierra de la chicha y el sol celebra 48 años de arte en Piura

    7 noviembre, 2025

    OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.