Close Menu
    Lo nuevo

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Impacto económico del cierre de vías y la congestión vehicular en Piura

    15 septiembre, 2025

    Piura concentra millonarias obras paralizadas en salud, educación y saneamiento

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande
    • Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura
    • Impacto económico del cierre de vías y la congestión vehicular en Piura
    • Piura concentra millonarias obras paralizadas en salud, educación y saneamiento
    • Octavo retiro de AFP: proyectos en el Congreso ponen en riesgo el sistema de pensiones
    • Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I
    • New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo
    • Explosión en vivienda de Sullana alarma a comerciantes de Villa Primavera
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, septiembre 15
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    ¿Cómo reconocer si tu hijo tiene una ciberadicción?

    Andy García Rojas14 marzo, 2022Updated:14 marzo, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El confinamiento durante la pandemia del covid-19 puede haber multiplicado las horas que los chicos dedican a los videojuegos. En muchos casos, puede haberse cruzado la línea que divide el pasatiempo con algo más serio: la ciberadicción.

    Es común escuchar a los padres de los amigos pequeños quejarse de que «sus hijos pasan muchas horas frente a la pantalla». Además de que en su lenguaje se repiten nombres que ellos no entienden, como el Minecraft, Among Us, Dota, League of Legends, entre otros.

    Pero, ¿cuándo es correcto decir que los juegos en línea se convirtieron en un problema para el niño o el adolescente? ¿Cuáles son las señales de alarma que los padres de familia deben identificar?

    Únete al canal de WhatsApp

    El médico psiquiatra José Pablo Arias, especialista en niños y adolescentes del INSM, manifestó que los adolescentes se encuentran en un periodo de cambios físicos y emocionales. Tratan de adquirir cierta independencia distanciándose de sus padres o buscando entretenimientos que ocupen gran parte de su tiempo.

    ¿Cuándo se convierte en un problema?

    Obtener malas calificaciones, utilizar la tarjeta de crédito de los padres sin su permiso para  compras de juegos en línea son señales de un desorden. «Cualquier consumo excesivo que empieza a generar problemas en los diversos ámbitos de la vida social del individuo es una adicción», señalo el psiquiatra.

    Dependencia o adicción

    Existen dos características cuando se habla de dependencia: la tolerancia y la abstinencia. La primera consiste en que se necesita cada vez más satisfacerse. La segunda ocurre cuando se suspende abruptamente, ocasionando síntomas físicos o emocionales como ansiedad o irritabilidad.

    “Cuando hablamos de tolerancia, nos referimos a que antes te satisfacías jugando 30 minutos, que es lo adecuado, pero ahora pasas 5 o 6 horas. Y la abstinencia es cuando dejas de utilizar una sustancia o juego, pero tienes esa necesidad imperiosa de volver a hacerlo. La persona se pone nerviosa, le sudan las manos, tiene palpitaciones, está irritable. Cuando existen la tolerancia y abstinencia nos encontramos en un nivel de dependencia o adicción”, subrayó.

    La adicción, comentó el experto, es un escalón más alto que la dependencia y puede llevar a conductas inapropiadas o transgredir normas establecidas por la sociedad, incluso poner en riesgo la vida.

    ¿Es difícil dejar los videojuegos?

    Esto dependerá del estilo de crianzas de los padres y de cuán permisivos o manipulables sean frente a las conductas de sus hijos porque, de alguna manera, los menores van a querer establecer sus propias reglas de juego. Incluso, postergarán los horarios de comidas y olvidarán sus obligaciones en casa.

    Lo ideal, señaló, es que durante la semana se evite que el niño o adolescente tenga acceso a los videojuegos, porque se tiene que dar prioridad a las actividades académicas y a los deberes de la casa dejando para el fin de semana el uso de estos juegos virtuales pero no mas de dos horas al día.

    Advirtió que un estilo autoritario de los padres no conducirá a ningún lado y que, por el contrario, podría generar una mayor irritabilidad o que los hijos pierdan la confianza en los adultos.

    La adicción a videojuegos ahora es considerada como una enfermedad mental por la OMS | Gaming | Clasificación Internacional de Enfermedades | TECNOLOGIA | EL COMERCIO PERÚ

    ¿Cómo lograr que pasen menos horas en línea?

    Lo mejor es que los adultos establezcan pautas con sus hijos sobre las horas en los videojuegos a fin de llegar a consensos mutuos.

    Los cambios tienen que ser paulatinos para que el niño o adolescente los tolere y acepte con tranquilidad. Pero si no respeta los acuerdos entonces el menor tiene un problema de autocontrol y estaríamos hablando de una ciberadicción que requiere de terapia.

    De ocurrir que el adolescente tenga un problema de adicción a los juegos en línea, lo más recomendable es retirarle totalmente el acceso a los videojuegos por tiempo indefinido hasta observar que el muchacho cumpla con las tareas dispuestas por los adultos y se observe un cambio de conducta real.

    OMS lo califica como enfermedad mental

    La OMS ha incluido oficialmente la adicción a los videojuegos en su apartado de desórdenes mentales, dentro de la categoría de “Uso de sustancias o comportamientos adictivos”.

    En la nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), se indica que un  “trastorno por uso de videojuegos” se caracteriza por un patrón de juego recurrente. Tendría como resultado una angustia marcada y deterioro en el área personal, familiar y social.

    Niños tendencia Videojuego
    Foto del avatar
    Andy García Rojas
    • Website

    Seguir leyendo

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Octavo retiro de AFP: proyectos en el Congreso ponen en riesgo el sistema de pensiones

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025

    Explosión en vivienda de Sullana alarma a comerciantes de Villa Primavera

    15 septiembre, 2025
    Lás últimas

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025

    Cerámica de Chulucanas fortalece su internacionalización con respaldo del Mincetur

    14 septiembre, 2025

    Vecinos capturan a dos sujetos que atacaron a censistas del INEI en La Unión

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.