En Navidad, las compras online aumentan considerablemente y con ellas también crecen los intentos de estafas digitales. Proteger tu información personal y evitar ser víctima de fraudes es fundamental durante esta temporada. A continuación, te presentamos cuatro recomendaciones clave para mantenerte seguro en internet.
- También podrías leer: Navidad: consejos para evitar endeudarse de más
Verifica que compras en una tienda virtual oficial
Los estafadores suelen crear sitios web falsos que imitan a tiendas oficiales. Para evitar caer en esta trampa, asegúrate de que la página web:
- Comience con el protocolo ‘https’ en el URL.
- Muestre un candado en la parte izquierda de la barra de direcciones.
Estas señales garantizan que la conexión es segura y que tus datos están protegidos.
No caigas en descuentos sospechosos
Las ofertas demasiado buenas para ser verdad suelen ser una señal de alerta. Los cibercriminales envían correos electrónicos con grandes descuentos que piden tus datos personales o bancarios. Esta técnica se llama ‘phishing’.
Recuerda no ingresar información confidencial en enlaces desconocidos y verificar siempre la autenticidad del remitente.
Solicita notificaciones de tus compras
Una buena medida de seguridad es activar las notificaciones bancarias para estar al tanto de tus movimientos. Este servicio gratuito te alerta cada vez que realizas una compra online, lo que te permite identificar transacciones no autorizadas rápidamente.
Mantén tu antivirus siempre activado
Para proteger tus datos, asegúrate de tener un antivirus actualizado en todos tus dispositivos. Las actualizaciones frecuentes te protegen de las últimas amenazas de seguridad. Además, utiliza siempre software legal y revisa los avisos del sistema cuando se instalen nuevos parches de seguridad.
Siguiendo estos consejos, reducirás significativamente el riesgo de ser víctima de estafas online durante tus compras navideñas.