El retraso en la culminación de la obra de la avenida Sullana en Piura ha generado el descontento de los comerciantes del complejo de mercados, quienes temen fuertes pérdidas económicas en la campaña navideña 2025. El proyecto, ejecutado por el Gobierno Regional de Piura, debía entregarse en octubre de este año, pero fue ampliado hasta febrero de 2026 tras una suspensión de 33 días y la ejecución de un adicional de obra.
Retraso en la entrega de la obra de la avenida Sullana
El Gobierno Regional de Piura informó que la obra vial, ubicada entre las avenidas Sánchez Cerro y Andrés Avelino Cáceres, inició el 25 de abril de 2025 con un plazo de ejecución de 180 días calendario. Su entrega estaba prevista para el 21 de octubre del mismo año, pero no se logró cumplir con el cronograma.
Según el informe técnico, los trabajos fueron suspendidos el 7 de julio de 2025 debido a la falta de previsión sobre el cambio de redes de agua y alcantarillado. La paralización duró 33 días, hasta el 8 de agosto, y posteriormente se reanudaron con un adicional de obra que culminará el 6 de noviembre. Con ello, la nueva fecha de entrega quedó establecida para el 21 de febrero de 2026.
Comerciantes afectados por pérdidas económicas
Los comerciantes del mercado de Piura y de los centros comerciales Plaza del Mar y La Pera aseguran que sus ventas han disminuido hasta en un 60%. Atribuyen esta situación a la falta de un plan de contingencia que permita el tránsito de peatones hacia sus negocios.
Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, los vendedores temen que la campaña navideña se vea seriamente afectada. “Hoy he enviado un documento a la empresa ejecutora y supervisora para tener una reunión técnica en el centro comercial Plaza del Mar, a fin de coordinar la liberación de la avenida Blas de Atienza para el 1 de noviembre porque ya empieza la campaña navideña”, declaró el dirigente David Córdoba Huamán.
Exigen plan estratégico y apertura de vías
Los comerciantes solicitaron al Gobierno Regional y a la empresa contratista implementar un plan estratégico. Buscan abrir parcialmente algunas avenidas y garantizar el acceso al mercado. “Estamos pidiendo un plan estratégico con la Policía de Tránsito para el control de los vehículos en horas punta. Los sábados y domingos es imposible moverse”, señalaron.
Si no se concreta un acuerdo, los representantes del sector advirtieron que podrían liberar las vías por cuenta propia. Afirman que necesitan reactivar su economía antes de la temporada comercial más importante del año.