El Congreso de la República aprobó en primera votación un dictamen que otorga a los trabajadores bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) beneficios como gratificación, CTS y subsidio por sepelio. La medida alcanzaría a más de 300 mil empleados del sector público. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), representaría un gasto anual cercano a los dos mil millones de soles. La norma deberá pasar a segunda votación en octubre.
¿Qué beneficios laborales recibirían los trabajadores CAS?
El texto aprobado establece que los empleados bajo el Decreto Legislativo 1057 recibirán dos gratificaciones al año por Fiestas Patrias y Navidad, equivalentes a una remuneración mensual cada una.
Asimismo, accederán a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), calculada en base al 100% de la remuneración mensual por cada año trabajado. El pago de este beneficio se concretará al culminar el vínculo laboral con la entidad pública.
También se contempla el acceso a un subsidio por sepelio.
De acuerdo con información de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, para el 2024 los trabajadores CAS representaban el 43% de la planilla estatal, con un total de 348 mil 749 servidores.
Impacto fiscal y postura del MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que financiar estos beneficios demandaría 1 947 millones de soles al año. Este gasto, según la entidad, ejercerá una fuerte presión sobre el Tesoro Público.
En un oficio enviado al Congreso, la Dirección General de Presupuesto Público señaló que el proyecto no incluye un análisis costo-beneficio. Además, indicó que su financiamiento depende de la autorización de mayores recursos.
Economistas y laboralistas coinciden en que la norma tendrá un impacto fiscal considerable. El economista César Peñaranda advirtió que se trata de “un recurso no previsto que sin duda va a tener un efecto para el Gobierno entrante”. El abogado Carlos Cadillo agregó que los beneficios deben evaluarse considerando la sostenibilidad presupuestaria de las entidades públicas.
Próximos pasos en el Congreso
El dictamen fue aprobado en primera votación con 76 votos a favor, uno en contra y una abstención. El presidente del Congreso, José Jerí, adelantó que la segunda votación se realizará en octubre.
De aprobarse, la norma entraría en vigencia y otorgaría nuevos derechos laborales a los trabajadores CAS, aunque especialistas sugieren un periodo de implementación más prolongado para garantizar su viabilidad presupuestaria.