Close Menu
    Lo nuevo

    Enosa anuncia suspensión del servicio eléctrico en Morropón y Huancabamba este 30 de noviembre

    28 noviembre, 2025

    Suboficial muere tras ser arrastrado por el río Sisa durante un rescate en San Martín

    28 noviembre, 2025

    Conductor de taxi es asesinado a tiros en plena avenida Guardia Civil en Castilla

    28 noviembre, 2025

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Enosa anuncia suspensión del servicio eléctrico en Morropón y Huancabamba este 30 de noviembre
    • Suboficial muere tras ser arrastrado por el río Sisa durante un rescate en San Martín
    • Conductor de taxi es asesinado a tiros en plena avenida Guardia Civil en Castilla
    • Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande
    • Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo
    • PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026
    • Beneficios de tener plantas en casa para mejorar el ambiente y el bienestar diario
    • La USS y Google for Education unen fuerzas para transformar la educación en la era de la IA
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Comunidad de Ayabaca inicia producción legal de madera de pino

    Redacción | Walac Noticias2 septiembre, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Serfor
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los integrantes del Comité de Reforestación de la comunidad campesina Tacalpo, en Ayabaca, iniciaron la producción formal y sostenible de madera de pino, en 4.38 hectáreas; mediante el registro de plantaciones forestales, que fomenta el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

    Según la información de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, es la primera producción de madera de una plantación de esta especie forestal exótica (Pinus sp), que permite mejorar las condiciones de vida de decenas de pobladores de esta provincia.

    Para fines del presente mes, se proyecta la producción de 100 mil pies tablares de madera aserrada, cuya transformación primaria se realiza en un aserradero portátil, establecido en el lugar por la empresa que comercializará el producto forestal.

    Únete al canal de WhatsApp

    Serfor señaló que Óscar Vílchez López, gerente general de Inversiones Maderera Alto Marañón SAC, es el empresario que apuesta por comprar la producción de esta plantación para –primero- abastecer su negocio que funciona en Piura, y luego los de otros, según la demanda.

    “El incremento de las actividades agroindustriales en nuestra región, favorece el requerimiento de parihuelas de madera, cuya estructura facilita el traslado de carga. Para la elaboración de estos armazones, no hay mejor madera que la de pino, que en su mayoría proviene del departamento de Cajamarca”, explica Vílchez López.

    Por su parte, Juan Otivo Meza, responsable ATFFS Piura, destacó el beneficio de las comunidades, a través del registro de plantaciones forestales. “Este es un ejemplo de que los recursos forestales –o de fauna silvestre- aprovechados de manera formal y sostenible, generan economía a la población, y garantiza su conservación”; señaló.

    Juan Otivo Meza, responsable ATFFS Piura, destacó el beneficio de las comunidades, a través del registro de plantaciones forestales. Foto: Serfor

    Informó que, a nivel regional, es el sexto registro de plantación forestal que otorga el Serfor. Agregó que los titulares de los registros asumen el compromiso de reforestar, ejecutar prácticas silviculturales como el manejo de árboles remanentes, así como actividades de podas, formación, protección, raleos, limpieza, entre otras.

    “La articulación de cadenas productivas, que promueve el Serfor, ha permitido que los mismos productores logren un acuerdo un justo y formal para sus productos. Del mismo modo, les permite movilizar su producto forestal sin ningún problema”, sostuvo.

    Más información

    Las plantaciones forestales constituyen una oportunidad para alcanzar el desarrollo sostenible, generando beneficios económicos, sociales y ambientales. De acuerdo a la ley forestal vigente, Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, pueden registrar sus plantaciones forestales; los propietarios de pequeñas, medianas o grandes extensiones de terreno; comunidades nativas y campesinas, y personas naturales o jurídicas con capital o que tengan un vivero o producción de plantones forestales.

    Actualidad ATFFS Piura Ayabaca Comunidad campesina de Tacalpo Madera de pino Producción legal de madera Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Enosa anuncia suspensión del servicio eléctrico en Morropón y Huancabamba este 30 de noviembre

    28 noviembre, 2025

    Suboficial muere tras ser arrastrado por el río Sisa durante un rescate en San Martín

    28 noviembre, 2025

    Conductor de taxi es asesinado a tiros en plena avenida Guardia Civil en Castilla

    28 noviembre, 2025

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Enosa anuncia suspensión del servicio eléctrico en Morropón y Huancabamba este 30 de noviembre

    28 noviembre, 2025

    Conductor de taxi es asesinado a tiros en plena avenida Guardia Civil en Castilla

    28 noviembre, 2025

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.