Close Menu
    Lo nuevo

    FAP encuentra dos fragmentos del avión KT-1P desaparecido en Pisco

    25 mayo, 2025

    Ministro del Interior supervisa comisarías y operativos policiales en Talara, Marcavelica y Sullana

    25 mayo, 2025

    Liga 1: reprogramarán partidos suspendidos tras la fecha FIFA de junio 2025

    25 mayo, 2025

    Intervención contra minería ilegal en Pataz: clausuran 12 bocaminas y 5 plantas de procesamiento

    25 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • FAP encuentra dos fragmentos del avión KT-1P desaparecido en Pisco
    • Ministro del Interior supervisa comisarías y operativos policiales en Talara, Marcavelica y Sullana
    • Liga 1: reprogramarán partidos suspendidos tras la fecha FIFA de junio 2025
    • Intervención contra minería ilegal en Pataz: clausuran 12 bocaminas y 5 plantas de procesamiento
    • PRODUCE expone observatorio empresarial a estudiantes universitarios de Piura
    • Incendio en Mercado San Miguel deja pérdidas valorizadas en más de un millón de soles
    • Simulacro Nacional 2025: ¿qué debe incluir la mochila de emergencia según Indeci?
    • Minam: Reinfo solo estará vigente hasta diciembre de 2025 y no habrá más ampliaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, mayo 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Comuneros protegen 10 mil árboles que nacieron por las lluvias

    Walac Noticias | Redacción2 julio, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Un grupo de comuneros organizados del centro poblado Villa Monte Castillo de la comunidad campesina San Juan Bautista de Catacaos, en la provincia de Piura, protegen más de 10 mil algarrobos, faiques y sapotes, que brotaron con las lluvias de El Niño Costero en esta parte de la región Piura.

    El campo, que antes de las intensas lluvias lucía completamente desértico por la tala ilegal e indiscriminada y por las prolongadas sequías, hoy tiene vida. Miles de especies forestales arbóreas y arbustivas han emergido, atrayendo diversas especies de fauna silvestre como aves y reptiles.

    Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), los comuneros de las asociaciones ‘Benjamín del Campo’ y ‘Cristo Rey’, de dicho centro poblado, asumieron el compromiso de fortalecer su organización para prevenir la tala ilegal y los incendios forestales.

    Únete al canal de WhatsApp

    Isaías Ipanaqué, presidente de la Asociación Benjamín del Campo, explicó que para cuidar la regeneración natural, el trabajó consistió en limpiar la maleza del contorno de las plantas. Asimismo, podaron los árboles de tamaño mediano.

    “Los vamos a proveer de agua para que reverdezcan y más adelante nos den sombra, sirvan para la ganadería y su fruto que es la algarroba. La alianza con el SERFOR nos permite tener la esperanza que podemos aprovechar responsablemente nuestros bosques, que lamentablemente en el pasado fueron talados”, señaló el dirigente.

    Miles de semillas

    Cabe mencionar que en febrero de este año, con el apoyo SERFOR y AGRO RURAL, instituciones del Ministerio de Agricultura y Riego, en este sector se sembraron 20 kilos de semillas de algarrobo en aproximadamente 250 hectáreas de terreno deforestado por la tala indiscriminada, para aprovechar el periodo de lluvias que se registraron en la región.

     

    Actualidad Catacaos Comuneros El Niño costero lluvias Serfor
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    FAP encuentra dos fragmentos del avión KT-1P desaparecido en Pisco

    25 mayo, 2025

    Ministro del Interior supervisa comisarías y operativos policiales en Talara, Marcavelica y Sullana

    25 mayo, 2025

    Intervención contra minería ilegal en Pataz: clausuran 12 bocaminas y 5 plantas de procesamiento

    25 mayo, 2025

    Incendio en Mercado San Miguel deja pérdidas valorizadas en más de un millón de soles

    25 mayo, 2025

    Minam: Reinfo solo estará vigente hasta diciembre de 2025 y no habrá más ampliaciones

    25 mayo, 2025

    Poder Judicial evalúa demanda contra ley que responsabiliza penalmente a menores desde los 16 años

    25 mayo, 2025
    Lás últimas

    Incautan droga camuflada en contenedor del Puerto de Paita

    24 mayo, 2025

    Sullana: construcción de la carretera Turicarami–Jíbito registra un avance del 20 %

    24 mayo, 2025

    Tambogrande: entregan terreno para la ejecución de la obra de agua potable en el C.P. Malingas

    23 mayo, 2025

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.