La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso admitió la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra el expresidente Pedro Castillo y los exministros Geiner Alvarado y Félix Chero. La investigación está vinculada a presuntos delitos de cohecho pasivo propio cometidos entre 2021 y 2022.
Castillo acusado de recibir pagos ilícitos
Según la acusación, Castillo habría recibido dinero del entonces ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, para financiar actividades políticas, personales y familiares. Los fondos también habrían servido para influir en decisiones legislativas y judiciales, entre ellas votaciones de mociones de vacancia y supuestos sobornos a magistrados.
La Subcomisión decidió dar trámite a la denuncia tras evaluar la documentación presentada por el Ministerio Público. Esto permite iniciar un procedimiento parlamentario que contempla la revisión de pruebas, la citación de los involucrados y la elaboración de un informe final.
Exministros señalados en el caso
La investigación también alcanza a Geiner Alvarado, señalado como canalizador de los pagos indebidos desde el Ministerio de Vivienda. Asimismo, a Félix Chero, quien habría intervenido en gestiones destinadas a favorecer a allegados al entorno presidencial. Ambos deberán responder ante la Subcomisión, que determinará su grado de responsabilidad.
Camino a posibles sanciones políticas y judiciales
Con la admisión de la denuncia, se abre un proceso parlamentario que podría derivar en sanciones como la inhabilitación política de los acusados. Así como, la remisión del caso a la justicia ordinaria. El procedimiento seguirá los plazos y etapas establecidos en el reglamento del Congreso.
Este caso se suma a las múltiples investigaciones que enfrenta Pedro Castillo, actualmente en prisión preventiva, por presuntos actos de corrupción durante su gestión presidencial.