La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto al Estado de derecho. Además, el gremio ratificó su apoyo a la gobernabilidad y pidió serenidad, diálogo y unidad política para recuperar la estabilidad del país. Por su parte, su presidente, Jorge Zapata, advirtió que el debilitamiento institucional reduce la confianza, desanima la inversión y pone en riesgo miles de empleos.
Confiep demanda estabilidad institucional y responsabilidad política
La Confiep señaló que el país necesita seguridad, estabilidad y respeto a la institucionalidad para recuperar el crecimiento económico.
“El Perú requiere seguridad, estabilidad, diálogo y respeto a la institucionalidad. Solo con serenidad y responsabilidad podremos superar esta nueva crisis política”, declaró Jorge Zapata, titular del gremio.
Agregó que el objetivo es volver a encaminar al país hacia el crecimiento, el empleo y el combate contra la inseguridad.
El dirigente empresarial advirtió que la pérdida de confianza institucional tiene un alto costo, pues afecta la inversión privada y limita la generación de empleo formal.
Llamado al diálogo y respeto al calendario electoral
El gremio destacó la necesidad de un acuerdo político sólido que garantice la gobernabilidad hasta el 28 de julio de 2026. En esa línea, insistió en que “en momentos de incertidumbre, el país necesita serenidad, no confrontación”, e instó a los líderes políticos a dejar de lado intereses personales y partidarios para priorizar el bienestar de la ciudadanía.
Asimismo, la Confiep reiteró que el sector privado está dispuesto a contribuir con soluciones, impulsando espacios de concertación y propuestas para la recuperación económica y social. “Sin estabilidad institucional no hay inversión ni generación de oportunidades”, subrayó Zapata.
Compromiso del sector privado con el desarrollo nacional
El gremio empresarial reafirmó su disposición a colaborar en la búsqueda de consensos que impulsen la recuperación del país. Finalmente, la Confiep subrayó que el bienestar de los peruanos debe prevalecer sobre cualquier cálculo político y pidió respetar los plazos constitucionales y el cronograma electoral vigente.