De acuerdo con la inspección técnica realizada, se comprobó la existencia de instalaciones eléctricas no autorizadas en el interior del predio donde ocurrió el incendio en el caserío Puente de los Serranos. Por tal motivo, personal de Enosa recomendó a varios pobladores de la zona acercarse a la empresa para solicitar sus conexiones eléctricas de manera formal.
Numerosos incendios registrados en asentamientos humanos y zonas rurales tienen como origen dos causas principales. La primera está relacionada con la presencia de conexiones eléctricas clandestinas, tanto aéreas como subterráneas, que se instalan utilizando conductores y equipos sin las condiciones mínimas de seguridad. Estas instalaciones se convierten en una “bomba de tiempo”, especialmente en viviendas construidas con materiales rústicos o expuestas a la humedad. Esto incrementa considerablemente el riesgo de siniestros.
Durante la atención del incendio ocurrido en el caserío Puente de los Serranos, personal técnico acudió a la zona y comprobó que desde una vivienda con servicio eléctrico formal se estaba abasteciendo a otras dos viviendas que no contaban con suministro. En una de esas viviendas se originó el siniestro.
Ante esto, Enosa exhortó a los vecinos acercarse a la empresa para que soliciten el servicio eléctrico de manera formal y segura. Ello con el fin de evitar consecuencias lamentables para la integridad de las personas y sus bienes. Asimismo, Enosa está comunicando de acuerdo a Ley, al propietario que abastecía con energía a dos predios.
Segunda causa de incendio
La segunda causa común de incendios en zonas rurales y urbanas se debe a cortocircuitos originados en el interior de las viviendas, provocados por el deterioro de las instalaciones eléctricas (que pierden capacidad de aislamiento por el tiempo de uso) o estado frágil de los equipos electrodomésticos, como lo ocurrido recientemente en el caserío Santa Cruz, Querecotillo.
Recomendación
Por tal motivo, Enosa recomienda a los usuarios y población en general, revisar periódicamente, por un especialista, el estado de sus instalaciones eléctricas. Así como los equipos que se tiene en casa. Esto representa una acción preventiva de vida ante cualquier caso lamentable que se podría presentar en las viviendas.