Close Menu
    Lo nuevo

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    • Ministerio de la Producción dispone la suspensión de la pesca de pota
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Congreso aprueba ley que ordena reducir las pensiones en colegios y universidades

    Walac Noticias | Redacción14 mayo, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    La norma tiene como objetivo evaluar los menores costos que asumen las instituciones educativas, a raíz de las clases virtuales, y que las pensiones que cobran obedezcan a los ahorros que tendrían tanto escuelas como universidades. Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Pleno del Congreso de la República aprobó la ley que brinda una serie de facilidades a los alumnos y busca sincerar las pensiones de colegios y universidades a raíz de la tele educación.

    La norma tiene como objetivo evaluar los menores costos que asumen las instituciones educativas, a raíz de las clases virtuales, y que las pensiones que cobran obedezcan a los ahorros que tendrían tanto escuelas como universidades.

    Colegios
    La ley ordena una “reducción inmediata proporcional de la pensión de enseñanza, en proporción a los servicios educativos efectivamente prestados”.

    Únete al canal de WhatsApp

    Además, la norma validará los acuerdos pactados entre las Asociaciones de Padres de Famiia y los colegios privados sobre la reducción de pensiones.

    Por otro lado, el monto de las pensiones no podrá ser objeto de cobro de intereses moratorios o penalidades.

    Sobre la matrícula, los colegios deberán reservar la vacante de los alumnos para el siguiente año lectivo.

    Por otro lado, la cuota de ingreso será devuelta para ser abonada a otra institución educativa, en caso de traslado. Si el alumno se matricula en una escuela pública, este dinero será devuelto a los padres de familia en proporción al tiempo de permanencia del estudiante.

    La institución educativa no podrá condicionar o disponer de la vacante otorgada al estudiante durante el año escolar que se declara el estado de emergencia nacional o regional.

    Institutos
    En el caso de los institutos de educación superior tecnológicos, pedagógicos, escuelas superiores y los CETPROS públicos y privados, la norma establece que reprogramen sus procesos de admisión, con un nuevo cronograma de actividades académicas, cuando haya emergencia nacional o regional.

    Tanto las clases, matrícula como el proceso de admisión serán virtuales.

    Además, estos institutos quedan facultados a exonerar el pago de matrícula a estudiantes cuyas familias fueron perjudicadas económicamente durante el estado de emergencia nacional o regional. Además, pueden ofrecerles becas y otras facilidades.

    Universidades
    Para las universidades y escuelas de posgrado públicas y privadas, la ley ordena que se ajuste el valor del crédito académico o pensión de enseñanza, de manera proporcional a la reducción de sus gastos a raíz de las clases virtuales. En ningún caso el valor del crédito podrá aumentar por aplicar esta medida.

    Estos centros educativos tienen 20 días desde la promulgación de la norma para emitir un reporte sobre el nuevo valor del crédito. El Indecopi deberá validar el reporte en otros 10 días.

    “Las entidades educativas que omitan lo dispuesto o cuyo reporte sea declarado inválido, están obligadas a reducir el valor de cada crédito o de su pensión en 20%”, establece el texto.

    “Durante las declaratorias de emergencia se eliminan los niveles de categorización en las universidades privadas, a fin de universalizar los costos más bajos y accesibles para los alumnos”, agrega.

    Por otro lado, toda deuda contraída con estas instituciones durante el estado de emergencia no generará interés moratorio mientras perdure el mismo o su prórroga.

    Además, los estudiantes que deseen retirarse de cursos, asignaturas o del semestre completo, no pagarán algún costo o penalidad. Si ya se efectuó algún pago, la institución educativa deberá devolverlo.

    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025

    Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril

    1 julio, 2025

    Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef

    1 julio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.